Sin categoría

Panamá envía 15 toneladas de ayuda humanitaria para el pueblo de Haití

Panamá envía 15 toneladas de ayuda humanitaria para el pueblo de Haití

Luego que acopiar las donaciones realizadas por los panameños, el Gobierno Nacional envió, este martes, 15 toneladas de ayuda humanitaria a la República de Haití para las personas afectadas por el terremoto que sacudió este país caribeño. La carga, que incluye alimentos secos, medicinas, agua y carpas, fue trasladada desde la terminal del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) ubicada en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en un vuelo de la Fuerza Aérea de Chile. En el acto, la canciller, Erika Mouynes, destacó el apoyo del pueblo panameño que, a pesar de la dura crisis económica por la pandemia, se ha solidarizado

Panamá supera el millón de segundas dosis aplicadas

Panamá supera el millón de segundas dosis aplicadas

El Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud (Minsa) reportó que el país  se alcanzó la cifra de 1,008,381 personas vacunadas con segundas dosis contra la COVID-19. En su informe el PAI detalló que, desde el mes de enero, cuando empezó el proceso de vacunación contra la COVID-19, se han aplicado 3,644,906 dosis tanto de la farmacéutica Pfizer y AstraZeneca. Toda información oficial referente a la pandemia en Panamá y las acciones del Gobierno Nacional se comunican a través de las cuentas oficiales del MINSA en las principales redes sociales y en su página web (www.minsa.gob.pa)      

MiAMBIENTE investiga derrame de alcohol en Pesé

MiAMBIENTE investiga derrame de alcohol en Pesé

  El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Herrera realizó una inspección técnica tras reportarse el derrame de alcohol en el Ingenio de Pesé, en la provincia de Herrera. Alejandro Quintero, director regional de MiAMBIENTE de Herrera, informó que un equipo técnico se apersonó a las instalaciones del Ingenio para corroborar los alcances del derrame de alcohol. De acuerdo con Quintero,  durante esta inspección técnica se pudo evidenciar que el derrame del producto  se dio dentro de las áreas de almacenamiento de la empresa  y fue atendida a tiempo por el Cuerpo de Bomberos,  evitando que el alcohol no se expandiera

Restauran El Calabacito de Los Pozos con 400 árboles frutales

Restauran El Calabacito de Los Pozos con 400 árboles frutales

Unos 400 árboles frutales fueron plantados durante una jornada de restauración forestal en la comunidad de El Calabacito de Los Pozos en la provincia de Herrera. La actividad fue organizada por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y egresados de la Generación 77′ del Colegio José Daniel Crespo de Chitré en la finca propiedad de la señora Gilda Ábrego. Durante esta restauración la señora Ábrego, propietaria de la finca, manifestó que es de suma importancia retomar la siembra de árboles frutales que no sólo contribuyan en el sustento de las personas, sino también a repoblar de biodiversidad nuestras comunidades. Alejandro Quintero,

MIAMBIENTE y FAO fortalecerán la seguridad hídrica y la acción climática en Panamá

MIAMBIENTE y FAO fortalecerán la seguridad hídrica y la acción climática en Panamá

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción y el coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica, Adoniram Sanches Peraci, firmaron el documento para la ejecución del proyecto “Gestión sostenible de la tierra y restauración de paisajes productivos en cuencas hidrográficas para la implementación de los objetivos de neutralidad de la degradación de la tierra (NDT)”. Este nuevo proyecto focaliza esfuerzos e inversiones en el manejo sostenible del suelo en áreas de pastizales y cultivos agrícolas en las cuencas hidrográficas de los ríos Santa María, la Villa y Chiriquí Viejo y que han sido vinculadas al Plan Nacional de Seguridad Hídrica y

Finca FZ: un laboratorio forestal en Soná

Finca FZ: un laboratorio forestal en Soná

Esta finca es un modelo para restaurar la cobertura boscosa y proteger las cuencas hidrográficas del país Ubicada en el distrito de Soná en la provincia de Veraguas, la Finca FZ se ha constituido como un modelo a replicar para enfrentar el reto de restaurar nuestras cuencas hidrográficas. Propiedad del señor José Fernández, ingeniero de profesión, la finca se ubica en Soná dentro de la Cuenca No. 118 del río San Pablo y cuenta con árboles de especies tradicionales como el aguacate, tamarindo, además de otras como el marañón y el marañón curacao que tristemente se encuentran en peligro de

UNESCO reconoce esfuerzos de Panamá en la conservación de su Patrimonio Mundial Natural

Panamá reafirma ante la sociedad nacional e internacional su compromiso con sus sitios de Patrimonio Natural. Velar por la conservación de los valores universales excepcionales es una de nuestras principales prioridades  y justo esto nos ha llega a ser reconocidos internacionalmente.   La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), destacó los esfuerzos del país en la conservación y preservación de dos Patrimonios Mundial de la Humanidad: Parque Nacional Coiba y su zona especial de protección marina y la Reserva de la Cordillera de Talamanca – La Amistad / Parque Nacional La Amistad

Panamá cuenta con un Manual de Técnicas para Restaurar Áreas Degradadas de Manglar

Panamá cuenta con un Manual de Técnicas para Restaurar Áreas Degradadas de Manglar

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) presentó el Manual de Técnicas de Restauración de Área Degradadas de Manglar en la ciudad de Las Tablas en el marco de la celebración Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares. Este documento busca guiar a los técnicos sobre los diferentes escenarios que se van a encontrar en campo y qué técnicas aplicar de acuerdo a los objetivos, recursos, tiempo, clima y otros factores a considerar al momento de iniciar la restauración de un sitio degradado especialmente en el ecosistema de manglar. Cindy Monge, viceministra de Ambiente, manifestó el gran valor de este

Vuelve al inicio