El equipo nacional de Mi Ambiente, incluyendo sus directores nacionales y regionales, celebró hoy sábado una jornada de coordinación y planificación para sus acciones prioritarias del 2025. La jornada sirvió además para alinear las metas por región para los primeros cien días del 2025, basado en un análisis de los objetivos, retos, acciones y oportunidades. El resultado es un plan de trabajo robusto para el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) que fortalecerá la gestión ambiental del país para el año 2025, y en especial para los 3 meses de verano al inicio del año. Juan Carlos Navarro y Óscar Vallarino, ministro
SALA DE PRENSA
Ministerio de Ambiente impulsa propuesta para la creación del Corredor Biológico Marino en Santa Isabel, Colón
El Ministerio de Ambiente recibió a la señora Yira Molinar, exalcaldesa del distrito de Santa Isabel en la provincia de Colón, y a Roberto Caicedo, Julián Chan y Javier Palacios, representantes de organizaciones comunitarias del área. Durante la reunión, presentaron una ambiciosa iniciativa para la creación del Corredor Biológico Marino de Santa Isabel, que busca proteger los ecosistemas terrestres y marino-costeros del distrito. La propuesta contempla la protección de ocho áreas clave, incluyendo manglares, playas de anidación de tortugas marinas, y otras zonas con alto valor ecológico, cultural e histórico. Entre ellas se encuentran Cerro La Gloria, una reserva natural
Refuerzan vigilancia en el Parque Nacional Coiba e isla Escudo de Veraguas
En cuanto a participación femenina, se han graduado nueve mujeres, de las cuales cuatro son de la Comarca Ngäbe Buglé, cuatro de la provincia de Colón y una de Panamá Oeste. En estos cursos también intervienen como apoyo en la preparación de los guardaparques el INADEH y la Policía Ambiental. Panamá cuenta con una nueva fuerza para proteger sus recursos naturales, con la graduación de 30 nuevos guardaparques que serán distribuidos 24 para el Parque Nacional Coiba y seis estarán custodiando la isla Escudo de Veraguas. Con esta nueva promoción el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) refuerza su misión y el
Panamá será sede del 61º Consejo Internacional de las Maderas Tropicales en 2025
Panamá ha sido seleccionada como sede oficial del 61º período de sesiones del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales (CIMT), que se llevará a cabo del 20 al 24 de octubre de 2025. Este importante anuncio se realizó durante el 60º período de sesiones del Consejo, celebrado del 2 al 6 de diciembre en Yokohama, Japón. El CIMT es el órgano rector de la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT), que se reúne una vez al año para debatir un amplio programa encaminado a fomentar la conservación y ordenación sostenible de los bosques tropicales y el comercio de maderas tropicales
Cooperación regional impulsa estrategias para la conservación de manglares y el carbono azul
En un esfuerzo conjunto por promover la conservación y restauración de los manglares en la región del Pacífico Sudeste, se llevó a cabo el “Taller Regional sobre Metodologías de Medición Remota de Manglares 2024”. Esta actividad reunió a representantes de los países miembros del Plan de Acción para la Protección del Medio Marino y Áreas Costeras del Pacífico Sudeste (Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú) en un espacio dedicado al fortalecimiento de capacidades técnicas y la implementación de estrategias comunes para proteger este valioso ecosistema. El taller, que contó con el apoyo del proyecto Patrimonio Natural Azul ejecutado por National
Inspeccionan construcción del Puente sobre el Río Caño Quebrado, cuyo diseño contempla prácticas ambientales
La construcción del puente sobre el rio caño quebrado en la Chorrera impulsará el desarrollo económico local al mejorar las condiciones para el comercio y el transporte de bienes y servicios. En seguimiento a la construcción de un nuevo puente vehicular sobre el río Caño Quebrado en La Chorrera, a cargo de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), funcionarios de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Oeste llevó a cabo una inspección de evaluación realiza una minuciosa evaluación del proyecto, incluyendo materiales y área de edificación, para constatar que se cumpla con la normativa
