Dos destacados jóvenes panameños han sido reconocidos a nivel mundial por su destacada labor en la lucha contra el cambio climático: Ana Aguilar ha sido electa como miembro de la Junta Global del Mecanismo Internacional para Evaluar las Pérdidas y los Daños; mientras que Juan Carlos Monterrey Gómez ha sido nombrado vicepresidente del Bureau de la Conferencia de las Partes (COP), CMP y CMA. ¿Qué significa esto? – Junta Global del Mecanismo Internacional para Evaluar las Pérdidas y los Daños: Este órgano se encarga de tomar decisiones importantes sobre cómo ayudar a los países más vulnerables a enfrentar los impactos
COP29
Comunicado conjunto sobre la ambición alineada con 1.5°C en las NDC hacia la neutralidad de carbono
Bakú, Azerbaiyán, 21 de noviembre de 2024.-El Reino Unido, Brasil y los Emiratos Árabes Unidos han anunciado objetivos de NDC para 2035 que establecen un alto nivel de ambición. Los países GZERO, compuestos por Bután, Madagascar, Panamá y Surinam, ya han alcanzado la neutralidad de carbono en sus emisiones de gases de efecto invernadero. Canadá, Chile, Colombia, la Unión Europea, México, Noruega y Suiza tienen como objetivo presentar nuevas NDC que sean: Consistentes con las trayectorias de emisiones del IPCC y el llamado del balance global para reducciones profundas, rápidas y sostenidas en las emisiones de gases de efecto invernadero
Representantes de Panamá, República Dominicana y Ecuador comparten experiencias en la COP29
Bakú, Azerbaiyán, 18 de noviembre de 2024. En un espacio de reflexión y diálogo, se llevó a cabo un encuentro que reunió a expertos en cambio climático de la región durante la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), específicamente en el Pabellón de NDC Partnership. El evento contó con la participación de Kevin Polo, analista de cambio climático de Panamá, Cairo Abreu de República Dominicana y Karina Salinas de Ecuador. Durante este espacio, los panelistas compartieron sus experiencias en la comunicación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional
Orgullo panameño: Karina García ya representa a Panamá en la COP29
Ciudad de Bakú, Azerbaiyán, 19 de noviembre de 2024. Panamá celebra la participación de Karina García, una joven promesa, profesional en las ciencias ambientales, que ya se encuentra en Bakú, Azerbaiyán, representando al país en la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29). Como ganadora del programa “Operación COP – Juventudes Embajadoras por el Clima”, Karina lleva consigo la visión y las aspiraciones de las juventudes panameñas en uno de los eventos más importantes en materia climática. Un selecto jurado la seleccionó entre una destacada lista de 29 jóvenes
Panamá comparte avances en gestión sostenible del agua en COP29
Bakú, Azerbaiyán, 19 de noviembre de 2024. El Pabellón Nórdico en la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) fue el escenario de un evento inspirador que destacó el papel esencial del agua en la resiliencia climática. Liderado por Innovation Norway, en colaboración con Ruden Water y la Worldview International Foundation, el seminario se centró en compartir soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cambio climático. El evento reunió experiencias destacadas de Asia, América Latina y África en materia de gestión del recurso hídrico. Panamá estuvo representada por
Delegación de Panamá en la COP29 refuerza su liderazgo y compromiso en la lucha global contra el cambio climático
Bakú, Azerbaiyán, 18 de noviembre de 2024. La delegación de Panamá que participa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) se ha caracterizado por ser un modelo internacional a seguir en acción climática, compartiendo estrategias clave para enfrentar los desafíos ambientales globales. Ana Aguilar, jefa negociadora de cambio climático por parte de MiAMBIENTE en la COP29, destacó los esfuerzos del país en consolidar y optimizar sus compromisos ambientales. “Estamos trabajando en la sala de negociación para discutir las características de nuestras Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés). Nuestra meta
COP29: Panamá deja huellas al ser un modelo de carbono negativo en el mundo
• Panamá es un país carbono gracias a prácticas de reforestación y a la preservación de tierras forestales que representa más del 65% del territorio. Bakú, Azerbaiyán, 18 de noviembre de 2024. Panamá ha dado un paso crucial al unirse a líderes globales en el Foro de Países Carbono Negativo y Neutro en Carbono, validando su posición de vanguardia en la acción climática y conservación ambiental. Este encuentro se da como parte de la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), celebrado en la ciudad de Bakú, Azerbaiyán. El
Panamá comparte su experiencia pionera en transparencia climática en la COP29
Bakú, Azerbaiyán, 16 de noviembre de 2024. Kevin Polo, analista de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) de Panamá, destacó el liderazgo del país en la elaboración de su Primer Informe Bienal de Transparencia (BTR1), posicionándose como uno de los primeros en cumplir con los requisitos del Marco de Transparencia Reforzado (ETF). Con este documento, Panamá va a la vanguardia como un país líder en la transparencia, destacándose como pilar para enfrentar el cambio climático. Durante el proceso de preparación del BTR1, el país superó retos importantes como la adaptación a cambios gubernamentales y la coordinación de iniciativas
Panamá es reconocido por su liderazgo en transparencia climática en la COP29
Bakú, Azerbaiyán, 13 de noviembre de 2024. – Panamá recibió un reconocimiento durante el #Together4Transparency, un evento de alto nivel celebrado en el marco de la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29). Ana Aguilar, jefe de la delegación de Panamá, representó al país en esta reunión clave para la acción climática global, allí se reconoció el compromiso del país junto a Andorra y Guyana por la presentación de sus primeros Informes de Transparencia Bienales (BTR, por sus siglas en inglés). Sobre esto, Aguilar destacó la relevancia de la
Panamá participa en el Youth-led Climate Forum (YCF) de la COP29
Ciudad de Panamá, 13 de noviembre de 2024. En una jornada clave de la 29.ª Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP29) en Bakú, Azerbaiyán, Panamá marca un hito en su compromiso con el liderazgo juvenil en la acción climática. Abdiel Douglas, analista de cambio climático, representa a la juventud panameña en el Youth-led Climate Forum (YCF), un espacio innovador que impulsa la voz de los jóvenes en las decisiones cruciales sobre el futuro climático global. La COP29 ha destacado la importancia de involucrar a la juventud en el proceso de toma de decisiones, en línea con el
Panamá apuesta por financiamiento y acción global para comunidades vulnerables en COP29
▪️Esta cumbre global representa una oportunidad para que los países colaboren en la implementación de acciones urgentes ante la crisis climática Ciudad de Panamá, 13 de noviembre 2024.- Panamá participa en la 29.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), que se lleva a cabo del 11 al 22 de noviembre de 2024 en Bakú, Azerbaiyán y donde Panamá llega con una posición clara y comprometida para avanzar hacia un futuro que ayude a la población y a los ecosistemas a adaptarse a algunos impactos climáticos. Gracias a la cooperación