Uno de los programas fundamentales que impulsa el Gobierno Nacional, conocido como Vale Digital, el cual beneficia a miles de panameños se desarrolla en labor interinstitucional en la sede regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), de la provincia de Chiriquí. Durante esta semana, son varios los panameños y las panameñas beneficiarios que realizan labores de trabajo comunitario, enfocados en la preparación de sustrato, llenado de bolsas y repique en el vivero forestal de MiAMBIENTE ubicado en la ciudad de David. El sustrato es elaborado utilizando seis carretillas de tierra, tres de cascarilla de arroz y medio saco de gallinaza, el
Reino Unido y Panamá promueven cooperación para Corredor Marino del Pacífico Tropical
Un taller para analizar fórmulas y oportunidades que contribuyan a impulsar programas sobre la preservación de la vida silvestre y los ecosistemas en el Corredor Marítimo del Pacífico Este Tropical (CMAR), iniciaron este jueves los gobiernos de Reino Unido y Panamá. Bajo la coordinación de la presidencia pro témpore del CMAR, se inició este taller por dos días en la ciudad de Panamá con la finalidad de revisar posibles oportunidades de cooperación en la región y fortalecer el trabajo conjunto de los países que conforman este ente regional. El corredor está formado por las islas Cocos en Costa Rica,
Recuperan la cobertura boscosa en zonas afectadas por IMAVE en el PNVB
Para reforzar el proceso de recuperación de la cobertura forestal en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Volcán Barú (PNVB), que se vio afectado en parte; por los incendios de masa vegetal (IMAVE) del 2021, se continúan realizando jornadas de reforestación en esta área. La acción se ejecutó por técnicos de la Agencia del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Volcán, junto a voluntarios ambientales, lo que permitió que se plantaran 300 plantones de las especies de guabo (Inga sp), cigua (Ocotea sp.) bambito (Ocotea sp.) y ciruelillo (Margaritaria nobulis). Este año, no se reportó IMAVE en el sitio, por lo que la
MiAMBIENTE intercambia experiencias para la sostenibilidad ambiental con productores en Capira
Técnicos del Ministerio de Ambiente ofrecieron un taller sobre intercambio de experiencias agropecuarias y manejo ambiental, para un grupo de productores de diferentes rubros, en la comunidad de La Bonga de Capira, provincia de Panamá Oeste. El objetivo de la jornada de docencia, consistió en conocer las experiencias de la mujer emprendedora, el productor y la juventud rural agremiada. Para esto se preparó una agenda cónsona con los rubros, como la producción de café, la mujer en el sector agropecuario y el liderazgo de la organización de Jóvenes Rurales, entre otros. Para Krissel Sandoval, de la Sección de seguridad hídrica y coordinadora
Movimiento Nacional de Recicladores se formalizan al constituirse como OBC´s
Con el propósito de promover la cultura ambiental centrada en la correcta disposición de desechos sólidos, se realiza una reunión entre miembros del Movimiento Nacional Recicladores de Panamá y personal del Ministerio de Ambiente. En el encuentro se solicitó a la entidad la agilización en el otorgamiento personerías jurídicas para la creación de Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) y apoyo a los recicladores organizados que trabajan arduamente en la prestación de servicios ambientales en varios vertederos de la ciudad capital y del interior del país. Una de las metas de este movimiento es que posterior operar como OBCs, puedan crear
Productores coclesanos dan pasos firmes en la ejecución de producción limpia
Colaborares del Ministerio de Ambiente Dirección Regional de Coclé, realizaron una inspección de supervisión a la empresa agroecológica, AGROPECUARIA DON ARCELIO, S.A., para conocer el proceso de implementación de estrategias de P+L y Economía Circular en su granja agropecuaria ubicada en el corregimiento y distrito de Nata, provincia de Coclé. Los funcionarios fueron atendidos por su propietario, Juan de Dios Sáenz, y por José Terreros, encargado de la lechería, quienes explicaron el proceso de recolección de las excretas de las vacas en el programa de ordeño y como las combinan con la cascarilla de café. Mecanismo que una vez procesados
MiAMBIENTE y el BID reestructuran y extienden préstamo para mejorar áreas protegidas
