Las costas del Pacífico santeño son el escenario del ciclo biológico de la tortuga marina, de la especie conocida como Lora o golfina (lepidochelys olivácea), cuando un aproximado de 590 mil 498 neonatos inician su carrera por la vida, dirigiéndose al mar en la playa La Marinera, área protegida del Ministerio de Ambiente, Dirección Regional de Los Santos, ubicada en Guánico Abajo distrito de Tonosí, en esa provincia. Este acontecimiento natural se produjo como resultado de las siete arribadas originadas en el año 2021 donde más de 60 mil 249 nidos de tortugas han dado origen a este espectáculo de la naturaleza en pocos
Gestión ambiental llega por primera vez a Cañas Gordas
Cañas Gordas es un corregimiento del distrito de Renacimiento, y se ubica al extremo oeste del país cerca de la frontera con Costa Rica. Esta comunidad se localiza a una hora y 45 minutos de la ciudad de David, allí el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) llegó por primera vez con sus programas de reciclaje y de cambio climático. El equipo técnico de MiAMBIENTE realizó la sustentación del trabajo en la Escuela Primaria de Cañas Gordas, en donde los niños y niñas conocieron las opciones a poner en práctica en sus hogares. “Estamos trabajando en la labor de extensión del trabajo
Caminata “Alto al fuego” en el Valle de Tonosí
Funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Los Santos, participaron en la caminata “Alto contra el fuego, salvemos nuestro planeta” en el valle de Tonosí, organizada por el club de padres de familia de la escuela Rosa María Angulo de Arce del distrito de Tonosí en Los Santos. Entre pancartas, afiches, décimas y tamboritos alusivos a la petición del “Alto contra el fuego y las consecuencias que genera al planeta, estudiantes, docentes y padres de familia formaron esa cadena humana en clamor a cesar la gran cantidad de hectáreas que están siendo quemadas en este sector de la provincia y
Educación Ambiental y conmemoración al día del Águila Harpía en Centro Educativo de Buena Vista de Tulú, Coclé
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Coclé, a través de las secciones de Cultura Ambiental, Áreas Protegidas y Biodiversidad y la Agencia de Penonomé, realizó una jornada de Sensibilización a estudiantes de primaria, multigrado, del Centro Educativo de Buena Vista, en el corregimiento de Túlu, distrito de Penonomé, sobre el ave nacional el Águila Harpía. La licenciada Johana Castillo de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad, compartió con los niños, información del Águila Harpía, realizó preguntas y los niños participaron de manera activa en esta jornada de sensibilización. Fátima Sucre, educadora ambiental de la
MiAMBIENTE participa en celebración del Día de la Salud
Los ministerios de Salud, Desarrollo Agropecuario y Ambiente (MiAMBIENTE) participaron en la actividad de celebración del Día Mundial de la Salud, que tuvo lugar en el Parque Nacional Chagres en Cerro Azul con diferentes manifestaciones, atención de salud, entrega de plantones, vacunación y esterilización. En la actividad de la Feria de Salud y Ambiente estuvieron Ivette Berrío, ministra encargada de Salud, Diana Laguna Caicedo, viceministra de Ambiente, Melitza Tristán, directora de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE, Enrique Castillo, director regional de Panamá Metro de la institución y directores nacionales. La ministra encargada de Salud, Ivette Berrío se refirió al
MiAMBIENTE comparte experiencias de adaptación al cambio climático en Veraguas
La socialización sobre experiencias y lecciones aprendidas de adaptación al cambio climático, se realizó en dos jornadas de talleres organizadas por la sección de Cambio Climático de la Dirección Regional de MiAMBIENTE en Veraguas, durante esta semana. Esta actividad fue presentada por personal de la Dirección de Cambio Climático de la sede central y de la Dirección regional, a 100 personas, miembros de Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), productores, profesionales, representantes de cooperativas agrícolas, académica y comunidad en general en los distritos de Santa Fe (parte alta de la cuenca) y Santiago (parte media de la cuenca) respectivamente. El
Estudiantes aprenden a elaborar sustrato para iniciar su huerto
Estudiantes y educadores de la Escuela Victoriano Lorenzo, ubicada en la ciudad de David Chiriquí fueron capacitadas en la preparación de sustrato para el llenado de bolsas. Se trata de tierra en condiciones para propiciar el crecimiento de las plantas. La intención de ellos es lograr producir, en las próximas semanas, plantones de especies arbóreas que permitan la estructuración de un huerto escolar. La capacitación fue ofrecida por los técnicos de la sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), quienes explicaron a los participantes, las principales tareas que deben cumplirse y las técnicas más adecuadas.
