Los técnicos de la Sección de Vida Silvestre y Biodiversidad, de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Oeste, mediante una inspección de fiscalización para actualizar y conocer la condición de las especies de fauna silvestres manejadas en cautiverio, dieron con el hallazgo de alguno sitios que no cuentan con permisos para establecimiento de centros de conservación ex situ, infringiendo las normativas concernientes a la vida silvestre. También se evidenció que estas instalaciones no poseen recintos adecuado para las especies de vidas silvestres, exóticas y nacionales, que muchas de estas, se encuentra en el listado de especies
Promueven la restauración forestal en Solano de Bugaba
En labor interinstitucional liderada por la Policlínica Pablo Espinoza (PPE) de La Concepción, distrito de Bugaba; en coordinación con la brigada ambiental del Instituto Profesional y Técnico La Concepción (IPTC), técnicos de la agencia del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de ese distrito y la Junta Comunal, se desarrolló la primera jornada de concienciación ambiental en la zona. “Esto es parte de la agenda de trabajo que emprende Servicios Salud Amigable del Adolescente (SSAA) de la PPE, en el marco de la celebración del mes del bosque y del clima” señaló Loira Correa, coordinadora. La acción ejecutada en un área
MiAMBIENTE Herrera imparte taller de ecoladrillos a estudiantes universitarios
Estudiantes de la carrera de Biología de la Universidad de Panamá confeccionaron «ecoladrillos» hechos con botellas PET rellenas con desechos plásticos, luego de ser capacitados por funcionarios de la Sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Herrera. Los ladrillos elaborados servirán para construir las Ecobancas, con el objetivo de concienciar sobre este tipo de residuos y sus efectos en el medioambiente. Los desechos que se emplean para rellenar las botellas pueden ser las mismas etiquetas de estos envases, además de bolsas y envolturas plásticas, e incluso mascarillas quirúrgicas desechadas y previamente desinfectadas. Según
Asignan 250 mil dólares para apoyar el sector productivo forestal en Panamá
Una asistencia técnica de 250 mil dólares para apoyo del sector productivo forestal en Panamá fue aprobada por Corea Eximbank, a través de su Programa de Intercambio de Conocimientos (KSP) ante el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Esta cooperación se da con el fin de colaborar en el fortalecimiento de la gestión pública del sector productivo forestal panameño, destacó Ligia Castro de Doens, directora nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Castro de Doens, añadió que esta donación gestionada ante la CAF y Corea Eximbank, permitirá a MiAMBIENTE, a través de las direcciones de
MiAMBIENTE atiende caso de Tigrillo Congo encontrado muerto en Punta Chame
El Ministerio de Ambiente Regional Panamá Oeste informa que el ejemplar muerto reportado en redes sociales se trataba de un Tigrillo Congo (Puma yagouaroundi), que fue hallado a 500 metros de la entrada de Punta Chame por técnico de la sección de Áreas Protegida y Biodiversidad y del Área Protegida Manglares Bahía de Chame. Según Zuleyla Toribio Madrigal, bióloga de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad, el animal fue examinado y se presume que las causas posibles de su muerte fue atropello, ya que presentaba lesiones y sangrado alrededor de la cabeza y no se observó quemadura por incendio
MiAMBIENTE culmina preparación de Estrategia Nacional del Ambiente para periodo 2021-2031
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) culminó la fase de preparación de la Estrategia Nacional del Ambiente (ENA) y el documento respectivo fue presentado al Ministro de Ambiente en un acto que tuvo lugar este jueves en el Despacho Superior de la institución. Amelia Landau, consultora del proceso de redacción, hizo la presentación de los principales aspectos que fueron tomados en cuenta en la amplia consulta realizada durante varios meses y que tomó en cuenta a diferentes sectores como funcionarios, empresarios, sociedad civil, indígenas y representantes de las comunidades en todo el país. Esta consulta se hizo en varias provincias para
En Panamá Oeste refuerzan monitoreo de las cuencas hidrográficas con uso de drones
