COP29: Panamá deja huellas al ser un modelo de carbono negativo en el mundo
• Panamá es un país carbono gracias a prácticas de reforestación y a la preservación de tierras forestales que representa más del 65% del territorio.
Bakú, Azerbaiyán, 18 de noviembre de 2024. Panamá ha dado un paso crucial al unirse a líderes globales en el Foro de Países Carbono Negativo y Neutro en Carbono, validando su posición de vanguardia en la acción climática y conservación ambiental. Este encuentro se da como parte de la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), celebrado en la ciudad de Bakú, Azerbaiyán.
El foro que reunió a representantes de los países líderes en sostenibilidad climática, allí Panamá destacó por su compromiso de ser un modelo de carbono negativo y contribuyó a la firma de la “Declaración sobre la Coalición de Países Carbono Negativos y Neutros en Carbono”. Juan Monterrey, Representante Especial de Cambio Climático de Panamá, formó parte de esta importante declaración, que promueve acciones concretas para alcanzar emisiones netas cero y proteger los sumideros de carbono, fortaleciendo la cooperación y justicia climática global.
La Declaración firmada en el foro incluye objetivos clave como la reducción de emisiones en un 45% para 2030 y el logro de emisiones netas cero para 2050. También hace un llamado a priorizar soluciones basadas en la naturaleza, enfocadas en sectores como la agricultura y la silvicultura, además de la justicia climática, que busca proteger a las comunidades más vulnerables.
Monterrey afirma que Panamá, como país carbono negativo, representa un modelo a seguir en la región y en el mundo, demostrando que es posible equilibrar el desarrollo económico con la conservación de los ecosistemas. “Este gran muestra el interés del país en avanzar hacia una economía baja en carbono, a la vez que contribuye a la biodiversidad y mitiga el cambio climático”, concluyó.
Panamá, junto con otros países como Bután y Surinam, forma parte del grupo selecto de naciones que, gracias a sus políticas de conservación y alta cobertura forestal, logran capturar más emisiones de gases de efecto invernadero de las que emiten. Además se continuará trabajando en conjunto con otras naciones y la comunidad global para construir un futuro más justo, inclusivo y respetuoso del medio ambiente.