MiAMBIENTE se suma a programa forestal regional de la COFLAC

image_pdfimage_print

Con la finalidad de desarrollar un programa forestal en la región, la Comisión Forestal de América Latina y el Caribe (COFLAC) realizó un foro para analizar asuntos forestales de importancia regional y para el intercambio de conocimientos y experiencias.

Este evento se realiza cada dos años e incluye la formulación de políticas públicas para el manejo sostenible de los bosques, flora y fauna silvestre, monitoreo de los recursos forestales, el intercambio de información, la lucha contra la deforestación, y el análisis de experiencias nacionales y regionales, entre otros.

Para la creación del programa forestal regional y global de la FAO, la COFLAC debe establecer líneas de trabajo para la cooperación en temas forestales para oficinas regionales y también la sede en apoyo a los países de la región.

La COFLAC reúne las principales recomendaciones y las comparte en la Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). Esta se dedica en fijar las prioridades de la actuación de la FAO en la región.

A su vez les proporciona insumos al Comité Forestal Mundial de la FAO (COFO), y al Foro de las Naciones Unidas sobre Bosques (FNUB).

En esta reunión virtual participaron por parte del Ministerio de Ambiente, Vaneska Bethancourt, directora encargada de la dirección de Forestal y Arcenio González, técnico de la Dirección Forestal.

Por parte de la COFLAC participan los jefes de los Servicios y Administraciones Forestales de los países miembros de la Región, y como observadores, delegados de las diferentes agencias de las Naciones Unidas, ONGs nacionales e internacionales y las organizaciones de la sociedad civil.

Además, incluye grupos subregionales de coordinación para el Caribe, Mesoamérica, Amazonía y Cono Sur, lo que permite a los países coordinar y complementar acciones según las realidades de cada subregión.

Vuelve al inicio