Con el objetivo de reforzar las labores de fiscalización y monitoreo de las cuencas hidrográficas y toma de agua, la Sección de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Oeste, adquirió un Dron como herramienta de apoyo que permitirá realizar un mejor trabajo, abarcando en menor tiempo, los sitios de inspección. Esta herramienta complementará la labor de los técnicos que tienen la responsabilidad de salvaguardar el ambiente y facilitará los monitoreos a cualquier hora, referenciar impactos y registrar coordenadas, así como la toma de videos y envió de fotos a una base de datos. Los colaboradores de MiAMBIENTE recibieron un entrenamiento teórico práctico, de
Exaltan trayectoria ambiental de funcionarios de MiAMBIENTE Chiriquí
En el marco de la celebración del día la mujer y del séptimo aniversario del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), la dirección regional en la provincia de Chiriquí desarrolló un acto de reconocimiento a mujeres y hombres que han dejado huellas en la gestión ambiental. Se trata de Edisaura Jaramillo, oriunda del distrito de Dolega y con formación ambiental dado que posee una maestría en ciencias ambientales con Énfasis en Educación Ambiental y con experiencia en docencia superior. Ella laboró por 35 años de forma ininterrumpida, desde cuando era la Dirección de Recursos Naturales Renovables (RENARE) del Ministerio de
Retiran más de mil libras de desechos de las playas del Golfo de Chiriquí
En una jornada de recolección de desechos, la agrupación Residentes y Amigos del Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí (RAPNMGCh), junto a los guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) lograron retirar de las costas y playas unas mil libras de basura. “Estos llegan acá producto de las corrientes marinas debido a que son mal depositadas por el hombre ya sea en cualquier parte de las cuencas hidrográficas o en el mar, y por ende son arrastradas; tenemos la misión de contribuir en retirarlas de la playa para evitar que sigan contaminando”, expresó Jackeline González. “La acción se realiza como retribución
Entregan insumos a productores para fortalecer proyecto agroforestal en la cuenca del río Tonosí y La Villa
Un aproximado de 67 productores que forman parte del proyecto de Restauración Forestal Comunitaria, en la cuenca 126 entre los ríos Tonosí y La Villa, de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) Fase I, recibieron hidrogel para el fortalecimiento y mantenimiento de los árboles de la plantación, durante la época seca, como parte del componente de monitoreo y seguimiento del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través del Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA en Panamá, iniciativa que cuenta con el apoyo financiero y técnico de la Unión Europea (UE) y del Gobierno de Alemania. Este proyecto tiene como
Panamá demuestra mejoras en la transparencia de la información durante el proceso ICA de su Segundo Informe Bienal de Actualización
La Dirección de Cambio Climático (DCC) del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) informó que ha culminado de manera exitosa el análisis técnico al que fue sometido el Segundo Informe Bienal de Actualización (2IBA) como parte del proceso que inició en junio pasado con la Consulta y Análisis Internacional (ICA) que establece la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Ligia Castro, directora de Cambio Climático destacó que los Informes Bienales de Actualización tienen el objetivo de reportar información referente a la mitigación del cambio climático y mostrar los inventarios de gases de efecto invernadero (GEI), además de constituirse en
Autoridades regionales de Recursos Hidráulicos se reúnen en Panamá
El Comité Regional de Recursos Hidráulicos del Istmo Centroamericano (CRRH-SICA) celebró su LI reunión ordinaria en la ciudad de Panamá, este martes con la finalidad de discutir los nuevos planes de trabajo y conocer sobre nuevas herramientas de gestión tecnológicas, así como los planes de acciones para alcanzar la asistencia técnica de varios organismos internacionales. Esta reunión fue presidida por Luz Graciela de Calzadilla, directora de Hidrometeorología de ETESA, contó con la presencia de Berta A. Olmedo V., secretaria ejecutiva del Comité Regional de Recursos Hidráulicos, Diana Laguna C., viceministra de Ambiente, Jorge Tamayo, coordinador del programa de Cooperación Meteorológica