Panamá, 1 de mayo de 2025. – Tres ciudadanos fueron aprehendidos por realizar actividades que dañan los recursos naturales y contaminan las aguas, mediante la minería ilegal, en el río Villalobos de Pedregal, como resultado de un operativo conjunto del Equipo Multidisciplinario Especializado (EME) Ambiental del Ministerio de Ambiente. Estas personas fueron puestas a órdenes de la Fiscalía Superior Especializada en delitos Ambientales por el presunto delito contra los recursos naturales. En la diligencia se encontró: oro, pala, bateas, canalón y aceros; elementos que servirán como prueba para aplicar las sanciones correspondientes. Los infractores serán llevados, en las próximas horas,
SALA DE PRENSA
MiAMBIENTE, AMP y Alcaldía de Arraiján suman esfuerzos para mitigar contaminación producto de embarcación varada en playa de Bique
Un equipo integrado por personal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y la Alcaldía de Arraiján realizaron una inspección en La Playita de Bique, Arraiján, para verificar posibles afectaciones ambientales asociadas al desmantelamiento del barco Rosa del Viento. Durante este trabajo interinstitucional se detectó que la embarcación estaba siendo desmantelada a menos de 30 metros de un manglar. Por otra parte, durante el operativo se hallaron otras irregularidades como agua oleosa con trazas de hidrocarburos en el cuarto de máquinas, lo que representa un riesgo de contaminación marina, además de la ausencia de permisos de
VIGILANCIA EN ÁREAS PROTEGIDAS EVITA INCUMPLIMIENTOS A NORMATIVAS AMBIENTALES
Durante un patrullaje de control y vigilancia realizado por guardaparques del Área Protegida Manglares Bahía de Chame, fueron sorprendidos dos individuos que se disponían a extraer agua de la quebrada Corozales, utilizando un camión cisterna. Aunque los sujetos contaban con un permiso de extracción, el documento autorizaba únicamente un viaje diario. Sin embargo, intentaban realizar una segunda extracción, acción que violaba lo establecido en la normativa vigente. Por este motivo, los guardaparques les indicaron retirarse del sitio para evitar el incumplimiento de las disposiciones legales. Ante este tipo de situaciones, técnicos de la Sección de Seguridad Hídrica del Ministerio de
Protección del manatí en San San Pond Sak se fortalece con acciones de monitoreo y vigilancia
Tras el hallazgo de un manatí (Trichechus manatus) muerto y en estado de descomposición en la playa del Río Sixaola, en el Parque Nacional San San Pond Sak por guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y unidades de la Policía Ambiental, se reforzará la necesidad de continuar con acciones para la protección y conservación de esta especie involucrando a diversos actores, entre ellos a la comunidad local. Los funcionarios de MiAMBIENTE que acudieron al sitio constataron que se trataba de un manatí hembra de aproximadamente 2.5 metros de longitud, con un hematoma alrededor de sus aletas y pecho, lo que
MiAMBIENTE rescata y reubica zarigüeya y cocodrilo en la provincia de Herrera
Herrera, 30 de abril de 2025. Funcionarios de la Sección de Biodiversidad, con el apoyo del equipo de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente en Herrera, realizaron esta mañana dos importantes acciones de rescate y reubicación de fauna silvestre, con el objetivo de preservar la biodiversidad y garantizar la seguridad tanto de los animales como de la ciudadanía. El primer caso fue la liberación de una zarigüeya juvenil en una finca agroturística del sector de Parita. El ejemplar había sido rescatado y rehabilitado en las instalaciones de MiAMBIENTE en Chitré, antes de ser reintroducido a su hábitat natural. El
MiAMBIENTE Panamá Norte celebra la clausura del mes del autismo con una jornada inclusiva
Panamá, 30 de abril de 2025. La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE ) en Panamá Norte participó en la jornada de clausura del Mes del Autismo, que se desarrolló en la plaza de la Lotería Nacional de Beneficiencia. Este evento, que destacó la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad, fue un espacio de sensibilización y aprendizaje para todos los presentes, donde el mensaje fue ser empáticos. En esta ocasión, la Organización de Base Comunitaria (OBC) EcoAmbiente InclusivaO, con sede en Cerro Azul, tuvo una destacada participación. La representante legal de la ONG, Yanis Vargas de
Empresas amigables con el ambiente instruyen a sus colaboradores en el Parque Nacional Campana