El quetzal espera por ti
En el Parque Internacional La Amistad (PILA), por el sector conocido como Las Nubes en el distrito de Tierras Altas y Jurutungo, distrito de Renacimiento, es fácil encontrar en este tiempo, entre el dosel del bosque, a una de las aves más bellas de la República de Panamá: el quetzal (Pharomacrus mocinno). Estamos en la época para realizar jornadas de avistamiento, “para los amantes de esta nueva modalidad de turismo sostenible, con el que se permite reconocer las distintas especies de aves por su taxonomía con criterios relacionados a su plumaje, canto u otros factores se convierten en el atractivo para
Panamá celebra a su ave nacional
Sin duda, el Águila Harpía, es una especie majestuosa, de gran tamaño e impotente belleza, justamente, esas características la hacen vulnerable. Presente en toda América Latina, pero Panamá la adoptó como Ave Nacional. Mañana 10 de abril se celebra el Día del Águila Harpía, una especie de gran valor para nuestra nación, representante de la variada biodiversidad y de nuestra historia. Actualmente es considerada una especie en vías de extinción, y está protegida por la leyes nacionales y con el más alto grado de protección que da la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
MiAMBIENTE promueve Educación Ambiental en el distrito de Santa Isabel en Colón
El Ministerio de Ambiente, (MiAMBIENTE), en Colón, a través de Cultura Ambiental y la agencia de Cuango, en el Distrito de Santa Isabel realizaron un concurso de murales con el tema Conservemos el Recurso Agua. Con el objetivo de generar conciencia en la población del distrito de Santa Isabel acerca del cuidado y buen uso del recurso agua,con la exposición y concurso de murales escolares. El objetivo principal de realizar esta actividad es generar conciencia en los estudiantes y que los mismos sean agentes multiplicadores en su entorno, transmitiendo en su entorno lo esencial de evitar la contaminación, conservar los
Panamá y República Dominicana impulsan acciones de seguridad en áreas protegidas
Los ministros Juan Manuel Pino F., de Seguridad y Milciades Concepción de Ambiente efectuaron una reunión con el coronel Ambiorix Cepeda, jefe del Servicio Nacional de Seguridad Ambiental de la República Dominicana para coordinar acciones que permitan crear estrategias de seguridad en zonas protegidas y que garanticen una mayor eficiencia en las tareas que cumplen los servicios policiales. El coronel Cepeda visitó las oficinas del ministro Pino, junto al ministro Concepción y estuvo presente también el viceministro de Seguridad, Ivor Pittí y allí recibió información sobre los avances de las tareas para erradicar el uso de los sitios protegidos y
COMUNICADO
Recientemente, medios de comunicación se hicieron eco de un estudio realizado en el Parque Nacional Soberanía. La investigación muestra la dinámica poblacional y de demografía de aves tropicales con datos recolectados durante 43 años por distintos investigadores. El estudio ha evidenciado una disminución importante de poblaciones de aves que habitan en el sotobosque, hasta la mitad o más. Con relación a esto, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), promoverá el acercamiento y la coordinación con instituciones de investigación científica en Panamá, como la Universidad de Panamá, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, y con organizaciones como la Sociedad Audubon