Investigan caza ilegal de conejo pintado dentro de área de amortiguamiento en Panamá Oeste
![](https://miambiente.gob.pa/wp-content/uploads/2024/01/IMG-20240115-WA0017.jpg)
Dos ejemplares de conejo pintado (Cuniculas paca), fueron hallados muertos dentro de una mochila de camuflaje en un vehículo, donde viajaban tres ciudadanos, que fueron detectados por unidades de la Policía Ambiental Rural y Turística, cuando realizaban un patrullaje preventivo de rutina dentro del área de responsabilidad de Polígono de Tiro Emperador y Balboa Oeste, custodiado por el Ministerio de Ambiente.
Zuleyla Toribio Madrigal, encargada de la sección de Área Protegida y Biodiversidad de MiAMBIENTE Regional de Panamá Oeste, señaló que los ejemplares en este caso se tratan de una hembra juvenil, cuya caza de esta especie representa una amenaza para la población silvestre. Este acto tiene consecuencia negativa en la reproducción y la estabilidad de la especie en su entorno natural.
Además, detalló que la actividad realizada por estos ciudadanos está prohibida y se debe cumplir con las restricciones, planes de manejo y monitoreo establecidos por la ley 21 de 2 de julio de 1997 (plan general de uso de suelo), la ley 1 de 3 de enero de 1994 (Ley Forestal de la República de Panamá), la ley 24 de 7 de junio de 1995 (Ley de vida silvestre de la República de Panamá) y la Ley 41 de 1 de julio de 1998 (Ley General de Ambiente).
El caso fue remitido a la Oficina de Asesoría Legal de la Sede Regional del Ministerio de Ambiente y al Ministerio Público Primera Sub-regional de Panamá Oeste para las consideraciones pertinentes.
Es crucial garantizar el cumplimiento y aplicación rigurosa de estas leyes en aras de la protección, conservación, preservación y restauración del ambiente, así como el fomento del uso sostenible de los recursos naturales, incluyendo de la flora y fauna silvestre, precisa Toribio.
El conejo pintado se encuentra en el listado de las especies de fauna y flora amenazada de Panamá, y se dicta otras disposiciones (Resolución No. DM-0657-2016), es decir que su condición nacional es vulnerable de extinción (VU).
Es fundamental respetar y proteger la vida silvestre para mantener el equilibrio ecológico y la diversidad biológica.