El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) dirección regional de Colón, conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la No Violencia contra la Mujer. Esta actividad fue liderada por la oficina Institucional de Recursos Humanos y el área de capacitación al funcionario público, que tiene como objetivo sensibilizar y visibilizar nuestro rechazo a la violencia contra las mujeres y las niñas del país. Las damas funcionarias del Ministerio de Ambiente se unen a ese sentir con una cadena humana donde hicieron mención del lema de este año 2023: “No quiero sentirme valiente cuando salga a la calle, quiero sentirme libre” No
SALA DE PRENSA
Rescatan y liberan a un Puerco Espín en área con las condiciones medio-ambientales que requiere la especie para su supervivencia
Técnicos de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de la Regional del Ministerio de Ambiente Panamá Oeste, informaron que un puerco espín (Coendou rothschildi), fue rescatado en el Colegio San Agustín, ubicado en Costa Verde en el distrito de La Chorrera. De acuerdo con los técnicos, luego del reporte de la presencia de un puerco espín en el área de los baños del plantel, acudieron al rescate y resguardo de la vida del ejemplar, el cual fue examinado para determinar el estado de salud y físico, para ser liberado en un hábitat natural protegida, en Camino las Paipas,
Clínica para animales silvestres cuenta con 80% de avance en construcción
* Se encuentra en última fase d construcción. * Atenderá a especies de fauna silvestre. * Hasta la fecha se han rescatado 508 animales silvestres en 2023. La clínica para animales silvestres que construye el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se encuentra en la última fase, con un 80 % de avance, informó José Victoria, director de Áreas Protegidas y Biodiversidad de esa institución. Esta etapa se ha atrasado un poco por la situación de cierre de vías de acceso, lo que ha detenido la finalización de los trabajos. El director de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Victoria, consideró que es
Se instala el Comité de Arrecifes de Panamá
En atención a la Ley 304 de 31 de mayo de 2022; “Que establece la protección integral de los sistemas de arrecifes coralinos, ecosistemas y especies asociados en Panamá, se instaló el Comité de Arrecifes de la República de Panamá. Este colectivo surge como un instrumento esencial para dar vida a esta ley y garantizar su implementación efectiva. El propósito fundamental del comité es proporcionar recomendaciones técnicas claves para la protección de los ecosistemas de arrecifes coralinos y supervisar el estricto cumplimiento de la normativa, reglamentos y demás acciones prioritarias. A su vez, busca asegurar que los
La Unión Europea refuerza su colaboración con Panamá en la promoción del desarrollo del mercado de hidrógeno verde
Esta acción conjunta representa un paso significativo hacia un futuro sostenible, aprovechando el potencial del hidrógeno verde para mitigar los efectos del cambio climático y promover la transición hacia una energía más limpia en Panamá. Esta acción será implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y FIIAPP. El Gobierno de Panamá, representado por la Secretaría de Energía (SNE) y el Ministerio de Ambiente y la Unión Europea, a través del Programa Euroclima, han presentado conjuntamente la iniciativa para el Desarrollo de Capital Humano en torno a la economía del hidrógeno verde (H2v) y sus derivados. El
Se realiza la Segunda Ronda del Diálogo País Panamá – EUROCLIMA Mesa Finanzas Verdes
En un esfuerzo conjunto para abordar el cambio climático y promover la sostenibilidad, el Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE) en colaboración con el Programa EUROCLIMA, llevó a cabo la Segunda Ronda del Diálogo País, centrada en la mesa temática de Finanzas Verdes. Este evento, que tuvo lugar en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en la Ciudad de Panamá, reunió a representantes clave del gobierno, sector privado, bancos, seguros y reaseguros y mercado de valores. El Ministerio de Ambiente de Panamá lidera el proceso de Diálogo País, con el objetivo de
MiAMBIENTE y MEDUCA, continúan la sensibilización a estudiantes graduandos en cumplimiento del Decreto 243 en Colón