Estudiantes de la Comarca Ngäbe Buglé despiden el año escolar con una gira educativa al Parque Nacional Sarigua
Un grupo de 39 estudiantes de sexto grado de la Escuela Quebrada El Loro ubicada en la Comarca Ngäbe Buglé, vivió una experiencia de aprendizaje, conociendo los atractivos naturales del Parque Nacional Sarigua, ubicado en el distrito de Parita, provincia de Herrera, como parte de las actividades de clausura para cerrar el ciclo escolar. Educadores de plantel manifestaron que este tipo de actividades son esenciales, no solo para la formación académica, sino también para el desarrollo emocional y social de los estudiantes, promoviendo un aprendizaje más allá de las aulas. El Parque Nacional Sarigua reconocido por su biodiversidad y su
MiAMBIENTE y PNUD amplían conocimientos a periodistas en temas de biodiversidad y género
El Programa de las Naciones Unidas (PNUD), por medio del proyecto, “Panamá Conectando la Naturaleza”, con el respaldo del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó un taller dirigido a más de una veintena de comunicadores sociales, llamado “Conectando Biodiversidad y Comunicación: Capacitación para periodistas”, con el propósito de fomentar la comunicación efectiva y eficiente al momento de abordar temas ambientales. Por medio de la actividad formativa, los participantes ampliaron conocimientos en conceptos de biodiversidad, desafíos y amenazas, acciones de conservación y trabajo con las comunidades; temáticas expuestas por Anthony Vega del departamento de Biodiversidad de MiAMBIENTE y Anna Nuñez, asociada técnica
Panamá será sede del CRIC 2025, en reconocimiento al liderazgo ambiental
Reconociendo el liderazgo ambiental y compromiso de Panamá con los objetivos globales de sostenibilidad, Panamá ha sido designado como país anfitrión del próximo Comité de Revisión de la Implementación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CRIC), que se celebrará el último trimestre del 2025. El CRIC es una plataforma global clave dentro de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD, por sus siglas en inglés). Su objetivo principal es fomentar la revisión y evaluación de los avances en la implementación de medidas dirigidas a combatir la desertificación, la degradación
MiAmbiente reitera vigencia de medidas legales de conservación del Parque Nacional Isla Bastimentos
Bocas del Toro, 12 de diciembre de 2024. El Ministerio de Ambiente reiteró hoy que las medidas legales de conservación del Parque Nacional Isla Bastimentos se encuentran vigentes y son de obligatorio cumplimiento para los funcionarios de la institución y para todos los visitantes a esta área natural protegida. Estas medidas incluyen el respeto y cuidado por los arrecifes coralinos, las tortugas marinas, los recursos marinos y la flora y fauna del área, que en su conjunto constituyen una zona marina e insular protegida de enorme valor natural y paisajístico. La estricta conservación y cuido de estas áreas, incluyendo
MiAMBIENTE Panamá Norte: nueve años al servicio de la comunidad
• La Dirección Regional de Panamá Norte, fue creada el 9 de diciembre de 2015 mediante la resolución 0736 del 2015. Panamá Norte, 11 de diciembre 2024. La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Norte organizó una feria institucional y comunitaria para celebrar su noveno aniversario. Pedro Garay, director regional de MiAMBIENTE Panamá Norte, comentó que Esta sede regional atiende más de cinco corregimientos con más de 250 mil personas, esta institución cuenta con los especialistas para atender las diferentes demandas. Contamos con el Parque Nacional Chagres que también es nuestro recurso forestal más grande y surte
Para la seguridad de los ciudadanos, se cumplió con la fase final de tala controlada de un árbol de corotú en David
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de su Sección Forestal en la región de Chiriquí, la Gobernación de Chiriquí, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y la Alcaldía de David llevaron a cabo la supervisión total de la tala controlada de un árbol de corotú (Enterolobium cyclocarpum), que estaba ubicado en la servidumbre pública en Avenida 1A Oeste, en la ciudad de David. Este árbol, con más de un siglo de antigüedad, presentó un avanzado deterioro debido a enfermedades fitosanitarias, podas anteriores sin tratamiento y afectaciones en su base. Lo anterior llevó al Sistema Nacional de Protección Civil