SALA DE PRENSA

MiAMBIENTE Chiriquí brinda charla a estudiantes de la UNACHI

MiAMBIENTE Chiriquí brinda charla a estudiantes de la UNACHI

Técnicos de la Sección Forestal y la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad recibieron y atendieron a estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), que estudian la Licenciatura en Ciencias Ambientales y Recursos Naturales y que actualmente imparten la materia de Conservación de Recursos Naturales; brindándoles una charla sobre: áreas protegidas y viveros como estrategia de conservación. La Sección Forestal presentó y explicó una Xiloteca que se define como una colección de tablillas de madera y una Carpoteca que significa semillero. Se hizo conciencia sobre la situación que enfrenta nuestro planeta

Director Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste conoce los avances de los trabajos en el vivero de Huile

Director Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste conoce los avances de los trabajos en el vivero de Huile

El director Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste, Eduardo Araúz, realizó un recorrido por el vivero de Huile, con el objetivo de verificar los avances de los trabajos que se han realizado de limpieza y adecuación de espacios físicos para iniciar las tareas de llenado en bolsa, para aumentar el volumen en la producción de plantones y hacer frente al compromiso con el Ministerio de Educación, en la ejecución del Programa Graduandos en Pro de la Reforestación en Panamá y otras reforestación en áreas degradadas. Carlos Araúz, encargado de la sección de Forestal, explicó que esta visita son

Taller comunitario en gestión ambiental en Colón

Taller comunitario en gestión ambiental en Colón

La Dirección Regional de Colón del Ministerio de Ambiente, realizó un Taller de Voluntariado Ambiental y Creación de Organizaciones de Base Comunitaria, (OBC) en la comunidad de Coclesito, en el distrito de Omar Torrijos Herrera. Esta capacitación fue desarrollada en el salón de reuniones de la alcaldía, organizado por el equipo del Área de Recursos Manejados Donoso y Omar Torrijos Herrera (ARMDOTH), y la Sección de Cultura Ambiental, con el objetivo de crear un espacio de articulación e interacción con los comunitarios donde se les facilitó información sobre los requisitos para ser voluntario o voluntaria ambiental y como un grupo de

MiAMBIENTE Panamá Oeste entregó 657 plantones para reforestar tomas de agua en San Carlos

MiAMBIENTE Panamá Oeste entregó 657 plantones para reforestar tomas de agua en San Carlos

657 plantones fueron entregados al presidente de la Federación de Comités de Salud y Juntas Administradoras de Agua de San Carlos, el señor Nardo Hidalgo, los cuales serán utilizados para reforestar las tomas de agua para garantizar a mediano y largo plazo el caudal, que permita atender la demanda de agua de las poblaciones de las áreas rurales del distrito. César Castillo, encargado de la sección de Cambio Climático, detalló que, ante la disminución de la precipitación en los últimos 15 años, en la provincia de Panamá Oeste, se ha evidenciado temporadas secas cada vez más intensas, lo que hace

MiAMBIENTE y Metro de Panamá firman Convenio de Cooperación Ambiental

MiAMBIENTE y Metro de Panamá firman Convenio de Cooperación Ambiental

El Ministro Milciades Concepción, titular del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) Héctor Ortega, director general del Metro de Panamá, firmaron un acuerdo que busca promover la cooperación interinstitucional, a fin de apoyar la ejecución de iniciativas, programas, planes y proyectos que contribuyen con   la protección, conservación y recuperación de los recursos naturales.   Este acuerdo entre ambas instituciones, tiene la finalidad de desarrollar una gestión conjunta para salvaguardar los recursos naturales de todos los panameños. Esta es una estratégica vinculación entre el Ministerio de Ambiente y Metro de Panamá que marcara nuevos hitos en la política ambiental del país.   En este convenio estuvieron presente,

Defensores ambientales de América Latina y el Caribe se dan cita en Panamá

Defensores ambientales de América Latina y el Caribe se dan cita en Panamá

Defensores ambientalistas de América Latina y el Caribe se reúnen en el contexto del Segundo Foro Anual sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos, que se celebra en la ciudad de Panamá del 26 al 28 de septiembre de 2023. En este segundo foro, se abordará la situación de las personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, se compartirán experiencias y buenas prácticas en la promoción, prevención y protección de las personas defensoras del ambiente, y se continuarán las discusiones y consultas del Plan de Acción. El desarrollo de este foro se

Tiburones, aletas, peces y tortugas fueron halladas en la carga incautada de pescadores extranjeros sorprendidos en un área protegida marina de la Cordillera de Coiba

