Estrategia a Largo Plazo de Cambio Climático (ELP)

Estrategia a Largo Plazo de Cambio Climático (ELP)

  El Acuerdo de París (AP) insta a las Partes a desarrollar estrategias a largo plazo como una herramienta de planificación climática que define la hoja de ruta a seguir para lograr los objetivos climáticos, e informar los nuevos compromisos a corto y mediano plazo en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés). En particular, el párrafo 19 del Artículo 4 subraya que es necesario que los países se esfuercen por formular y comunicar estrategias a largo plazo para un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero.   Esto se alinea con el

MiAMBIENTE avanza en la construcción de la Estrategia Nacional socioeconómica, inclusiva, baja en emisiones y resiliente al cambio climático de Panamá al 2050

MiAMBIENTE avanza en la construcción de la Estrategia Nacional socioeconómica, inclusiva, baja en emisiones y resiliente al cambio climático de Panamá al 2050

La Estrategia Nacional Socioeconómica, Inclusiva, Baja en Emisiones y Resiliente al Cambio Climático de Panamá al 2050 o Estrategia a Largo Plazo de Cambio Climático de Panamá (ELP), tiene como objetivo ser la hoja de ruta hacia la descarbonización de la economía, impulsando el desarrollo social y económico, y a su vez, garantizando la adaptación y resiliencia ante el cambio climático. Esta Estrategia contribuye a cerrar las brechas de pobreza y desigualdad, mediante procesos participativos e inclusivos que garanticen la inclusión de actores clave que representen a la sociedad, comunidades y grupos vulnerables.   En el marco de la ELP,

Ministro Concepción pondera el valor del Ordenamiento Territorial para un crecimiento sostenible en Taboga

Ministro Concepción pondera el valor del Ordenamiento Territorial para un crecimiento sostenible en Taboga

“Un Plan de Ordenamiento Territorial es la base del desarrollo sostenible de un país, área, comunidad”, fueron las palabras del ministro de ambiente, Milciades Concepción, durante un acto protocolar en el distrito de Taboga. El titular de la cartera ambiental fue, invitado por parte de la Alcaldía de Panamá a la presentación y entrega de importantes proyectos en esta zona del país. Las iniciativas fueron:  Mejoramiento del Sistema de agua potable, alcantarillado e instalación de una nueva planta desalinizadora en Isla Taboga, Presentación del proyecto de mejoras al muelle de Isla Taboga, Presentación e inscripción para el programa “Emprenturismo” dirigido

Anuncio especial para turismo de senderismo dentro del Parque Nacional Volcán Barú

Anuncio especial para turismo de senderismo dentro del Parque Nacional Volcán Barú

El Ministerio de Ambiente Regional de Chiriquí, sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad anuncia que, a partir de la fecha, No se estará utilizando el correo rcastillo@miambiente.gob.pa. para realizar su reserva de acceso a la cima del Volcán Barú.   Por lo antes expresado, se les informa que el nuevo correo habilitado para realizar reservas dentro del Parque Nacional Volcán Barú es parquevolcanbaru@miambiente.gob.pa.   Cualquier consulta referente al trámite de reservas podrá llamar al 500-0922 o al 500-0855 ext. 6461.    

Funcionarios públicos del Ministerio de Ambiente finalizan estudios a través del Programa Tecno Edúcame

Funcionarios públicos del Ministerio de Ambiente finalizan estudios a través del Programa Tecno Edúcame

Con el objetivo de retomar estudios secundarios en jóvenes adultos que se encuentran fuera del sistema educativo, funcionarios del Ministerio de Ambiente han finalizado satisfactoriamente sus estudios secundarios, por medio del Programa Tecno Edúcame, liderado por el Ministerio de Educación (MEDUCA). Los funcionarios Florencia Sánchez, de la Dirección Regional Panamá Metropolitana, Rafael Quirós y José Flores, del Centro de Desarrollo Sostenible Ambiental (CEDESAM) quienes con esfuerzo y dedicación han culminado sus estudios secundarios obteniendo el título de Bachiller en ciencias por medio de este Programa. Florencia Sánchez, expresó su agradecimiento a Dios y a todos los que le brindaron su

Formularán escenarios socioeconómicos asociados al cambio climático

Formularán escenarios socioeconómicos asociados al cambio climático

Con el fin de conocer los posibles estados futuros de las principales variables económicas y sociales del país, este año se formularán por primera vez los escenarios socioeconómicos asociados al cambio climático en Panamá, que son susceptibles a fenómenos climáticos como el aumento de la temperatura y la disminución de las precipitaciones pluviales.   Para llevar adelante este novedoso estudio, autoridades de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá y del proyecto Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (NAP Panamá), efectuaron una sesión de trabajo para establecer las bases del perfil, alcance, indicadores, así como las variables

