Con el fin de romper las barreras de la segregación social, cultural y profesional, el Ministerio de Ambiente desarrolla estrategias para certificarse con el Sello de Igualdad de Género con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Para esto lograr esto, la entidad debe cumplir con una serie de estándares internos destinados a crear un ambiente laboral sin estereotipos, discriminación e igualdad de oportunidades para todos. La «transversalización de género» es un concepto de política pública que consiste en evaluar las diferentes implicaciones de cualquier acción política sobre los diferentes géneros, lo que incluye la legislación
Realizan inducción sobre legislación y conservación de tortugas marinas
La dirección regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Los Santos, y la iniciativa Azuero Sostenible y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizaron una inducción sobre leyes, acciones de conservación y aporte ecológico de las tortugas marinas, en el área de la Reserva Playa la Marinera, dirigido a grupos voluntarios del distrito de Tonosí. “El monitoreo de las anidaciones es muy útil como herramienta para la conservación, pero a la vez debemos conocer la legislación que regenta estas acciones y el porqué de su valor ecológico en nuestro ambiente que muchas veces
En Los Santos restauran manglares con más de 900 propágulos
Áreas de manglar del puerto de Pedasí fueron repobladas con especies de mangle rojo, como estrategia para fortalecer esta zona costera que son parte fundamental en el crecimiento y producción de recursos marinos que utilizan los pescadores y moradores de estas comunidades costeras en la provincia de Los Santos. Más de 900 propágulos de mangle rojo, fueron plantados por la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Los Santos, en conjunto con la iniciativa Azuero Sostenible, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). “Los bosques de mangle son ecosistemas que albergan una gran biodiversidad marina
Atienden varamiento de tortuga marina en playa La Concepción en Pocrí de Los Santos
Técnicos de la Agencia de Pedasí del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) regional Los Santos, en operativo de fiscalización detectaron el varamiento de una tortuga marina muerta de la especie conocida como Lora ( Lepidochelys olivácea) en playa La Concepción ubicada en el distrito de Pocrí . Miguel Batista, jefe de la Agencia de Pedasí de MiAMBIENTE Los Santos, manifestó que al llegar al área se visualizó el reptil, este presentaba un grado descomposición alto, por lo que se desconoce la causa de su muerte, los restos del quelonio fueron sepultados en el área para evitar malos olores a los visitantes de
Viajó por dos horas para salvar a una cría de perezoso
Franklin Montezuma residente en la comunidad de Soloy, distrito de Besikó en la comarca Ngäbe Bugle, encontró a una cría de perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmanni) cerca de una quebrada. Él busco a su madre, pero fue en vano, tras varios intentos no la encontró. Frente a este escenario decidió rescatarlo y entregarlo a los técnicos de biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la ciudad de David provincia de Chiriquí. “Está muy bebé, lo rescate para preservar la especie ya que es un compromiso de todos cuidar la fauna del país; es mejor verlo sueltos o lejos y
Alianza demanda cambios y acciones inmediatas contra la contaminación ambiental para evitar la catástrofe del planeta
Unidos para frenar ‘El Otro Virus’ • La alianza organizada entre PNUD, MiAMBIENTE, Cancillería, MUPA, AAUD y MarViva busca hacer un llamado de atención para frenar la contaminación ambiental, desarrollando una buena gestión de los desechos médicos que se ha masificado con la pandemia de la COVID-19. • Todos los sectores de la sociedad tenemos que unirnos para derrotar ‘El Otro Virus’ y reducir su impacto humano y económico alrededor del planeta. CIUDAD DE PANAMÁ. Miércoles 6 de octubre de 2021. – Desde el año 2020, el uso de plásticos aumentó de manera extraordinaria, esto incluye no solo miles
14,998 tortugas marinas desovan en la Playa la Marinera de Los Santos
Espectáculo Natural! Unas 14,998 tortugas marinas de la especie conocida como Lora (Lepidochelys olivácea) desovaron en la Reserva Playa la Marinera, dando inicio a este mes de octubre con su espectáculo natural de arribada que se despliega en este año 2021, lo que indica que mantiene el equilibrio biológico de esta zona costera en provincia de Los Santos. Wilfredo Poveda, Biólogo encargado del área Protegida Playa La Marinera, señaló que esta arriba es una de las más grandes que se ha dado en lo que va de la temporada de anidación. «Hemos reportado un número considerable de quelenoides a
Retiran redes fantasmas del Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí
En seguimiento a la gestión de la Plataforma de Coordinación Interinstitucional (PCI), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en conjunto con la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y la colaboración del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) realizaron el retiro de una red fantasma en Isla Catalina, localizada en el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí (PNMGCh). “El operativo permite verificar posibles sitios donde se encuentran las redes fantasmas. Este trabajo lo desarrollamos en conjunto con los moradores de las islas que son los que conocen el área y nos facilitan datos para identificar más rápido este flagelo y reduzcamos
Aprenden primeros auxilios en lugares remotos
De las cuatro áreas protegidas de MiAMBIENTE en Chiriquí, es el Parque Nacional Volcán Barú (PNVB) el que registra mayores operativos de primeros auxilios debido a casos de turistas lesionados al intentar ascender al punto más alto del país. Ante la situación, un grupo de catorce participantes, entre ellos guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, fueron capacitados en Primeros Auxilios para lograr mejores incursiones en lugares remotos. La capacitación desarrollada durante dos días, en la sede administrativa del Parque Internacional la Amistad (PILA) en Tierras Altas, incluyó: enfermedades y lesiones comunes en zonas agrestes ,
Presentan programa “Mi Acción Verde Cuenta” en Gobernación de Los Santos
Técnicos de la sección de Cultura Ambiental y Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Los Santos, realizaron una inducción en la Gobernación de esta provincia, con el fin de fomentar una cultura de participación institucional y sean agentes multiplicadores de la información. El desarrollo del programa de adaptación al cambio climático, importancia del voluntariado, reglamento de la Personería Jurídica de la Organización de Base Comunitaria (OBC), la Ley 187 que regula la reducción y el reemplazo del plástico de un solo uso , motivación para el rendimiento personal y laboral, fueron parte de los temas abordados en el encuentro.
Panamá presenta en México acciones contra el delito ambiental en taller regional
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en representación del Equipo Multidisciplinario Especializado (EME) en delitos ambientales participa en el taller regional: Sinergias de trabajo entre Red Jaguar y Red de Defensa Medioambiental que se realiza en la ciudad de México que es organizado por El PacCto, una iniciativa de la Unión Europea en conjunto con América Latina para la persecución de este flagelo. Felipe Cruz, asesor en temas de seguridad de MiAMBIENTE y de la Oficina de Delitos Ambientales establecida en la institución, en su participación en el evento manifestó que esta actividad busca consolidar y fortalecer la Red Jaguar, acrónimo
MiAMBIENTE avanza con obras en Portobelo y San Lorenzo
La Comisión Interinstitucional del Proyecto de Desarrollo Integral de Portobelo y San Lorenzo sostuvo su tercera reunión de seguimiento encabezada por los ministro de Cultura Carlos Aguilar, en calidad de presidente y el de Ambiente, Milciades Concepción, como secretario general. Andrea Pérez Guardia, directora Nacional de Planificación del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), presentó los avances de las obras que se desarrollan bajo la responsabilidad de esta entidad en 4 ejes de acción: dotación de agua potable, gestión de áreas protegidas, realce del patrimonio natural y desarrollo comunitario. En primera instancia Pérez Guardia dio a conocer que dentro del aspecto de