Un grupo de colaboradores de la empresa Cemex Panamá, realizó un enriquecedor taller en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, como parte del compromiso con el medio ambiente que practica la institución. La actividad se realizó en el sendero La Cruz y contó con el protocolo de seguridad y acompañamiento del personal del parque, incluyendo guardaparques, técnicos, estudiantes en formación y policías ecológicos, quienes brindaron orientación y apoyo durante el recorrido que realizo el grupo. Como parte del compromiso ambiental de la empresa, los colaboradores de CEMEX realizaron una donación de insumos de limpieza, los cuales serán
MiAMBIENTE capacita a equipo técnico interinstitucional en simulación hidrogeológica para el estudio de aguas subterráneas
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) llevó a cabo el tercer seminario de transferencia de tecnologías y conocimientos como parte de la ejecución del Estudio de Prospección, Evaluación y Exploración de Aguas Subterráneas en Panamá. La capacitación, titulada “Modelación Hidrogeológica”, tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos prácticos y teóricos del equipo interinstitucional que da seguimiento al estudio, con el acompañamiento de expertos internacionales en simulación y análisis del comportamiento del agua subterránea, conocido técnicamente como modelación hidrogeológica. El seminario reunió a 31 técnicos representantes del sector agua a nivel nacional. La actividad fue organizada por el Departamento de Recursos Hídricos
Rescatan perezoso de dos dedos en el distrito de La Chorrera
Técnicos de la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad y guardaparques de Polígonos de Tiro Emperador y Balboa Oeste, del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) regional de Panamá Oeste atendieron el rescate de un perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmanni), que fue herido por unos canes en una residencia ubicada en el corregimiento de El Coco, en el distrito de La Chorrera. Zuleyla Toribio, bióloga de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad, dijo que estos animales salen de su hábitat, en su mayoría a causa de la tala ilegal, en busca de alimento, ya que en su entorno no lo
MiAMBIENTE Panamá Norte sensibiliza sobre cambio climático en Nuevo Chagres
Como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Tierra, se llevó a cabo un taller en la comunidad de Nuevo Chagres, corregimiento de Chilibre, con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental y difundir conocimientos sobre las afectaciones del cambio climático. El evento fue coordinado por las secciones de Cambio Climático, Forestal y Cultura Ambiental, y reunió a más de 40 participantes, entre ellos miembros de la comunidad, funcionarios del SINAPROC y personal técnico de instituciones regionales. Durante el taller se abordaron temas clave relacionados con los efectos del cambio climático sobre los recursos naturales, la importancia de
Comité de Cuenca Río La Villa realiza Foro Agroambiental Resiliencia sobre Cambio Climático y Recurso Hídrico en la Feria Internacional de Azuero
En el marco de la Feria Internacional de Azuero, el Comité de la Cuenca del Río La Villa llevó a cabo el foro agroambiental «Resiliencia ante el cambio climático y el recurso hídrico», con el objetivo de fortalecer la conciencia y las acciones de adaptación frente a los desafíos climáticos en la región. Durante el foro, destacados especialistas abordaron temas clave para la sostenibilidad ambiental y la gestión del agua. Eric Baule, del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), expuso sobre el Cambio Climático y sus impactos en el sector agropecuario. Marlenis Marín, del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), desarrolló el tema
Organizaciones comunitarias de Coclé promueven el reciclaje y la conservación ambiental con jornada de labor social en Guabas Arriba
Con el objetivo de fortalecer la conciencia ambiental y fomentar la reutilización de materiales en las comunidades, la red de organizaciones de base comunitaria de Coclé —integrada por ASAOCC.OBC Cerro Caraiguana, Geo-Tech OBC, ACAE OBC y Nueva Vida OBC—, en coordinación con la Dirección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente, realizó una jornada de labor social en la comunidad de Guabas Arriba, distrito de Antón. La actividad tuvo lugar en las instalaciones de la iglesia católica local y reunió a 30 personas, entre ellas 14 hombres y 16 mujeres, quienes unieron esfuerzos para confeccionar un jardín ecológico utilizando llantas