Darién realiza campaña de divulgación de la ley 187 del 2 de diciembre de 2020
Desde mayo se ha iniciado jornadas de sensibilización en las escuelas de Darién, informando a más de 180 niños sobre los impactos del plástico en el ambiente y la fauna marina, para promover la educación ambiental, como respuesta a la problemática actual que se produce por el excesivo uso de plástico que llega a nuestros ríos y mares.
Los océanos están contaminados con basura en su mayoría de plásticos, es por ello que siendo septiembre el Mes de los océanos se toma en consideración tomar acciones que se encuentran dentro del Plan nacional de basura marina 2022-2027, comunidades organizadas realizan cambios en su entorno.
Enrique Castillo director de MiAMBIENTE en Darién, reconoce ¨el esfuerzo logístico de los voluntarios en La Palma Darién y destaca el apoyo de David Capellán, también de los líderes comunitarios que participan de reuniones y limpieza marinas con el apoyo de pescadores artesanales y de unidades de SENAFRONT. ¨
Segundo Sugasti biólogo de profesión y promotor ambiental comunitario trabaja en la sección de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente en Darién y se une a la Alcaldía del distrito de Pinogana, para realizar acciones de protección y conservación, con el programa cero plásticos, con campañas de reciclaje, que cuenta con el apoyo de gobiernos locales, IPSA, SENAFRONT, ATTT, PRODACAM, voluntarios y Comercios.
Con el apoyo de la empresa privada se establece un centro de acopio en la comunidad de La Palma, para el reciclaje de botellas plásticas. A la fecha se han recolectado 34,483 envases de 400 y 500 mil procedentes de las comunidades de Chepigana, Tucutí, Garachine y La Palma; pronto se piensa incluir a las comunidades aledañas y de Sambú.
El reciclaje es una tarea que depende de todos, crear conciencia y educar, promover una cultura de consumo responsable, debe ser compromiso permanente de escuelas, iglesias, ONGs, Organización de Base Comunitarios, empresas privadas, instituciones y universidades.