Panamá sigue siendo un referente en materia climática. Hoy comenzó la Cumbre del Clima de América Latina (LACS2023), organizada por la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones (IETA, por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Ambiente de Panamá, en colaboración con la Asociación Internacional para la acción por el Carbono (ICAP, por sus siglas en inglés) y el Banco Interamericano de Desarrollo (IDB, por sus siglas en inglés). Como parte del primer día, se realizó una jornada de preparación y reuniones privadas de las entidades organizadoras, previas al arranque oficial de la Cumbre. El evento finalizará el
MiAMBIENTE comunica los resultados de la inspección realizada en Playa Morrillo
Tras reportes realizados durante el mes pasado sobre unas posibles inconsistencias en un proyecto desarrollado en Playa Morrillo, provincia de Veraguas, el Ministerio de Ambiente, como entidad rectora de los recursos naturales del país se ha mantenido vigilante y desarrolló una inspección en campo para verificar el Estudio de Impacto Ambiental Categoría 1, denominado “Limpieza y Adecuación de Terreno”. El proyecto consiste en la limpieza de la cobertura vegetal del terreno mediante relleno, nivelación y compactación del área del proyecto. En la acción estuvieron presentes técnicos de las Direcciones de Verificación del Desempeño Ambiental, Información Ambiental y Costas y Mares
En reunión técnica sobre el Relleno Sanitario de Cerro Patacón, empresarios coreanos presentan modelo para la gestión de desechos sólidos
Desde la década de los 80’, Corea ha realizado importantes esfuerzos legislativos para reducir el desperdicio de alimentos. Desde entonces solo el 5% de la comida no es reciclada, mientras el 95% es reutilizada para distintos propósitos entre ellos compost, abono o biocombustible. La misión de empresarios coreanos que participan en la gira de trabajo organizada por el Ministerio de Ambiente y la Embajada de Corea en nuestro país, realizaron una reunión técnica con el fin presentar y evaluar el estado en que se encuentra el Relleno Sanitario de Cerro Patacón. El objetivo de la misión es intercambiar las buenas
Resaltan el aporte social de la Geografía en Panamá
El departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá realizó un evento en conmemoración de la semana de la Geografía con el fin de incentivar el aprendizaje y motivar la discusión de temas de interés entre los estudiantes de esta casa de estudios superiores. La actividad, cuyo eslogan es: La Geografía Ciencia Integral, Sus Usos en la Vida Diaria, fue organizada por los egresados de la carrera, quienes resaltan el papel de Ángel Rubio como padre de la geografía panameña. La viceministra de Ambiente, Diana Laguna, participó como invitada especial de este evento, en el
MiAMBIENTE se suma a programa forestal regional de la COFLAC
Con la finalidad de desarrollar un programa forestal en la región, la Comisión Forestal de América Latina y el Caribe (COFLAC) realizó un foro para analizar asuntos forestales de importancia regional y para el intercambio de conocimientos y experiencias. Este evento se realiza cada dos años e incluye la formulación de políticas públicas para el manejo sostenible de los bosques, flora y fauna silvestre, monitoreo de los recursos forestales, el intercambio de información, la lucha contra la deforestación, y el análisis de experiencias nacionales y regionales, entre otros. Para la creación del programa forestal regional y global de la FAO, la
Programa de Adaptación al Cambio Climático a través del Manejo Integrado de los Recursos Hídricos presenta resultados impactantes en cuencas priorizadas
Panamá, 27 de junio de 2023. El Programa de Adaptación al Cambio Climático, a través del Manejo Integrado de los Recursos Hídricos, ha alcanzado notables resultados en la mejora de la resiliencia climática y la seguridad alimentaria en las cuencas del río Chiriquí Viejo (Chiriquí) y del río Santa María (Veraguas). El programa, que contó con un financiamiento de US$9,856,591 del Fondo de Adaptación y una contrapartida de las entidades ejecutoras y ONGs de US$1,417,402, benefició a más de 116,000 personas directa e indirectamente en áreas vulnerables al cambio climático. Panamá cuenta con un nivel de vulnerabilidad al cambio climático