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en conjunto con el Ministerio de Educación (MEDUCA) realizan esfuerzos para que los estudiantes graduandos cumplan con lo establecido en el decreto 243 del 13 de octubre de 2021. Con diversas charlas a través de la modalidad virtual dirigida a estudiantes graduandos de los centros educativos particulares como: Santa María de Belén, Marina Mercante, Buen Pastor, Sagrada Familia y Febres Cordero ubicados en la ciudad de Colón. Los estudiantes fueron capacitados en temas ambientales como: “La importancia de la Reforestación en la Conservación del Ambiente” y “Conociendo de las áreas protegidas de la provincia
Rescatan y reubican cocodrilo en Colón
Los guardaparques de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Colón, lograron el rescate y reubicación de un cocodrilo aguja (Crocodylus acutus) que fue reportado por trabajadores que visualizaron el reptil rondando los alrededores del colegio Anastacia Mitre, ubicado en el corregimiento de Palmas Bellas, Costa Abajo de Colón. Haydee Segura, jefa de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de MiAMBIENTE Colón informó que, “esta especie fue reubicada en el área recreativa Lago Gatún”. Agregó que tanto los reptiles, como otras especies de diferentes grupos taxonómicos son vulnerables a la contaminación de los ríos, lagos y
Se registra caza ilegal de fauna silvestre en Panamá Oeste
Durante un patrullaje terrestre en el área del Arrastradero, corregimiento de Santa Clara, distrito de Arraiján, área de responsabilidad de Polígono de Tiro Emperador y Balboa Oeste, unidades de la Policía Ambiental Rural y Turística (DINAPART), observaron una embarcación artesanal escondida entre el monte, con tres ciudadanos que intentaron huir hacia el área boscosa. En el lugar se halló un arma de fuego tipo escopeta modificada, calibre 28 y dos animales de la vida silvestre (ñeque) sin vida. Zuleyla Toribio Madrigal, encargada de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente Panamá Oeste, certificó que el género
Estudiantes Graduandos del Colegio La Salle de Margarita aprenden sobre Áreas Protegidas de Colón
Estudiantes graduandos del Colegio La Salle de Margarita,en el corregimiento de Cristóbal, fueron capacitados en temas ambientales . Está actividad virtual llevó el lema «Conociendo las Áreas Protegidas de la Provincia de Colón», y tuvo como objetivo promover entre los estudiantes y profesores, los aspectos importantes de las áreas protegidas de la provincia de Colón. Personal del departamento de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente regional Colón, fueron los encargados de esta inducción. La jornada contó con la participación de 89 estudiantes, acompañados de docentes quienes a su vez fueron orientados sobre el Decreto 243 el cual establece
Vivero forestal de MiAMBIENTE Chiriquí continúa labores de producción y mantenimiento de plantones
Durante los meses que han transcurrido del año 2023, se han producido un total de 11,776 plantones de árboles, en las instalaciones del vivero forestal de MiAMBIENTE Chiriquí, con especies forestales nativas como: guayacán (Tabebuia guayacan), roble (Tabebuia rosea), maría (Calophyllum brasiliensis), toreta (Annona purpurea). Estos diversos plantones son : palo santo (Erythrina sp), cedro (Cedrela odorata), Cedrón (Simaba cedron), guaba (Inga spectabilis),quira (Platymiscium pinnatum). Con el apoyo de estudiantes de la universidad UNACHI, agencias de MiAMBIENTE de los distritos de Boquete y Bugaba, se realizan actividades relacionadas con la habilitación de germinadores, preparación de sustrato, llenado de bolsas, repique de plántulas, riego, control de plagas y fertilización. Trabajo encaminado a la reforestación,
Construcción de dos bancas ecológicas en el centro educativo de La Trinidad de Pesé
Dos bancas ecológicas fueron elaboradas en el centro educativo de La Trinidad en el Distrito de Pesé, provincia de Herrera, por funcionarios del Ministerio de Ambiente en conjunto con padres de familia y niños del sector. El equipo de trabajo de la Agencia de Pesé idearon este proyecto con la guía de la sección de Cultura Ambiental, con fin disminuir la generación de desechos en el plantel educativo y los entornos de la comunidad que impactan negativamente en los recursos naturales. Rufino Rivera, jefe de la Sección de Cultura Ambiental en MiAMBIENTE-Herrera, destacó que para construir la banca es necesario