Jornada de Reforestación en Puerto Armuelles, Chiriquí.

Jornada de Reforestación en Puerto Armuelles, Chiriquí.

Técnicos de la agencia de Barú del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chiriquí realizaron una jornada de reforestación en Puerto Armuelles, distrito de Barú. En esta jornada se utilizaron especies nativas con características de la zona en contribuir a la rehabilitación del ambiente para así promover la protección de los recursos forestales e hídricos con el apoyo de las comunidades circundantes. El propósito de la jornada se fundamentó en preservar las fuentes de agua en la superficie mediante el uso de especies autóctonas, logrando un área reforestada de 3,500 m². Las especies utilizadas en esta reforestación fueron: Cañafistulo (Cassia grandis), Roble

Jornada de reforestación en la escuela de la Mesa de Macaracas en Los Santos

Jornada de reforestación en la escuela de la Mesa de Macaracas en Los Santos

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Los Santos, realizó una jornada de reforestación con estudiantes del Centro Básico General de La Mesa, distrito de Macaracas, con el objetivo de reforzar el manto acuífero de esta zona que es golpeada por la sequía. Esta iniciativa fue organizada por Hallie Nothman integrante Cuerpo de Paz en esta comunidad, con el apoyo de padres de familia, cuerpo docente y colaboradores de la Dirección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente. En esta jornada se logró capacitar a estudiantes de este centro educativo, quienes llevaron a la práctica la siembra de diversas especies de árboles con el fin de

Reunión informativa del Comité de Cuenca Hidrográfica de los ríos entre Tonosí y La Villa (cuenca 126)

Reunión informativa del Comité de Cuenca Hidrográfica de los ríos entre Tonosí y La Villa (cuenca 126)

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección Regional en Los Santos, realizó una reunión informativa del Comité de la Cuenca Hidrográfica de los ríos entre el Tonosí y La Villa (cuenca 126), con el fin de mostrar los datos obtenidos sobre la investigación de tesis de los parámetros físicos químicos en el río Guararé. Esta actividad fue desarrollado en el salón de reuniones del Instituto Cooperativo de Panamá (IPACOOP) en Las tablas, donde se logró detallar los datos recabados por el estudiante Ángel Mitre de la Universidad de Panamá, cuya presentación estuvo a cargo del doctor Alexis

Panamá participará en la Séptima Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial

Panamá participará en la Séptima Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial

  La viceministra de Ambiente de Panamá, Diana Laguna, estará presente en la Séptima Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM, Global Environmental Programe en inglés, GEF), que reunirá a líderes ambientales de 185 países en Vancouver, Canadá, del 22 al 26 de agosto de 2023. Esta asamblea contará con la participación de ministros, funcionarios gubernamentales, líderes empresariales, ambientalistas, de agencias internacionales y convenciones ambientales junto con representantes de grupos juveniles, sociedad civil y pueblos indígenas para discutir soluciones para garantizar un planeta saludable con personas saludables. La Asamblea del FMAM, que se reúne cada 4 años, es

Estudiantes en Chepo de Las Minas reciben capacitación sobre problemas climáticos

Estudiantes en Chepo de Las Minas reciben capacitación sobre problemas climáticos

Estudiantes y personal docente del Centro Básico General de Chepo de Las Minas, corregimiento Chepo, distrito de Las Minas, recibieron una charla educativa sobre, Temas Ambientales como: Cambio Climático, sus Causas y Efectos”, por el equipo técnico de la sección Cambio Climático y Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente en Herrera. Graciela González, de la Sección de Cambio Climático en MiAMBIENTE -Herrera, expuso los siguiente temas: generalidades de cambio climático, proyección Climática al 2050 y cómo las consecuencias de las actividades humanas pueden impactar en el planeta. En la jornada educativa se les explico cómo la huella humana ha incrementado

Evaluación de Impacto Ambiental 2022-08-21

CONSULTA PÚBLICA El Ministerio de Ambiente, invita a la ciudadanía en general a participar en la Consulta Pública de modificación al Decreto Ejecutivo No. 1 de 1 de marzo de 2023 “Que reglamenta el Capítulo III del Título II del Texto Único de Ley 41 del 1 de Julio de 1998, sobre el Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental y se dictan otras disposiciones”. El borrador del decreto ejecutivo estará disponible en la página web del Ministerio de Ambiente. Igualmente, versión impresa del borrador de Decreto Ejecutivo estará disponible en la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental (DEIA) del Ministerio

