Finca FZ: un laboratorio forestal en Soná

image_pdfimage_print

Esta finca es un modelo para restaurar la cobertura boscosa y proteger las cuencas hidrográficas del país

Ubicada en el distrito de Soná en la provincia de Veraguas, la Finca FZ se ha constituido como un modelo a replicar para enfrentar el reto de restaurar nuestras cuencas hidrográficas.

Propiedad del señor José Fernández, ingeniero de profesión, la finca se ubica en Soná dentro de la Cuenca No. 118 del río San Pablo y cuenta con árboles de especies tradicionales como el aguacate, tamarindo, además de otras como el marañón y el marañón curacao que tristemente se encuentran en peligro de extinción, junto a especies maderables que cubren las 17.3 hectáreas que la conforman.

Melitza Tristán, directora Nacional de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), aseguró que este espacio ha roto el molde de las fincas tradicionales y busca ser un proyecto piloto y modelo de escuela de campo para las Organizaciones de Base Comunitarias (OBC) de las provincias centrales enfocadas en el tema de agroforestal.

Asegurando además, que con el apoyo de MiAMBIENTE la Finca FZ aspira a realizar alianzas estratégicas con el Smithsonian, la Facultad de Biología y de Agronomía de la Universidad de Panamá, instituciones con las que podrán compartir conocimiento técnico sobre cómo se han reproducido especies endémicas de otras regiones, como la del Darién, en Soná.

Por su parte, Ángel Arauz, jefe de Manejo de Cuencas de la Dirección Nacional de Seguridad Hídrica, manifestó que esta dependencia de MiAMBIENTE le ha dado seguimiento a la finca por el potencial que representa en términos de la conservación ambiental y protección de las fuentes hídricas, así como la regeneración vegetal de la zona y el potencial que puede tener esa finca para poder hacer educación ambiental replicando su modelo.

Cabe destacar que la finca es parte del Comité de Cuenca 118 del río San Pablo, agrupación que apoya el trabajo que lleva adelante su propietario, incluso, Araúz aseguró que espera que la finca forme parte del Comité de la Subcuenca del Río Tribique.
“Aspiramos a que esa finca pueda ser miembro de ese Comité de subcuenca que se está gestionando su personería jurídica a través de nuestra institución, con lo que podrán desarrollar algunos proyectos encaminados con la protección del ambiente tomando la experiencia que ganada con la FZ”, aseguró el funcionario.

Como parte del seguimiento a este laboratorio vivo de reforestación, un equipo multidireccional de MiAMBIENTE, junto a técnicos de la Dirección Regional de Veraguas visitaron recientemente la finca para ver los avances que lleva adelante su propietario que gracias su dedicación ha logrado implantar árboles de 64 especies frutales y 29 maderables.

 

Vuelve al inicio