SALA DE PRENSA

Ministerio de Ambiente y Centro Penal de Aguadulce refuerzan compromiso ambiental

Ministerio de Ambiente y Centro Penal de Aguadulce refuerzan compromiso ambiental

Desde hace aproximadamente cinco años ambas entidades colaboran en proyectos de desarrollo ambiental   Ciudad de Panamá 2 de agosto- El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Coclé, a través del vivero institucional de San Roquito en Olá mantiene una alianza con el Centro Penal de Aguadulce con el objetivo de sensibilizar anualmente a los reclusos en temas relacionados con viveros y la producción de plantones en su vivero, denominado «Vivero Sembrando Paz». En esta ocasión, se entregaron semillas de caoba nacional, roble rosado, guayacán morado, cocobolo, entre otras. Además, se proporcionaron cuatro (4) sacos de cascarilla de arroz, cuatro

Amplian información acerca de resolución que regula el transito de transporte de madera

Amplian información acerca de resolución que regula el transito de transporte de madera

Cabe destacar que se Prohíbe en todo el territorio, el transporte de madera en tucas, bloques, aserrada y semi-aserrada proveniente de bosques naturales, los días sábados, domingos y días feriados.   Panamá Este, 9 de agosto de 2024.-Con la finalidad que se divulgar y garantizar el cumplimiento de la resolución N°DM-0178-2024, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Este suministró copias de este documento a agentes del Servicio Nacional de Fronteras  (SENAFRONT), Puesto de control de la Comarca Kuna de Madugandí (Puente Bayano) donde se regula el transporte de madera en tuca, bloques, aserrada y semi-aserrada.  

Multa de $9 mil a Taller que contaminó el rio Matasnillo

Multa de $9 mil a Taller que contaminó el rio Matasnillo

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) multó con B/.9,999.00 a un taller de chapistería y pintura de autos, por haber vertido ilegalmente residuos químicos al río Matasnillo en la Ciudad de Panamá causando una grave contaminación ambiental. Garantizando la seguridad ambiental de los ciudadanos y haciendo cumplir las leyes ambientales, MiAmbiente, mediante las direcciones de Verificación del Desempeño Ambiental (DIVEDA) y la Regional Metropolitana (METRO), impuso la referida sanción al taller infractor que lanzó sus residuos de hidrocarburos y aceites al río Matasnillo. En respuesta a una denuncia ciudadana publicada en redes sociales, que describía el daño y contaminación al río,

Compromiso por la sostenibilidad: MIAMBIENTE y ANARAP concluyen exitosa jornada de reforestación

Compromiso por la sostenibilidad: MIAMBIENTE y ANARAP concluyen exitosa jornada de reforestación

• Se reforestó una hectárea con 1,111 plantones maderables, frutales y ornamentales de las especies cocobolo, roble, caoba nacional, neem, guayacán, café, limón, naranja, guandú, entre otros. Ciudad de Panamá, 10 de agosto de 2024. – El trabajo con la comunidad es clave para potenciar un país sostenible y amigable con el ambiente, consciente de esto, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) mediante la Dirección de la Regional Metropolitana, desarrolló una jornada de reforestación en la Finca El Chumico de la comunidad de Cabobré, Loma de San Miguel, en el corregimiento de San Martín. Esta jornada se realizó con residentes de

MiAMBIENTE Panamá Este orienta a empresas sobre permisos de construcción

MiAMBIENTE Panamá Este orienta a empresas sobre permisos de construcción

Panamá Este, 10 de agosto de 2024.- Fortaleciendo los procedimientos a los proyectos de interés social y en beneficio para la comunidad, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Este recibió en sus instalaciones a la empresa ISA Conexiones, la cual será la encargada junto a la subcontratista CONANSA, de la construcción de la carretera Pacora-Yaviza, con el objetivo de orientarlos sobre un plan de pasos a seguir para proteger la fauna, contemplando puentes elevados o subterráneos para la conservación de la biodiversidad. Público Privado). En el encuentro representantes de la empresa presentaron a los expertos de

Estudiantes de UMECIT exploran la biodiversidad del Parque Nacional San Lorenzo

Estudiantes de UMECIT exploran la biodiversidad del Parque Nacional San Lorenzo

El profesional de esta carrera deberá desarrollar y promover acciones destinadas a conservar el medio ambiente y la biodiversidad, por lo que este tipo de actividades refuerza su desempeño al momento de ir al campo   Colón, 10 de agosto de 2024.- Estudiantes que se preparan en la licenciatura en Administración de Ambiente de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) realizaron una gira ecológica al Parque Nacional San Lorenzo, ubicado en la provincia de Colón, para conocer más sobre la biodiversidad del área protegida. Los guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) fueron los encargados de guiar a