Funcionarios serán capacitados en diseño y construcción de cuentas ambientales forestales

Funcionarios serán capacitados en diseño y construcción de cuentas ambientales forestales

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) conjuntamente con Centro Internacional de Desarrollo Sostenible (CIDES) de la Ciudad del Saber, iniciaron el primer módulo del Plan de capacitación sobre cuentas ambientales forestales para la República de Panamá, en el contexto del proyecto “Diseño y construcción de un sistema de cuenta ambiental de recursos forestales”.   El objetivo de esta consultoría es describir el marco del sistema de las cuencas nacionales, explicar los principales conceptos, normas contables y métodos de las cuentas de los recursos forestales y la generación de estadísticas para el sector de silvicultura.   El inicio de esta capacitación contó

En Chiriquí se realiza foro sobre “Manejo sostenible de la tierra y cambio climático”

En Chiriquí se realiza foro sobre “Manejo sostenible de la tierra y cambio climático”

El Ministerio de Ambiente en su Regional de Chiriquí, a través del Proyecto” Manejo sostenible de la tierra y restauración de paisajes productivos en cuencas hidrográficas para la implementación de las metas nacionales de neutralidad de la degradación de la tierra (NDT) en Panamá”, llevó a cabo el foro titulado: “Manejo sostenible de la tierra y cambio climático”.   Esta actividad estaba dirigida a personal de MiAMBIENTE, Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), autoridades locales, comité de la cuenca hidrográfica del rio Chiriquí Viejo_102, comité de la subcuenca del rio Caisán, ONGs y grupo

Investigan caza ilegal de conejo pintado dentro de área de amortiguamiento en Panamá Oeste

Investigan caza ilegal de conejo pintado dentro de área de amortiguamiento en Panamá Oeste

Dos ejemplares de conejo pintado (Cuniculas paca), fueron hallados muertos dentro  de una mochila de camuflaje en un vehículo, donde viajaban tres ciudadanos, que fueron detectados por unidades de la Policía Ambiental Rural y Turística, cuando realizaban un patrullaje preventivo de rutina dentro del área de responsabilidad de Polígono de Tiro Emperador y Balboa Oeste, custodiado por el Ministerio de Ambiente. Zuleyla Toribio Madrigal, encargada de la sección de Área Protegida y Biodiversidad de MiAMBIENTE Regional de Panamá Oeste, señaló que los ejemplares en este caso se tratan de una hembra juvenil, cuya caza de esta especie representa una amenaza

MiAMBIENTE festejó con niños y niñas de comunidades de la Encantada en Colón

MiAMBIENTE festejó con niños y niñas de comunidades de la Encantada en Colón

Colaboradores del Ministerio de Ambiente regional de Colón y de las distintas direcciones de la sede central, festejaron el día de Reyes Magos con regalos, sonrisas y diversión con los niños de las comunidades: El Castillo, Quebrada Bonita, Los Órganos y El.Congo ubicadas en el Corregimiento de La Encanta provincia de Colón. La actividad contó con la participación de niños y niñas de diferentes edades, estos recibieron obsequios, canastitas, dulce merienda, golosinas, rompieron piñatas y se divirtieron pasando un día lleno de mucha alegría. El momento fue oportuno para que los funcionarios enviaran ese mensaje a los niños sobre el

MiAMBIENTE verifica fuentes hídricas que serán utilizadas como punto de extracción de agua cruda en Colón

MiAMBIENTE verifica fuentes hídricas que serán utilizadas como punto de extracción de agua cruda en Colón

Técnicos de la sección de Seguridad Hídrica y Verificación del Desempeño Ambiental de la Regional del Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) en Colón, realizaron un recorrido por las 6 fuentes hídricas de la provincia, específicamente en la Costa Arriba. Estos puntos serán utilizados como punto de extracción de agua cruda para uso recreativo (culecos). Isabel González, encargada de la sección de Seguridad Hídrica, explicó que MiAMBIENTE,  como entidad encargada de la administración y fiscalización del recurso hídrico, debe asegurar que las fuentes hídricas que se van a utilizar, mantengan disponibilidad  para abastecer a los cisternas, sin afectar el caudal ecológico. Indicó

MiAMBIENTE lidera taller de trabajo con experto internacional en mercados de carbono

MiAMBIENTE lidera taller de trabajo con experto internacional en mercados de carbono

El pasado miércoles 3 de enero de 2024, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, por sus siglas) y Audubon Américas, el equipo de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE) llevó a cabo un taller de trabajo de la mano del experto en mercados de carbono, Jason Gray. El propósito principal de este taller fue presentar el estado actual del desarrollo del Mercado Nacional de Carbono de Panamá (MNCP, por sus siglas), y discutir su panorama a corto, mediano y largo plazo, tomando en consideración los esquemas de mercados de carbono a

Vuelve al inicio