SALA DE PRENSA

MiAMBIENTE resalta su compromiso ambiental en CAPAC Expo Vivienda 2025

MiAMBIENTE resalta su compromiso ambiental en CAPAC Expo Vivienda 2025

Panamá, 11 abril de 2025 – El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) participa activamente del 11 al 13 de abril en la feria CAPAC Expo Hábitat 2025, uno de los eventos más relevantes del sector construcción y desarrollo urbano en la región. El stand institucional se destacó por promover prácticas sostenibles y educar a los asistentes sobre la importancia de la gestión ambiental en proyectos de infraestructura. Graciela Palacios, directora nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, estuvo presente en la inauguración del stand, reafirmando con su participación el compromiso de la institución con el desarrollo responsable y la protección del medio

MIAMBIENTE sanciona a empresa que se dedica al cultivo de piña por infringir normas ambientales en Panamá Oeste

MIAMBIENTE sanciona a empresa que se dedica al cultivo de piña por infringir normas ambientales en Panamá Oeste

El Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) Regional Panamá Oeste, informa que en cumplimiento del procedimiento establecido en el Artículo 94 de la Ley 38 de 31 de julio de 2000, se aplicó el procedimiento de la notificación del Edicto en Puerta, a una empresa que se dedica al cultivo de piña,  por ser responsable de incurrir en infracciones a la normas ambientales en afectación a las fuentes hídricas y caminos adyacentes a las instalaciones de la finca producto de la erosión de un área de 6.61 hectáreas de suelo desnudo que se utilizaban para cultivar piñas, en el corregimiento de Iturralde,

Isla Iguana tesoro natural y de gran atractivo en Azuero

Isla Iguana tesoro natural y de gran atractivo en Azuero

Declarada área protegida en el año 1981, isla Iguana en la provincia de Los Santos, es un gran refugio de vida silvestre, rodeada por más de 40 hectáreas de arrecifes de coral, es un sitio ideal para que científicos y biólogos realicen investigaciones en torno a la biodiversidad que alberga. Este lugar es uno de las más de 120 tesoros naturales que forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). En este sentido, la entidad mantiene junto a sus guardaparques una estrecha relación con los “lancheros” y “operadores de turismo” que brindan el servicio

Aprehenden a cuatro ciudadanos por tala ilegal en zona protegida de la comunidad de Aruza, en Darién

Aprehenden a cuatro ciudadanos por tala ilegal en zona protegida de la comunidad de Aruza, en Darién

En respuesta a denuncias ambientales presentadas por el Congreso local Wounaan de la comunidad de Aruza, sobre actividades ilegales como quemas, talas y procesamiento de madera (el procesamiento de madera en sí, no es ilegal), la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) en Darién llevó a cabo un operativo en la zona, donde sorprendieron a cuatro ciudadanos en flagrancia realizando deforestación en el sector de Chierrín, en Tarragantí. Durante este operativo, MiAmbiente, con el apoyo de agentes del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), verificó que los hechos se estaban desarrollando dentro de una zona de reserva forestal, próxima al

MiAMBIENTE-Herrera realiza conversatorio con moradores de comunidades con incidencia en la Reserva Forestal de Montoso.

MiAMBIENTE-Herrera realiza conversatorio con moradores de comunidades con incidencia en la Reserva Forestal de Montoso.

Moradores de más de 25 comunidades ubicadas dentro de la Reserva Forestal de Montoso y su zona de amortiguamiento sostuvieron un conversatorio con la directora regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Herrera, Enilda Medina, acompañada de un equipo técnico de la institución. El encuentro tuvo lugar en la Casa Comunal de Chepo de Las Minas y se realizó a solicitud de la comunidad, debido a su preocupación por la aplicación de la normativa ambiental relacionada con los permisos de quema. Los residentes expresaron que las prácticas tradicionales de quema de potreros y predios forman parte de

MiAMBIENTE impulsa la restauración de manglares en la Reserva de Biosfera de Darién a través del Proyecto MangRes

MiAMBIENTE impulsa la restauración de manglares en la Reserva de Biosfera de Darién a través del Proyecto MangRes

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) continúa avanzando en su compromiso con la conservación y restauración ambiental mediante el Proyecto «Restauración de manglares como solución basada en naturaleza en la Reserva de Biosfera de Darién» (Proyecto MangRes). Este proyecto se ejecuta a través del Programa del Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO y cuenta con el financiamiento del fondo fiduciario del Gobierno de Flandes del Reino de Bélgica. El Proyecto MangRes tiene como objetivo evaluar el estado de los ecosistemas de manglares en la región y determinar su potencial de restauración, utilizando, tanto los conocimientos locales, como la ciencia

