En el marco del inicio del Mes de los Recursos Naturales y el Día Mundial del Ambiente, este 5 de junio, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Colón inició estos festejos con una jornada de reforestación en los márgenes de la Quebrada sin nombre. Este esfuerzo apunta a un mes lleno de actividades ambientales destinadas a la conservación y el fortalecimiento de nuestros ecosistemas. El equipo de la Regional de Colón, bajo la dirección de Yosuani Miller, directora regional refuerza su compromiso con la preservación de los recursos naturales, llevando a esta actividad la siembra de especies de crecimiento medio,
Arranca la jornada nacional de reforestación con siembra masiva en la Reserva Hidrológica Tapagra en Chepo
Un total de 1,100 plantones de especies nativas como cocobolo, caoba nacional, guayacán, roble y marañón de pepita, fueron plantados por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la Zona de Protección Hidrológica Tapagra, en el distrito de Chepo. La jornada marcó el inicio de las actividades nacionales en el marco del Mes de la Conservación de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, establecido mediante el Decreto Ejecutivo No. 17 del 5 de mayo de 1979. La actividad contó con la participación de voluntarios y personal de MiAMBIENTE, colaboradores institucionales, ambientalistas y representantes comunitarios, quienes unieron esfuerzos por la conservación
Panamá Oeste celebra el Mes de los Recursos Naturales
Para celebrar el inicio de junio, un mes clave para reflexionar y actuar en favor del ambiente, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Oeste desarrolló una jornada especial de reforestación en el Parque La Virgencita en La Chorrera. Durante esta jornada se reforestó con especies de plantas de croto y cafeto para embellecer este espacio público y recuperar áreas verdes que son visitadas por la comunidad. Estas actividades tienen como objetivo promover la conservación de los ecosistemas y crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro planeta. La agenda se compone con una caminata este 5
Parque Nacional Soberanía: 45 años de conservación
Su creación se da con base en el Decreto Ejecutivo N°13 del 27 de mayo de 1980 El Parque Nacional Soberanía celebró su 45 aniversario con una jornada de avistamiento de aves y actividades ambientales lideradas por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Desde primeras horas de la mañana, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, recorrió junto a su equipo, voluntarios y organizaciones ambientales, el reconocido Camino del Oleoducto, un sendero que alberga una de las mayores diversidades de aves del país. La jornada culminó con la siembra simbólica de un árbol Panamá, para celebrar este aniversario. “El Parque
MiAMBIENTE se mantendrá inflexible con los responsables de contaminar los ríos La Villa y Estivaná
El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro se trasladó hacia Chitré, donde junto a un equipo técnico de la Dirección de Verificación del Desempeño Ambiental (DIVEDA) del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) procedieron a atender con urgencia las áreas afectadas por contaminación de coliformes y nematodos, que afectan al río La Villa y sus afluentes en la región de Azuero y que han causado la paralización de las potabilizadoras en La Villa y Chitré. A raíz de esta situación, la entidad ha desplegado una serie de acciones técnicas y legales con el objetivo de salvaguardar la calidad de los cuerpos de
Realizan jornada comunitaria de recolección de desechos reciclables y reforestación en Arraiján
Con el objetivo de promover el reciclaje y reducir la contaminación ambiental, el grupo Futuro Verde, OBC, en formación junto con el personal de la sección Cultura Ambiental de la dirección Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste, llevo a cabo una jornada comunitaria de recolección de desechos reciclables, chatarras y otros residuos en la comunidad de Nuevo Chorrillo, 2da etapa, en el distrito de Arraiján. Yolanda Jiménez, de la sección de Cultura Ambiental, detalló que “Como institución colaboramos con las OBC en la ejecución de proyectos ambientales, como la gestión de residuos, fomentando la educación ambiental a través
Unidos por un Panamá sin plásticos : Gobierno, sociedad civil y aliados globales presentan plan Transformador
Con el objetivo de abordar la creciente contaminación por plásticos en Panamá, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), ANCON y la iniciativa del Global Plastic Action Partnership del Foro Económico Mundial, de la mano con la embajada del Reino Unido, lanzaron oficialmente la Hoja de Ruta de Acción para los plásticos en Panamá. La Hoja de Ruta ofrece un análisis de la cadena de valor de los plásticos en el país, identificando y detallando las acciones claves. Este documento marca el comienzo de la transición hacia una economía circular de los plásticos en Panamá. Por lo cual, Pedro São Simão, del
Cada arrecife, un ecosistema lleno de vida y oportunidades para conservar cientos de especies únicas
De cara al Día Mundial de los Arrecifes, a conmemorarse mañana, 1 de junio, el Ministerio de Ambiente comparte un panorama actualizado sobre el estado de estos ecosistemas marinos y las acciones que se implementan para su conservación. Panamá alberga aproximadamente 770 km² de arrecifes de coral, de los cuales más del 97% se encuentran en el Mar Caribe. La mayor concentración se ubica en la comarca Guna Yala, con un 81% del total, seguida por zonas clave como Colón y Bocas del Toro. En el litoral pacífico, los arrecifes cubren cerca de 16 km² y se localizan principalmente dentro
Presentan detalles del proyecto de rehabilitación de la vía hacía la cima del Volcán Barú
Con el objetivo de dar a conocer las características y estrategias principales de la ejecución del proyecto Diseño, Estudio y Construcción de la Vía de Acceso a la Cima del Volcán Barú, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través del Proyecto Apoyo para la Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Ambiente, y la empresa Grupo Empresarial Don Bosco encargado de la obra, realizaron un conversatorio con residentes, representantes de diversas organizaciones y autoridades locales de los distritos de Boquete y Tierras Altas, donde convergen la mayor parte de usuarios del Parque Nacional Volcán Barú, área
Estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Tecnológica recorren la Reserva Biológica de Campana
Un nutrido grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), realizaron visita guiada al Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana como parte del proceso de aprendizaje en campo. El objetivo de la excursión académica fue fortalecer los conocimientos sobre conservación, biodiversidad y manejo de áreas protegidas, entre otros asuntos ambientales. La jornada fue guiada por guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y contó con el acompañamiento estudiantes de práctica profesional de la carrera de Turismo, quienes intercambiaban experiencias con el grupo durante el recorrido por los diferentes puntos. Hay que
Fortalecen capacidades legales e institucionales para la protección de las áreas protegidas
Herrera, 30 de mayo de 2025. – La provincia de Herrera, fue sede del taller “Mecanismos legales e institucionales para la protección y gestión eficiente de las áreas protegidas del SINAP”, que contó con la participación de fiscales, guardaparques, técnicos y especialistas del sector ambiental, con el objetivo de establecer mecanismos de apoyo y colaboración interinstitucional para fortalecer la protección y conservación del ambiente. La jornada formativa, que se desarrolló del 26 al 29 de mayo, reunió durante cuatro días a expertos nacionales de distintas entidades públicas, quienes abordaron temas relacionados con la aplicación de la ley, prevención de delitos
Capacitarán a agricultores para contribuir a la conservación de áreas protegidas de Panamá Oeste
Panamá Oeste, 30 de mayo de 2025. Técnicos de la Dirección Nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad, en coordinación con el equipo técnico del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana (PNRBAC), lideran una nueva iniciativa orientada a trabajar conjuntamente con los agricultores del sector de Trinidad, ubicado dentro del parque, como parte del Proyecto de Conservación de la Biodiversidad, a través del Fortalecimiento del Sistema de Áreas Protegidas – SINAP Fase 1. Rodney Mitre, encargado del Plan de Uso Público del parque, explicó que el objetivo principal de esta iniciativa es fomentar el desarrollo de prácticas agrícolas en