Tiburones, aletas, peces y tortugas fueron halladas en la carga incautada de pescadores extranjeros sorprendidos en un área protegida marina de la Cordillera de Coiba

Una cantidad que supera las 226 unidades de tiburones, peces vela, marlín, dorados, bonitos, 602 aletas de tiburón y una tortuga. Es el total de la carga incautada a una de las dos naves que pescaban de manera ilegal en el Área de Recursos Manejados Cordillera de Coiba y que fueran descubiertas durante la primera misión conjunta entre el Servicio Aeronaval (SENAN) y la ONG Marine Protection Alliance (MPA), en colaboración con guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), así como con funcionarios de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP).   Este es el balance que han ofrecido

Taller inicial regional y primera reunión del comité directivo de promoción a las prioridades nacionales de la economía azul

Taller inicial regional y primera reunión del comité directivo de promoción a las prioridades nacionales de la economía azul

Con el objetivo de promover el desarrollo de la economía azul a través de la planificación espacial marina y áreas protegidas, se inició en la ciudad de Panamá el Taller inicial regional y primera reunión del comité directivo de promoción a las prioridades nacionales de la economía azul a través de la planificación espacial marina en el gran ecosistema marino del Caribe. En esta actividad estuvieron presentes Digna Barsallo, directora nacional de Costas y Mares, del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Sergio Avilés, principal ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en Panamá, Milton Haughton, director ejecutivo

Taller de Sistema de Indicadores de Pérdidas y Daños relacionados a Cambio Climático en Panamá

Taller de Sistema de Indicadores de Pérdidas y Daños relacionados a Cambio Climático en Panamá

Con el objetivo de darle seguimiento a los sistemas de monitoreo y evaluación relacionados con el Cambio Climático, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), logró reunir a diversos actores a nivel nacional para la revisión de Indicadores de Pérdidas y Daños relacionables al Cambio Climático en Panamá. Este sistema de monitoreo tiene la finalidad de mejorar la eficiencia de los indicadores, además de asegurar que éstos, sean funcionales en el transcurso del tiempo y que permitan conocer las pérdidas económicas y no económicas causadas por eventos extremos y aquellos de lento progreso por cambio climático a nivel nacional. El proceso de

Estudiantes graduandos de la provincia de Coclé, reciben inducción para la producción de plantones

Estudiantes graduandos de la provincia de Coclé, reciben inducción para la producción de plantones

El Ministerio de Ambiente Coclé a través de la sección de Forestal y en coordinación con el personal y estudiantes graduandos de distintos colegios de la provincia, cumplen con el acuerdo establecido en la Ley N°243 del 13 de octubre de 2021, que crea el Programa Graduandos en Pro de la Reforestación en Panamá, el cual es organizado y dirigido por el Ministerio de Educación y en coordinación con el Ministerio de Ambiente, cuyo objetivo es concienciar a los estudiantes de las causas y efectos del cambio climático y hacerlos participes de métodos que permiten disminuir los efectos ambientales, entre

Promoción del Bambú como una solución basada en la naturaleza

Promoción del Bambú como una solución basada en la naturaleza

El Ministerio de Ambiente Regional de Coclé y la Organización Internacional del Bambú y Ratán (INBAR), participaron en la conmemoración del Día Mundial del Bambú. En el marco del Proyecto “Promoción del Bambú como una solución basada en la naturaleza, este año, la actividad se realizó en la comunidad de La Mina de Membrillo, corregimiento de Pajonal distrito de Penonomé. Por parte de la entidad  participaron como expositores  los ingenieros Okir Ortega,  Osyuldo Marquez y el licenciado Pablo Alzamora; además estuvieron un grupo de artesanos y miembros de la comunidad y de la Asociación artesanal de La Mina de Membrillo,

Se construye vivero para nidos de tortuga en Río Hato

Se construye vivero para nidos de tortuga en Río Hato

El Ministerio de ambiente Regional Coclé en conjunto con profesores y estudiantes de la Universidad de Panamá, del Tercer año de la carrera de Biología con Orientación Ambiental, realizaron  la construcción de un vivero para nidos de tortuga con una dimensión de 32 mts cuadrados, ubicado en el área de Santa Clara, corregimiento de Río Hato.   Esta jornada se dio como parte de un proyecto de servicio social que se denomina: “Registro de una base de datos sobre el manejo, protección y conservación de las tortugas marinas en el área turística hotelera de playa Santa Clara, provincia de Coclé”

Vuelve al inicio