Detectan posibles daños ambientales en humedales y bosques en Darién

Detectan posibles daños ambientales en humedales y bosques en Darién

▪La ley debe aplicarse enérgicamente a los que resulten responsables. Como parte de las labores de patrullaje, que realizan los técnicos de la Dirección Forestal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), se detectó en la provincia de Darién, específicamente en el área del humedal de Matusagaratí, una maquinaria de equipo pesado que da muestra, que se han estado realizando trabajos de apertura de drenajes que amenazan notablemente este lugar. El humedal de Matusagaratí es el conjunto de humedales más grande de Panamá, que durante la estación lluviosa, evita las inundaciones de las comunidades vecinas y durante la época seca, mantiene el

MiAMBIENTE fortalecerá capacidades de organizaciones de base comunitaria

MiAMBIENTE fortalecerá capacidades de organizaciones de base comunitaria

• La Fundación Almanaque Azul es una organización panameña dedicada a proteger la diversidad natural y cultural de Panamá a través de la educación y la investigación El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección de Cultura Ambiental y la Oficina de Cooperación Técnica Internacional, realizaron con la organización «Almanaque Azul», la presentación de los avances realizados sobre el diagnóstico a las Organizaciones de Base Comunitario (OBC), con el propósito de fortalecerlas y encontrar las debilidades, para que puedan acceder a proyectos y fondos de financiamiento. Genoveva Quintero destacó la importancia de este trabajo que será contribución al

Más de 100 plantones para reemplazar especies no adaptadas

Más de 100 plantones para reemplazar especies no adaptadas

Para regenerar el suelo degradado y reemplazar ciertas especies forestales que no lograron un desarrollo fenotípico adecuado a las condiciones del suelo en esta región, la Dirección Regional de Panamá Este del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en colaboración con el personal de la finca Coquira Soil Project, llevaron a cabo una jornada de replantación de más de cien plantones de especies frutales y forestales. Entre las especies empleadas están cocobolo (Dalbergia retusa), roble (Tabebuia rosea), mango (Mangifera indica), guaba (Inga edulis) y guayaba (Psidium guajava), que contribuirán a modificar el microclima de la zona. Aida Magaña, directora regional de MiAMBIENTE

Donación de Plantones Impulsa el Lanzamiento de Azuero Verde en la Reserva Forestal El Montuoso

Donación de Plantones Impulsa el Lanzamiento de Azuero Verde en la Reserva Forestal El Montuoso

Azuero, 7 de agosto – La Dirección Nacional de Cambio Climático y la Dirección Regional de la provincia de Herrera solicitaron la donación de plantones, con el objetivo de dar inicio a la iniciativa Azuero Verde en la Reserva Forestal El Montuoso. Dicha solicitud fue atendida por la Dirección Regional de Coclé, y a través del vivero institucional de San Roquito en Olá, se donó 222 plantones de especies nativas, los cuales se utilizarán en jornadas de arborización en zonas urbanas, periurbanas, áreas protegidas y/o áreas de amortiguamiento en comunidades vulnerables de la provincia de Herrera. Los plantones donados corresponden

Refuerzan Medidas para Garantizar la Legalidad en la Industria Forestal de Panamá Este

Refuerzan Medidas para Garantizar la Legalidad en la Industria Forestal de Panamá Este

En días pasados, personal técnico de la Sección Forestal de la Regional de Panamá Este realizó visitas a industrias forestales para notificar la necesidad de cumplir con los «Requisitos para la inscripción en el Registro Forestal», según el tipo de actividad. Esto se debe a que durante las auditorías forestales realizadas en julio se detectaron irregularidades en los patios de los comercios que adquieren, procesan y comercializan productos forestales en Panamá Este. Esta acción se fundamenta en la resolución DM-0590-2015 del 18 de noviembre de 2015, que establece en los artículos 7 y 8 los requisitos para dicha inscripción en

Chiriquí en la ruta del desarrollo sostenible: ministro de ambiente lidera iniciativas claves

Chiriquí en la ruta del desarrollo sostenible: ministro de ambiente lidera iniciativas claves

▪️Navarro también sostuvo un encuentro con el grupo Ciudadano Boquete Se Cuida para discutir las amenazas ambientales que enfrenta el distrito, reafirmando el compromiso de MiAMBIENTE con la protección de los recursos naturales de Panamá. Chiriquí, 11 de agosto de 2024.- El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro llevó a cabo una productiva gira de trabajo en la provincia de Chiriquí, enfocada en promover el desarrollo sostenible y atender las inquietudes ambientales de la región, comenzando con una visita a la sede regional de MiAMBIENTE en Chiriquí, donde se reunió con el equipo de la dirección regional para revisar el

Vuelve al inicio