Primer Encuentro Regional de Organizaciones de Base Comunitaria en Bocas del Toro: Un Paso Hacia el Fortalecimiento Comunitario y la Conservación Ambiental

Primer Encuentro Regional de Organizaciones de Base Comunitaria en Bocas del Toro: Un Paso Hacia el Fortalecimiento Comunitario y la Conservación Ambiental

Bocas del Toro, 11 abril de 2025 – La Dirección de Cultura Ambiental, en colaboración con la Dirección Regional de Bocas del Toro, llevó a cabo el Primer Encuentro Regional dirigido a las Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), con el objetivo de fortalecer las capacidades locales y promover el intercambio de experiencias en torno a la gestión ambiental. El evento reunió a representantes de las OBC, quienes compartieron las diversas actividades ambientales que llevan a cabo en sus comunidades. Estas incluyen iniciativas de educación ambiental, limpieza de playas y ríos, reforestación, reciclaje, así como la elaboración de artesanías con materiales

Comité de Cuencas Hidrográficas enfoca su esfuerzo en la protección del agua en Chiriquí

Comité de Cuencas Hidrográficas enfoca su esfuerzo en la protección del agua en Chiriquí

Con una amplia participación de instituciones y organizaciones locales, se realizó en las instalaciones del Parque Metropolitano de David, la reunión mensual del Comité de Cuencas Hidrográficas de la provincia de Chiriquí, para tratar asuntos concernientes al cuidado de las cuencas y el aprovechamiento legal y ordenado del agua. Ernesto Ponce director regional de Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chiriquí detalló que en esta reunión se trataron tres temas importantes entre ellos, la celebración del Día Nacional de las Cuencas Hidrográficas, que será el próximo 15 de junio donde se realizará un Foro Nacional en Santiago de Veraguas y la

MiAMBIENTE atiende denuncia por aparición de mancha en río La Villa

MiAMBIENTE atiende denuncia por aparición de mancha en río La Villa

Técnicos de la Sección de Verificación Ambiental al Desempeño Ambiental (SEVEDA) de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Herrera, atendieron una denuncia, recibida a través de redes sociales, por moradores de la comunidad de Las Cabras de Pesé donde se reportó la aparición de una extraña mancha en el río La Villa. Tras una inspección en el sitio, las autoridades constataron que la coloración provenía de una quebrada cercana, donde se encontraba materia orgánica en descomposición, lo que causaba el fenómeno en el agua que fluía hacia el río. MiAMBIENTE trabaja en la zona

¡Reúne a tu familia y participa en el Global Big Day!

¡Reúne a tu familia y participa en el Global Big Day!

Ciudad de Panamá, 9 de abril de 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) invita a toda la ciudadanía a sumarse al Global Big Day, el sábado 10 de mayo, donde se desarrollará una jornada mundial de observación de aves en el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias. Esta iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia de la conservación de las aves y los retos que enfrentan en su hábitat natural. El Global Big Day es una actividad global que, aunque no es una competencia, motiva a cada país a documentar un número significativo de especies. En 2024, según

Lanzan «Panamá Conectando Naturaleza», uno de los mayores proyectos de conectividad ecológica en la región

Lanzan «Panamá Conectando Naturaleza», uno de los mayores proyectos de conectividad ecológica en la región

Panamá, 9 de abril de 2025. Con el objetivo de fortalecer la conectividad ecológica y promover un equilibrio sostenible entre conservación y producción, hoy se lanzó el proyecto “Panamá Conectando Naturaleza”. Esta iniciativa busca unir los grandes bosques de La Amistad y el Tapón del Darién, contribuyendo así a la preservación de la biodiversidad y al bienestar de las comunidades locales. El proyecto abarca un territorio que se extiende desde La Amistad (ubicado entre Costa Rica y Panamá) hasta el Darién (en la frontera sur de Panamá con Colombia). Ambos forman parte de los «Cinco Grandes Bosques» considerados puntos críticos

MiAMBIENTE inicia talleres de inducción al programa Bandera Ecológica en Panamá Oeste

MiAMBIENTE inicia talleres de inducción al programa Bandera Ecológica en Panamá Oeste

Panamá Oeste, 8 de abril de 2025. La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Oeste, en colaboración con el Ministerio de Educación (MEDUCA), dio inicio a una gira de talleres de inducción al programa Bandera Ecológica, dirigida a docentes de centros educativos oficiales y particulares de la región. El objetivo es promover la conciencia ambiental en la comunidad educativa de los cinco distritos de Panamá Oeste. Yolanda de Medina, representante de la Sección de Cultura Ambiental, explicó que la iniciativa busca fortalecer el compromiso de las instituciones educativas con la protección del medio ambiente, proporcionando orientación sobre

Vuelve al inicio