Herrera, 7 de julio de 2025.– En un esfuerzo conjunto por promover la educación ambiental y mejorar la infraestructura comunitaria, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Agencia de Pesé, desarrolló una jornada de voluntariado ambiental en la comunidad de Borrola. La actividad incluyó la construcción de tres eco-bancas, la pintura de murales alusivos al cuidado ambiental y la decoración de tanques para el depósito de basura ubicados en paradas de buses. Estas acciones fueron realizadas con la colaboración de una voluntaria del Cuerpo de Paz, estudiantes del programa Global Glimpse de los Estados Unidos, y moradores del
SALA DE PRENSA
MiAMBIENTE, empresa privada y comunidad desarrollan reforestación en Pedregal
Ciudad de Panamá, 5 de julio, 2025. Continúan las acciones de reforestación en diversas áreas del país. Esta vez, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente Panamá Norte realizó una jornada ambiental en la comunidad de San Martín, en el corregimiento de Pedregal. La actividad contó con la participación de más de 100 personas, entre adultos, niños, colaboradores de la empresa Toledano y miembros de la Fundación Reciclando Errores. En este acto se sembraron aproximadamente 20 plantones maderables y frutales , como parte de los esfuerzos para reverdecer áreas del sector y propiciar la seguridad alimentaria a mediano y largo
MiAMBIENTE destaca avances en ordenamiento e inversión sostenible en Chiriquí
Ernesto Ponce, director regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chiriquí presentó un balance sobre el primer año de gestión institucional realizado en la provincia, calificándolo como «un año de retos y de ordenamiento de nuestra casa común». El informe fue expuesto en el marco de la jornada de rendición de cuentas organizada por la Gobernación de la provincia de Chiriquí y la Junta Técnica Provincial. Durante la presentación, Ponce destacó la agilización en la aprobación de estudios de impacto ambiental (EIA) tanto para proyectos públicos como privados, permitiendo así las inversiones estratégicas en la provincia. “Estamos a tiempo con
MiAMBIENTE promueve el uso responsable de bolsas reutilizables en Arraiján
Con el lema “Cambia tu Bolsa, Cambia el Mundo”, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de su sección de Cultura Ambiental de la Regional de Panamá Oeste invitó a la comunidad de Arraiján a repensar sus hábitos de consumo mediante una jornada de sensibilización en el supermercado XTRA de Vista Alegre. Durante la jornada, se instaló un punto informativo con material educativo donde se entregaron bolsas reutilizables a las personas que asumieron compromisos ambientales concretos, reforzando así el mensaje de consumo responsable. La Ley 1 de 2018, que regula el uso de bolsas plásticas en Panamá, continua con la
Estudiantes del Colegio Internacional de María Inmaculada participan en jornada de reforestación en el Parque Nacional Camino de Cruces
Más de cien estudiantes del Colegio Internacional de María Inmaculada participaron este sábado en una jornada de reforestación en el Parque Nacional Camino de Cruces, como parte del programa “Graduandos en Pro de la Reforestación en Panamá”. La actividad se realizó con el acompañamiento del equipo técnico de la Asociación Adopta Bosque y el apoyo de guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). En esta oportunidad se plantaron más de 1,200 árboles de especies nativas, entre ellas higo, jobo, espavé, algarrobo, guachapalí, zapatero, caoba, guayacán, guaba y balo. El programa pretende integrar a la juventud panameña en actividades que aporten al
MiAMBIENTE presenta foro nacional para fortalecer el voluntariado ambiental
Panamá, 5 de julio de 2025 – El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección de Cultura Ambiental, desarrolló el foro “El Voluntariado Ambiental como plataforma operativa para conservación del medio ambiente”, un espacio pensado para compartir experiencias y fortalecer la participación ciudadana en la protección de los recursos naturales. La jornada reunió a jóvenes, organizaciones sociales, autoridades y aliados estratégicos interesados en promover una ciudadanía más activa frente a los retos ambientales. Se presentaron iniciativas exitosas que han marcado diferencia en distintas comunidades, y se generaron propuestas concretas para seguir impulsando este tipo de acciones en todo
MiAMBIENTE fortalece gestión del agua en escuela de Mocambo
