Proyecto Termosolar: En tres hospitales panameños mitigarán el impacto del cambio climático al generar agua caliente sin emisiones (CO2)

Proyecto Termosolar: En tres hospitales panameños mitigarán el impacto del cambio climático al generar agua caliente sin emisiones (CO2)

Una población hospitalaria de cerca de 1.36 millones de personas se beneficiará con la instalación de calentadores solares en tres instalaciones de salud  del país. Estos calentadores, que transforman la energía del sol en agua caliente mediante un colector solar y tanques de almacenamiento. se instalan en el  Hospital San Miguel Arcángel (HISMA)  en el distrito de San Miguelito, en el Hospital Luis Chicho Fábregas en la provincia de Veraguas y en el Hospital José Domingo de Obaldía en Chiriquí. El país ha recibido del Fondo Mundial para el Medio Ambiente un aproximado de 2 millones de dólares no reembolsable para el desarrollo de un

Impulsan la confección de colgaderas en Almendro

Impulsan la confección de colgaderas en Almendro

Mujeres organizadas de la comunidad de Almendro del corregimiento Rodolfo Aguilar Delgado,  distrito de Barú, iniciaron el taller de confección de colgaderas para toallas a base de material reciclado. La capacitación fue dictada por la promotora ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la Agencia de Barú.  Estas colgaderas se confeccionan a base de plástico, cartón, tela e hilo, todos estos materiales son reutilizados y son destinadas para colocar toallas de diferentes tamaños y usos.     Adelina Amador, una de las beneficiarias, agradeció el tiempo en que se les ha dedicado para la formación en la confección de diversas

MiAMBIENTE se une a la campaña de prevención del dengue

MiAMBIENTE se une a la campaña de prevención del dengue

Con el objetivo de erradicar los criaderos del mosquito Aedes aegypty, el Ministerio de Salud (MINSA) a través de los técnicos de promotores de la salud realizó jornada de concienciación comunitaria en el corregimiento de Pedregal, distrito de David.     El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se sumó a tan importante labor con la que se realizó aparte de inspección, labores de nebulización e identificación de posibles criaderos y potenciales puntos que faciliten el crecimiento del mosquito transmisor del dengue.   Y es que en Chiriquí, según datos del MINSA a través del Departamento de vectores, existen más de 70 casos

Realizan conversatorio académico «Género y Cambio Climático»

Realizan conversatorio académico «Género y Cambio Climático»

  Estudiantes de cuarto año de la escuela de Recursos Naturales de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) realizaron el conversatorio académico «Género y Cambio Climático”, en el cual la sección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) sustentó las políticas y acciones que se impulsan en tan importante arista de la agenda ambiental panameña.    En la jornada participaron 35 estudiantes, a los cuales se les explicó en qué consiste el Plan de Género y Cambio Climático que recientemente lanzó el Ministerio de Ambiente, y en el que se abordan temas como género y equidad, y cómo el mismo

Comunidad coclesana se une para recuperar los suelos degradados

Comunidad coclesana se une para recuperar los suelos degradados

Personal del Ministerio de Ambiente Regional de Coclé participaron en una jornada de reforestación como parte de los productos contemplados, en el proyecto semilla del Comité de Cuencas Hidrográfica de Río Grande (134) denominado: “Recuperación y Restauración de Ecosistemas a través de la Reforestación en la parte alta de las Sub Cuenca de Río Zaratí y Río Chico”. Este proyecto es ejecutado por la Fundación Centro de Conservación de Anfibios de El Valle, (EVAAC) por sus siglas en inglés y tiene como objetivo la recuperación de las zonas de recarga hídrica de las partes altas de las Sub- Cuencas de Río Zaratí

Conferencia Iberoamericana de ministros discute sobre cambio climático en la región

Conferencia Iberoamericana de ministros discute sobre cambio climático en la región

La XI Conferencia Iberoamericana de ministras y ministros de Medio Ambiente y Cambio Climático, tiene lugar desde este lunes en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.  En ella, los representantes de los países de la región conversarán sobre temas comunes en relacionados con la  protección de los recursos naturales, así como en la adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático. Este encuentro es convocado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana para iniciar la presidencia pro témpore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y en él, las ministras y ministros