A través de una gira académica, MiAMBIENTE promueve mecanismos para la conservación de áreas protegidas y turismo ecológico
Con el objetivo de promover mecanismos para fortalecer la conservación en áreas protegidas y propiciar el desarrollo sostenible de las comunidades aledañas, personal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Panamá Oeste en conjunto con guardaparques, policías ambientales y jefe del Programa de Uso Público, llevaron a cabo una gira académica en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana (PNRBAC) en la que participaron estudiantes de la Universidad de Panamá (UP). Los alumnos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Carrera de Manejo de Cuencas, visitaron el Mirador Ceja de Agua, lugar donde los visitantes acceden para
Capacitan a Facilitadores Judiciales de Tonosí sobre temas forestales
Como parte de las actividades que se desarrollan en este Mes de los Recursos Naturales, personal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Los Santos, realizó una serie de capacitaciones a distintas instrucciones públicas en este Caso a los Facilitadores Judiciales en el distrito de Tonosí con el objetivo de fortalecer el conocimiento en las normativas ambientales vigentes para eficiente aplicación en el ámbito ambiental como parte del trabajo interinstitucional que se desarrolla en la provincia. Fernando Domínguez, jefe de la Sección de Forestal MiAMBIENTE Los Santos, explicó a los participantes las Resoluciones y Leyes vigentes sobre el aprovechamiento forestal y
Misión de empresarios coreanos visita el Relleno Sanitario Cerro Patacón
Una misión de empresas coreanas visitó el Relleno Sanitario Cerro Patacón en el marco de una colaboración entre la Embajada de Corea, el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Autoridad de Aseo de Panamá (AAUD). La visita de trabajo de la delegación de la República de Corea se realiza desde el 26 al 28 de junio de 2023 y en ella participan empresarios y personal estatal que maneja el tema de los desechos sólidos en este país. Durante la misión se realizó la visita al Relleno Sanitario Cerro Patacón y también se realizarán dos reuniones técnicas.
Sensibilizan y promueven la conformación de comité de cuenca hidrográfica en Campana
Técnicos de la sección de Seguridad Hídrica de la Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Oeste, se reunieron con actores sociales, sector privado, líderes comunitarios y miembros de la comunidad de Campana, incluyendo a niños y docentes de la Escuela Enrique A. Jimenes, para hablarles sobre la conservación y protección del recurso hídrico agua y empoderar a los que representan a la comunidad para la creación de un comité de la subcuenca del río Capira. El Río Capira es la fuente hídrica que abastece de agua a la comunidad de Campana y áreas circunvecinas, para sus necesidades básicas y
Exitosa Temporada de anidación 2022-2023 en la Zona de Reserva Playa La Marinera
Más de medio millón de tortugas nacieron en esta playa durante la última temporada Playa La Marinera tiene gran importancia, ya que en ella se registra el maravilloso fenómeno de las arribadas de tortugas, que es la sincronización de miles de hembras que anidan de manera conjunta. En este año las cifras indican un aumento en el número de nidos por arribada, en la cantidad de nidos reportados de “anidaciones en solitaria” y el número de eclosionados (nidos nacidos). Los monitoreos que realiza el Ministerio de Ambiente también se enfocaron en medir la temperatura de la playa, lo que
Estudiantes del Colegio Bilingüe San José del Carmen siembra 800 árboles en Panamá Oeste
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente Regional Panamá Oeste, a través de la sección de Forestal, en coordinación con educadores y estudiantes del Colegio Bilingüe San José del Carmen, realizaron una jornada de reforestación como parte de las acciones para la restauración y el desarrollo de estrategias para el mejoramiento de las áreas verdes en la provincia de Panamá Oeste. En esta ocasión se reforestó en el área de Hato Montaña para contar con espacios arbolados, donde sembraron 800 árboles de especies como: Palma Cubana, Ixora, Lluvia de oro, Hoy, Mañana y Siempre, Marañon Curazao, entre otros. Carlos Arauz,