En el marco del fortalecimiento de la gestión ambiental en contextos educativos, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección de Cultura Ambiental, llevó a cabo una visita técnica a la Escuela Guillermo Patterson, ubicada en la comunidad de Mocambo. La actividad fue impulsada por el equipo de profesores de Telebásica, responsables del proyecto “Alternativas para la gestión integral del recurso hídrico que ofrece el río Manteca en la comunidad de Mocambo”. Durante la visita, se ofreció una capacitación especializada que permitió reforzar los avances del proyecto investigativo liderado por docentes del plantel. La Escuela Guillermo Patterson se
MIAMBIENTE y comunidad educativa reforestan fuentes hídricas en Río de Jesús
Veraguas, 5 de julio de 2025. La Sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en la sede Regional de Veraguas, en conjunto con la Agencia de Río de Jesús, realizó una jornada de reforestación y sensibilización ambiental en la comunidad de La Trinidad, corregimiento de Las Huacas, distrito de Río de Jesús. La actividad se desarrolló con la participación de estudiantes y docentes del Instituto Profesional y Técnico (IPT) Río de Jesús, quienes formaron parte del esfuerzo conjunto por proteger los nacimientos de ríos y quebradas, restaurar hábitats naturales y fortalecer la conciencia ambiental desde las aulas. Durante
Ministerio de Ambiente celebra el Día Internacional Sin Bolsas Plásticas con jornada educativa en Los Santos
En conmemoración del Día Internacional Sin Bolsas Plásticas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Sección de Cultura Ambiental de la Regional de Los Santos, llevó a cabo una significativa jornada de sensibilización para promover la eliminación progresiva del uso de bolsas plásticas de polietileno en supermercados, establecimientos comerciales y otros puntos de venta. La actividad se desarrolló en las instalaciones de MIAMBIENTE en Los Santos, donde se compartió con los colaboradores información clave sobre la legislación vigente que prohíbe el uso de bolsas plásticas. También, se destacó el impacto positivo de esta normativa en el medio ambiente
Más de 800 árboles nativos fueron sembrados en jornada de reforestación en el Parque Nacional Camino de Cruces
Este viernes se llevó a cabo una jornada de reforestación en el Parque Nacional Camino de Cruces, con la participación de unas 55 personas entre voluntarios del Banco BAC, la organización Leafs Inc., personal de la Asociación Adopta Bosque y guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Durante la actividad se plantaron más de 851 árboles de especies nativas como jobo, espavé, guayacán, nazareno, guaba y balo. Esta variedad de plantas forma parte del ecosistema natural del parque y tiene un papel importante en la recuperación del área. La reforestación es parte del proceso de restauración ecológica que se está desarrollando
Panamá brinda detalles sobre sus avances en el marco del Acuerdo de París
Panamá fue uno de los tres primeros países que participan en el proceso de Examen Multilateral y Facilitador de los Progresos (FMCP), un proceso técnico del Acuerdo de París que hace posible que los Estados puedan intercambiar información sobre sus avances, desafíos y experiencias en materia de acción climática. La sesión se realizó en Bonn, Alemania, y también incluyó a Guyana y Andorra. El FMCP es una plataforma de diálogo donde los países presentan sus informes climáticos y responden preguntas de otras Partes sobre sus políticas, metas y acciones para reducir emisiones y adaptarse al cambio climático. El proceso incluyó
Panamá y Colombia impulsan cooperación regional para conservar al jaguar como símbolo biocultural de América Latina
El evento propició el intercambio de conocimientos en gobernanza comunitaria, monitoreo participativo, manejo del conflicto humano-vida silvestre y tecnologías aplicadas a la conservación. Producto de un encuentro Binacional Colombia–Panamá realizado del 21 al 25 de abril de 2025, en la ciudad de Panamá y la provincia de Darién, se logró un Acuerdo de Entendimiento en el marco de la Comisión de Vecindad para coordinar acciones en monitoreo, conservación y trabajo comunitario, como parte del Programa Global de Vida Silvestre (GWP). Por parte de Panamá, la delegación estuvo liderada por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Fundación Yaguará Panamá, donde