MiAMBIENTE se une a la campaña de prevención del dengue

image_pdfimage_print

Con el objetivo de erradicar los criaderos del mosquito Aedes aegypty, el Ministerio de Salud (MINSA) a través de los técnicos de promotores de la salud realizó jornada de concienciación comunitaria en el corregimiento de Pedregal, distrito de David.  

 

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se sumó a tan importante labor con la que se realizó aparte de inspección, labores de nebulización e identificación de posibles criaderos y potenciales puntos que faciliten el crecimiento del mosquito transmisor del dengue.   Y es que en Chiriquí, según datos del MINSA a través del Departamento de vectores, existen más de 70 casos de dengue clásico.  

El jefe regional de vectores, Patricio Camarena, insistió “la urgente necesidad de eliminar los criaderos de Aedes aegypty, lo que compete a los propietarios de predios, a los responsables de cada empresa e institución y a la población general a no flaquear en la prevención”.  

 

Los poblados de Barrio Nacional de Puerto Armuelles y Progreso, distrito de Barú; en Llano Grande Abajo de Las Lomas, Barriada San José y Pedregal en David; en Solano, distrito de Bugaba son los que mayor índice de infestación registra en lo que va del año. 

 

Cabe señalar que este insecto tarda en promedio 3 a 10 días para desarrollarse, viviendo aproximadamente un mes. El ciclo de vida del mosquito comienza en el agua estancada donde de huevo se transforma en larva y luego a pupa. A continuación, se transforma en el mosquito listo para reproducirse. 

 

Vuelve al inicio