MiAMBIENTE promueve jornada de reforestación en la comunidad del Giral en Colón

MiAMBIENTE promueve jornada de reforestación en la comunidad del Giral en Colón

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) promovió una jornada de reforestación en la comunidad del Giral, Colón dónde se plantaron aproximadamente 300 ejemplares de las especies caoba, cedro espino, guayacán y macano. Durante la actividad Cesar Conte, de la Sección Forestal, de MiAMBIENTE, tuvo la oportunidad de explicar a los invitados, sobre la importancia de la jornada de reforestación como una acción que busca aportar al cuidado de las fuentes hídricas que alimenta la toma de agua de la comunidad del Giral. Además, Conte, hizo especial énfasis en la Ley 243 del 13 de octubre del 2021, que se refiere su artículo 1 la

MiAMBIENTE participa en Desfile y Feria Científica Alusivo al XIII Festival de La Rana Dorada (Atelopus zeteki), en el corregimiento de El Valle de Antón

MiAMBIENTE participa en Desfile y Feria Científica Alusivo al XIII Festival de La Rana Dorada (Atelopus zeteki), en el corregimiento de El Valle de Antón

El Ministerio de Ambiente, a través de la Agencia El Valle-Gaital, participó en el Desfile Alusivo al XIII Festival de La Rana Dorada (Atelopus zeteki), y en la feria científica, en el corregimiento de El Valle de Antón; símbolo ecológico y cultural de la República de Panamá, según la  ley 37 de 3 de agosto de 2010. Con el objetivo de transmitir, fortalecer a la comunidad educativa y la población en general. Se busca  difundir un mensaje de la conservación de los ecosistemas naturales, evitando la contaminación y el enriquecimiento de los bosques, para que pueda ser liberada a su

Coclé conmemora el Día del Manglar en el Centro Educativo El Salado

Coclé conmemora el Día del Manglar en el Centro Educativo El Salado

Los estudiantes del centro educativo multigrado El Salado, ubicado en el área de la Playa del mismo nombre, recibieron por parte del personal de sección Cultura Ambiental, una jornada de concienciación ambiental en conmemoración al Día del Manglar, uno de los ecosistemas más importante del mundo. El Manglar es un humedal marino costero que se conoce por tener una gran biodiversidad, debido a que provee hábitats para una diversidad de especies como peces, crustáceos, moluscos, aves (incluidas las migratorias) y diferentes tipos de plantas. Durante la inducción a los estudiantes se les explicó que a través de la educación ambiental se

Organizaciones bocatoreñas presentan proyectos durante feria provincial

Organizaciones bocatoreñas presentan proyectos durante feria provincial

 La feria contó  con MiAMBIENTE,   el   Programa   de   Pequeñas Donaciones del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación para el Desarrollo Sostenible de Panamá.  La viceministra de Ambiente, Diana Laguna participó de la Feria de Proyectos en Bocas del Toro’ bajo el lema:‘Juntos transformamos realidades’. La actividad que se realizó  en alianza con la Universidad de Panamá (UP), Sede Regional CRUBO, en Finca 15, servió para contribuir a la promoción de las diversas acciones de conservación ambiental, en búsqueda de  la integración de la población local. La feria fue organizada por el Programa de Pequeñas Donaciones- PPD del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF,

MiAMBIENTE realiza capacitación sobre Ambientes Favorables a la igualdad de género

MiAMBIENTE realiza capacitación sobre Ambientes Favorables a la igualdad de género

En el marco del Reconocimiento del Sello de Igualdad de Género en el Sector Público, compromiso que asumimos para la institución. La Oficina Institucional de Recursos Humanos, está desarrollando una serie de estrategias para hacer del Ministerio de Ambiente, una entidad que fomenta la igualdad de género en el lugar de trabajo. El área de Capacitación y Bienestar del Servidor Público, está desarrollando 3 cursos virtuales de sensibilización para los servidores públicos. Inicio con el primer tema: Ambientes Favorables a la Igualdad de Género en el lugar de Trabajo. Marlene Naranjo, jefa del Área de Capacitación y Desarrollo del Servidor

Presentan avances de la Política de Educación Ambiental de Panamá, en observatorio mesoamericano celebrado en Colombia

Presentan avances de la Política de Educación Ambiental de Panamá, en observatorio mesoamericano celebrado en Colombia

  El lanzamiento del primer Observatorio Mesoamericano de Educación Ambiental se realizó del 16 al 18 de agosto de 2023. Panamá presentó importantes avances sobre la elaboración de la Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA), en el lanzamiento del primer Observatorio Mesoamericano de Educación Ambiental, desarrollado en la Universidad del Atlántico en Barranquilla, Colombia. Esta presentación estuvo a cargo de Melitza Tristán, directora de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), quien destacó que Panamá avanza en la transformación de constituir  la Política Nacional de Educación Ambiental, con el objetivo de  proporcionar un marco conceptual y metodológico desde la visión

Vuelve al inicio