Panamá Oeste, 4 de octubre de 2024. – Como parte de la campaña de prevención del cáncer de mama y próstata, bajo el lema: “con paso firme en la lucha contra el cáncer”, que lidera el Despacho de la Primera Dama, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) Regional de Panamá Oeste, iluminó sus instalaciones con los colores rosado y celeste para hacer un llamado de atención en la lucha contra el cáncer de mama y próstata. Durante el simbólico acto, Eduardo Aparicio, director regional de MiAmbiente exhortó a los presentes a realizarse los exámenes de rutina correspondientes
SALA DE PRENSA
Se reactiva el Comité Nacional de Gestión Forestal para impulsar el desarrollo sostenible
El sector forestal abarca tanto la conservación como la producción, la cual es clave para conservar y acrecentar el patrimonio forestal del Estado. Esto también permitirá generar desarrollo en las áreas rurales mediante la restauración productiva de tierras y la conexión de bosques nativos. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó la primera sesión del Comité Nacional de Gestión Forestal, tras más de una década sin reunirse, con el propósito de iniciar un proceso de construcción de la visión del sector, la revisión y actualización de la normativa forestal y formulación de un nuevo Plan Nacional de Desarrollo Forestal. Este encuentro
Atienden inquietudes de moradores en barriadas de Ocú por inundaciones
Personal técnico se las secciones de Seguridad Hídrica, Verificación del Desempeño Ambiental y de la Agencia de Ocú del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se reunieron con moradores de las barriadas Bella Esperanza, San Isidro y Paraíso en el corregimiento de Ocú cabecera, para atender sus inquietudes ante posibles incumplimientos de algunos proyectos en construcción que han causado inundaciones en sus viviendas. El conversatorio con los residentes de estas comunidades estuvo liderado por Enilda Medina, directora Regional de MiAmbiente, quien señaló que se harán los procedimientos correspondientes como el seguimiento al Estudio de Impacto Ambiental, con la coordinación de la promotora
Reubican orquídeas en el área protegida del Sendero Gaital
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Agencia de El Valle, realizó una jornada de enriquecimiento de flora en diversas áreas en el Sendero Gaital, además de reubicar algunas orquídeas de las especies Maxillarias y Stelis, que se encontraban caídas sobre el sendero y trasladadas hacia otro sitio dentro del área protegida. La oportunidad fue propicia para plantar 100 árboles de las especies de: Macano, cedro espino, guayaba nacional, guayaba sabanera y Tronadores, para de esta manera aumentar la diversidad bilógica y productividad del ecosistema. En esta actividad participaron como voluntarios el grupo AGUITEVA, miembros del Comité de
Reincorporan 260 plántulas de orquídeas nativas al área protegida Monumento Natural Cerro Gaital
En coordinación con la Asociación de Productores de Orquídeas de El Valle y Cabuya (APROVACA), y la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Coclé se realizó una jornada de reincorporación de 260 plántulas de orquídeas nativas al área protegida Monumento Natural Cerro Gaital, bajo el Convenio APROVACA-MIAMBIENTE. Se les brindó docencia a estudiantes y docentes de la Universidad Tecnológica, sede Coclé para que conozcan la importancia de esta vegetación, que aparte de que embellecerán el sitio forman parte de los componentes de equilibrio de la naturaleza. Esta actividad se realiza dos
Con asistencia de drones monitorearan cuencas hidrográficas
Estudiantes del Instituto Profesional Técnico y Agropecuario del distrito de Las Minas recibieron un entrenamiento en el uso de drones para el monitoreo de fincas, como parte del Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra y restauración de paisajes productivos en cuencas hidrográfica para la Implementación de las Metas Nacionales de Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT) en Panamá. Esta capacitación de dos días es auspiciada por Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Centro del Agua del Trópico Húmedo Para América Latina y El Caribe (CATHALAC), Global Environment Facility (GEF), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Realizan limpieza y reforestación en puerto Julián de Chame
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección de Cultura Ambiental realizó una jornada de limpieza y reforestación de manglar en el área de puerto Julián en el Espavé de Chame. Manuel Justiniani, jefe del departamento de Promoción de la Responsabilidad Ambiental destacó que “estos bosques proporcionan una barrera de defensa entre la tierra y el mar, absorben carbono, contribuyen a la seguridad económica y alimentaria, y son el hogar de algunas de las especies.” “Los manglares son clave para la conservación de diferentes tipos de especies y vegetales que necesitan de estos hábitats para poder crecer y
Estudiantes se suman a la protección de los océanos
▪El Centro Educativo Playa Chiquita se suma al programa Bandera Ecológica implementando acciones a favor de la conservación de la naturaleza. Panamá Oeste, 3 de octubre 2024. – El Centro Educativo Playa Chiquita, ubicado en La Chorrera llevó a cabo una exitosa jornada de limpieza de playa, como parte de las actividades del Mes de los Océanos, la cual fue coordinada por Angélica Monasterio, docente de premedia multigrado; Yirenia Vásquez, coordinadora de Fondo Agropecuario, y el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) como parte del plan de trabajo que realiza el centro educativo en cuanto a responsabilidad ambiental. Más de una treintena
Panamá fortalece la vigilancia de áreas marinas protegidas en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical
Bajo el marco del proyecto Fortaleciendo el Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), se llevó a cabo en Panamá el Taller de Priorización de Acciones en MCV, los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2024. El evento convocado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) contó con la participación de diversas entidades nacionales como la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP), el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), la Secretaría del CMAR entre los asistentes al taller en Panamá. La capacitación se basó en los
Dispuestos a contribuir con preservar nuestra biodiversidad nueva generación de guardaparques inicia entrenamiento
Un nuevo grupo de ciudadanos entre 18 a 43 años por los próximos 25 días hábiles recibirán adiestramiento en supervivencia, vida, fauna y flora silvestre, leyes ambientales, conservación entre otros temas, como parte de su formación como futuros guardaparques para custodiar nuestras áreas protegidas. Este adiestramiento de guardaparques es parte de las iniciativas que ha tenido la nueva administración del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) dentro de los primeros cien días de gestión con el propósito de fortalecer la protección de los parques nacionales, reservas biológicas, refugios de vida silvestre entre otros sitios que albergan los tesoros naturales del país. Treinta
MiAMBIENTE realiza reforestación en finca agroforestal en Arraiján
• MiAMBIENTE sensibiliza a trabajadores de la Finca Agro Forestal La Alameda en Burunga de Arraiján, a reforestar con plantones de achiote, ya que este arbusto es de crecimiento rápido, lo que permite utilizarlo para leña en la estufa ecológica, como condimento culinario; así como para su comercialización. Panamá Oeste, 2 de octubre de 2024: Técnicos de la Sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en Panamá Oeste, en cumplimiento al Programa Atiza Esperanza, realizó una reforestación de 100 plantones de especies de rápido crecimiento en la Finca Agroforestal La Alameda sector A en Burunga
En Veraguas se suman al Día de la Conciencia Ambiental
• La actividad se realizó con el fin de concienciar a la población sobre la importancia de cuidar y proteger nuestros recursos naturales El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) regional de Veraguas, a través de la sección de cultura ambiental realizó por las principales calles del distrito de Atalaya, una caminata en conmemoración al Día de la Conciencia Ambiental. La actividad contó con la participación de representantes de la Iglesia Católica, Policía Nacional, Policía Ecológica, ATTT, Centro Tecnológico de Panamá, organizaciones ambientales (Ambisa, Mimar), autoridades locales y centros educativos. También estuvieron presentes servidores públicos del Ministerio de Ambinete, personal de