Informe a la Nación

Durante el período 1º de julio de 2021 al 1º de julio 2022, el Ministerio de Ambiente ha contribuido con el cumplimiento de las 125 acciones del Plan Estratégico de Gobierno 2019-2024 y las 15 acciones ambientales, el Plan Colmena, el Plan de Recuperación Verde, y el Pacto del Bicentenario, mediante la gestión administrativa de funcionamiento y la realización de actividades institucionales comprendidas en los cuatro programas de inversión. Los logros alcanzados se fundamentan en el respeto a las leyes, normas y procedimientos establecidos, los 15 lineamientos ambientales, en cumplimiento de las prioridades de la gestión ambiental, que contribuyen a

MiAMBIENTE monitoreará con drones las cuencas hidrográficas del país

MiAMBIENTE monitoreará con drones las cuencas hidrográficas del país

La actual administración del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) lleva adelante una serie de acciones tendientes al uso herramientas tecnológicas, de vanguardia, como apoyo a la gestión óptima en temas prioritarios como la persecución de los delitos ambientes, la obtención de data par la toma de decisiones en temas forestales e hídricos y el desarrollo de acciones para hacer frente al cambio climático. Por ello, recientemente la Dirección de Seguridad Hídrica realizó una capacitación al personal técnico de esta unidad en el uso de aeronaves pilotadas remotamente (RPA por sus siglas en inglés) o drones, con el que se espera fortalecer

Realizan jornada de reforestación en Ocú

Realizan jornada de reforestación en Ocú

Durante una jornada de reforestación en la Finca Agroforestal de la señora  Noraida  Jaén, ubicada en la comunidad del  El Negrito, corregimiento de Peña Chata, distrito de Ocú, se sembraron ciento cincuenta y ocho (158) de plantones  de achiote.   La actividad fue organizada por funcionarios de la Agencia de Ocú, con el apoyo de las secciones de Administración y Finanzas, Asesoría Legal y Evaluación de Impacto Ambiental de la dirección regional del Ministerio de Ambiente Herrera.   Sabina Rodríguez, jefa de la Agencia de MiAMBIENTE-Ocú, indicó que la plantación tiene como objetivo enriquecer  la zona con árboles de rápido crecimiento

MiAMBIENTE Panamá Norte abre proceso administrativo por falta a la norma ambiental

MiAMBIENTE Panamá Norte abre proceso administrativo por falta a la norma ambiental

El Ministerio de Ambiente, Regional Panamá Norte, atendió la solicitud del Juzgado de Paz del corregimiento de Las Cumbres, que solicitó una inspección en la comunidad de Villa Suira en donde se construyó una cerca de alambre de ciclón, cerca de un cuerpo de agua. Esta acción representa una falta a la Ley 1 de 3 de febrero de 1994, que en su artículo 23 indica «Queda prohibido el aprovechamiento forestal; el dañar o destruir árboles o arbustos en las zonas circundantes al nacimiento de cualquier cauce natural de agua, así como en las áreas adyacentes a lagos lagunas, ríos

Coiba posee la mayor densidad de tortugas carey del Pacifico Oriental Tropical

Coiba posee la mayor densidad de tortugas carey del Pacifico Oriental Tropical

Biólogos del Ministerio de Ambiente, (MiAMBIENTE) indicaron que el Parque Nacional Coiba es la zona con mayor densidad de tortugas carey dentro de todo el Pacifico Oriental Tropical que va desde el sur de México hasta Ecuador, siendo esta una de zona privilegiada para la especie en peligro crítico de extinción. Este logro, de acuerdo con los expertos de MiAMBIENTE, es producto del continuo trabajo de monitoreo dentro del Parque Nacional Coiba que se desarrolla con el objetivo de conocer su biodiversidad, especialmente para conocer la evolución de las tortugas marinas carey, especie icónica de este reserva de gran valor

Durante 2022, MIAMBIENTE Chiriquí orienta a más de 3 mil usuarios

Durante 2022, MIAMBIENTE Chiriquí orienta a más de 3 mil usuarios

Respetando siempre las normas de bioseguridad generados por la pandemia por la COVID-19, personal técnico y administrativo de la Dirección Regional y agencias del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, en lo que va del año ha atendido a 3 mil 253 usuarios. Las secciones de Hídrico, Forestal, Asesoría Legal, Evaluación de Impacto Ambiental, Verificación del Desempeño Ambiental y Finanzas son las que mayor índice de usuarios registra. La estadística dividida en los últimos dos años, marcados por la pandemia , dan cuenta que en el 2020 se sensibilizaron a 3 mil 900 usuarios, mientras que el

Vuelve al inicio