Organizaciones bocatoreñas presentan proyectos durante feria provincial
- La feria contó con MiAMBIENTE, el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación para el Desarrollo Sostenible de Panamá.
La viceministra de Ambiente, Diana Laguna participó de la Feria de Proyectos en Bocas del Toro’ bajo el lema:‘Juntos transformamos realidades’. La actividad que se realizó en alianza con la Universidad de Panamá (UP), Sede Regional CRUBO, en Finca 15, servió para contribuir a la promoción de las diversas acciones de conservación ambiental, en búsqueda de la integración de la población local.
La feria fue organizada por el Programa de Pequeñas Donaciones- PPD del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), y ejecutada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La viceministra destacó que estas ferias de proyectos permiten fortalecer las iniciativas de cada una de las organizaciones y facilitan el intercambio de sus logros ya que puedan presentar sus productos, semillas y conocimientos.
Agradeció al Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), por el trabajo creativo, su administración y la generación de apoyo para la administración del financiamiento asignado al país y a cada uno de los proyectos de las diversas OBCs, por facilitar el proceso de cumplimiento.
“Por parte del MiAMBIENTE generamos nuestro apoyo y colaboración necesaria para que las Organizaciones de Base Comunitarias (OBC) pongan en marchas diversas iniciativas ambientales que permiten que cada vez más comunidades se puedan empoderar y organizar para preservar el medio ambiente y beneficiar así sus localidades o poblaciones. El trabajo que cada uno de ustedes realiza, es importante y debemos correr la voz a otras comunidades para que se organicen y apoyen el cuidado del planeta Tierra”, expresó.
Por su parte, Beatriz Schmitt, coordinadora Nacional del Programa de Pequeñas Donaciones GEF–PNUD, manifestó que durante la Feria se ofreció un espacio en donde 12 organizaciones beneficiadas por el programa compartieron sus experiencias, a fin de realzar los resultados e impulsar el desarrollo de nuevas iniciativas locales innovadoras en esta zona.
A su vez, se contó con un pabellón de exhibiciones de las organizaciones, que ya presentan resultados de sus proyectos en el territorio y también de sus acciones comunitarias.
Además, se realizaron tres paneles con actores comunitarios y actores clave de la zona, que emitirán de forma breve sus experiencias, logros y opiniones.
Entre los temas a abordados estaban: integración de los conceptos de preservación del ambiente en las dinámicas de los pueblos indígenas; retos y oportunidades que existen en la zona para impulsar la conservación de los territorios y, el rol de las mujeres en la transformación y conservación de sus territorios.
Datos al editor
En Panamá, el PPD inició su trabajo en 2006 y, desde entonces, se han ejecutado alrededor de 240 proyectos por aproximadamente USD 5.2 millones.
El programa ha dirigido su apoyo financiero a organizaciones de base comunitaria (OBCs); estos grupos y especialmente los pertenecientes a los paisajes seleccionados para este período 2020-2024 –Darién, Sur de Azuero y Pila-Caribe–, han recibido fortalecimiento permanente de sus capacidades, como un compromiso del PPD a corto, mediano y largo plazo, trabajo especialmente complejo por la necesidad de fortalecer técnicamente al tejido social en el área seleccionada.
Es oportuno destacar que el 30 de agosto/2023, culmina la llamada de propuestas al PPD.