El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, y Rocío Medina, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Panamá y su equipo de trabajo, sostuvieron un encuentro con el objetivo abordar el tema de la reestructuración y extensión a diciembre del 2025 del préstamo financiado por este organismo internacional para el Proyecto de Conservación del Patrimonio Natural y Cultural de diversas áreas del país, proyectos que se desarrollan conjuntamente con el Ministerio de Cultura. De acuerdo con Andrea Pérez Guardia, directora de Planificación del Ministerio de Ambiente, el encuentro permitió definir las prioridades y el impacto de las obras en la
Rescatan perezoso de dos dedos en Bugaba
Gracias a la colaboración comunitaria, técnicos de la agencia de Volcán y de biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, se logró reubicar a un perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmanni) El mamífero fue ubicado en el patio de una residencia en el corregimiento de Solano, distrito de Bugaba. El caso fue reportado por los propietarios de la casa, a la estación de la Policía Nacional que a su vez informaron al técnico de MiAMBIENTE. Se procedió a retirarlo del sitio debido a que las mascotas (perros) podían hacerle daño y ese era el mayor temor
Rastrojos aportan el 6.46 % a la cobertura de boscosa y ayudan a mantener la carbono negatividad del país
La recuperación de tierras desprovistas de vegetación ha aumentado de forma considerable en el país a tal grado que durante los últimos 5 años, los rastrojos se han convertido en nuevos bosques secundarios en las diferentes regiones del territorio nacional. De acuerdo con el mapa de Cobertura Boscosa y Uso de la Tierra 2021, los rastrojos constituyen un 6.46 % (4,783 km2) de la cobertura boscosa total del país que abarca un 68 % (51,173.64 km²). El Ministerio de Ambiente a través de la Dirección de Información Ambiental, ha generado información de cobertura boscosa los años 2012 y 2021 y
El Reino Unido y Panamá promueven fortalecimiento del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR)
Talleres de trabajo entre autoridades y organizaciones nacionales que velan por las áreas marinas protegidas en el Pacífico Panameño, se desarrollaron en Panamá recientemente. Estas reuniones tuvieron como eje de discusión el ejemplo del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) y forman parte de un proyecto de cooperación con el Reino Unido. Durante las jornadas fueron creadas mesas de trabajo que incluyeron representantes del Gobierno del Reino Unido y los participantes nacionales, para asegurar que las líneas que se planifiquen, contengan los lineamientos que se identifiquen en el trabajo en equipo durante estos talleres. En las intervenciones José Julio
En lo que va del año, en el RVSP La Barqueta liberan más de mil neonatos de tortuga
Guardaparques y técnicos del Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola (RVSPLBA), localizado en el distrito de Alanje al Sur de la provincia de Chiriquí, han liberado en lo que va del año mil 45 neonatos de tortuga lora (Lepidochelys olivacea). El “Proyecto Conservación de tortugas marinas”, que inició en junio del año 2020, es impulsado por la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE); con una cobertura de 24 kilómetros de playa, que va desde playa Palo Grande hasta la desembocadura conocida como Boca de Hacha. “El desove suele producirse de noche, los huevos
En ferias comunitarias MiAMBIENTE entrega más de dos mil 600 plantones
En tres ferias comunitarias realizadas durante el mes de junio, la sección forestal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, entregó 2 mil 676 plantones de especies maderables, ornamentales, frutales y de protección de fuentes de agua. Las especies que voluntariamente los asistentes a estos eventos feriales solicitan se destaca el guayacán (Tabebuia guayacan), roble (Tabebuia rosea), reina Isabel (Messua Ferrea), guanábana (Annona muricata), anon (Annona squamosa), satra (Garcinia intermedia), caoba (Swietenia macrophylla), espave (Anacardium excelsum), maría (Calophyllum brasiliense) y otras especies. La acción se enmarca en la política de gestión ambiental a favor del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF) que impulsa el