SALA DE PRENSA

Programa “Azuero Verde” se extiende en la provincia de Herrera

Programa “Azuero Verde” se extiende en la provincia de Herrera

Con la participación de instituciones gubernamentales, autoridades locas, voluntarios y medios de comunicación, el programa “Azuero Verde” continúa expandiendo su alcance, en la provincia de Herrera, con la finalidad de fortalecer los bosques de esa región del país. Se plantaron 250 árboles frutales y maderables de las especies marañón, mamey, aguacate, guanábana, cocobolo y guayacán. La jornada se llevó a cabo en áreas verdes de la escuela del Pájaro de Pesé y en la finca de Rogelio Flores, residente de la comunidad que aceptó el proyecto y recibió a los voluntarios. Juan Carlos Monterrey, director Nacional de Cambio Climático aprovechó

Realizan reubicación de babillos en Coclé

Realizan reubicación de babillos en Coclé

La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Coclé por medio de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad realizó la recepción y reubicación de cinco ejemplares de la vida silvestre (Caiman crocodilus), los cuales se encontraban en las instalaciones de un centro de conservación ex situ de la vida silvestre localizado en Río Hato distrito de Antón. La institución realiza seguimientos periódicos a estos centros de conservación de vida silvestre, verificando que los mismos les brinden un buen manejo a los ejemplares con que cuentan procurando el bienestar de dichas especies de fauna. Estos centros de conservación colaboran

Ministerio de Ambiente y Congreso General de la Comarca Kuna de Wuargandi alinean esfuerzos para la conservación de los bosques en Darién

Ministerio de Ambiente y Congreso General de la Comarca Kuna de Wuargandi alinean esfuerzos para la conservación de los bosques en Darién

El director de la Dirección Forestal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Carlos Espinosa sostuvo una reunión clave con el Congreso General de la Comarca Kuna de Wuargandi, como parte del proceso de consulta (CLPI) para la implementación del Proyecto Bioma de los Bosques Críticos de Panamá, Conservación Colaborativa del Darién. El proyecto, que cuenta con el respaldo técnico de la FAO Panamá, tiene previsto iniciar su ejecución en enero de 2025 con una duración de seis años, con el objetivo principal de fomentar la conservación de las áreas protegidas en la provincia del Darién, al mismo tiempo que se mejora

Unidos por un futuro más verde, del Parque Metropolitano de David

Unidos por un futuro más verde, del Parque Metropolitano de David

▪️Gracias a este aporte y a la sinergia entre las instituciones y la sociedad civil, este será un sitio de gran beneficio comunitario. En un trabajo en conjunto entre la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Alcaldía de David, en Chiriquí, con la colaboración de voluntarios del Club de Jardinería, Caja de Ahorros, Scouts, Umecit, Escuela La Esperanza, entre otros, se realizó la primera gran jornada de reforestación en el Parque Metropolitano de David (PAMEDA). Más de 500 plantones de árboles de diversas especies maderables y frutales, así como ornamentales aptas para nuestro clima, fueron plantados, con

Consejo Directivo del Parque Nacional Coiba se reactiva con decisiones importantes

Consejo Directivo del Parque Nacional Coiba se reactiva con decisiones importantes

▪ Los miembros del Consejo discutieron temas relacionados con la gobernanza del área protegida y acordaron acciones conjuntas para garantizar su conservación. Esta reunión es clave para fortalecer la colaboración interinstitucional y asegurar el manejo sostenible de los recursos. Decisiones trascendentales que marcan un nuevo rumbo para la conservación del Parque Nacional Coiba, fueron adoptadas en la primera reunión del Consejo Directivo que rige la gestión de este tesoro natural, donde el ministro de Ambiente, en su calidad de presidente del consejo, hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre las autoridades, ONGs, y las comunidades locales, especialmente, los

Reactivan Comité Nacional de Cambio Climático

Reactivan Comité Nacional de Cambio Climático

▪️Desde su creación en 2009, el comité ha sido un motor clave en la elaboración de políticas y propuestas que han permitido al país avanzar en la adaptación, resiliencia y mitigación del cambio climático. ▪️Se espera avanzar en el seguimiento de las acciones de mitigación, el desarrollo de la Ley marco de cambio climático, establecer los lineamientos de Mercado Nacional de Carbono y discutir los avances del Plan Nacional de Adaptación. Ciudad de Panamá, 6 de septiembre, 2024.- Luego de cinco años de inactividad, el Comité de Cambio Climático vuelve a reactivarse con la participación de 27 instituciones, que buscarán,

MiAMBIENTE y ACCIONA, S.A. inician plan de mitigación por colapso de la planta de tratamiento de aguas residuales de Urbanización Las Lajas en Dolega

MiAMBIENTE y ACCIONA, S.A. inician plan de mitigación por colapso de la planta de tratamiento de aguas residuales de Urbanización Las Lajas en Dolega

Por tratarse de un asunto de urgencia notoria debido a los riesgos ambientales y de salubridad, que representa para la comunidad la contaminación generada por el colapso de la planta de tratamiento de aguas residuales de la Urbanización Las Lajas en Los Algarrobos, distrito de Dolega, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), con el apoyo de la empresa ACCIONA, S.A., inició ayer los trabajos de mitigación en la zona impactada. David Valderrama, representante de la ACCIONA, S.A., colaboradora para las labores de limpieza de la planta de tratamiento de aguas residuales de la Urbanización Las Lajas, explicó que, el plan de

MiAMBIENTE imparte educación ambiental en Feria Integral y Social en La Chorrera

MiAMBIENTE imparte educación ambiental en Feria Integral y Social en La Chorrera

La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Oeste promovió los programas ambientales y los trámites y servicios que se realizan en la institución, durante la realización de la primera Feria Integral y Social del Ministerio de Desarrollo Social Regional de Panamá Oeste, realizada en el Parque Libertador de La Chorrera. Personal de la sección de Cultura Ambiental sensibilizaron a los visitantes sobre la importancia de la protección de los recursos hídricos, el manejo adecuado de desechos sólidos, cuidado y protección de la biodiversidad. La jornada sirvió para exhortar a los lugareños a mantener los espacios naturales libres

Entidades impulsarán acciones sostenibles en comunidad Emberá Cimarrón Paraíso

Entidades impulsarán acciones sostenibles en comunidad Emberá Cimarrón Paraíso

La Primera Dama de la República, Maricel de Mulino, realizó una gira por la comunidad originaria Emberá Cimarrón Paraíso, en Colón, donde estuvo acompañada por autoridades de diversas entidades gubernamentales en la que se reafirmaron compromisos clave para apoyar el desarrollo sostenible de la región. Correspondió a Yosuani Miller, directora Regional de MiAmbiente en Colón y a Zoraida Jiménez, directora Nacional de Cultura Ambiental, representar a MiAMBIENTE en este recorrido quienes en su intervención se enfocaron en la promoción de prácticas ambientales responsables. Las funcionarias expusieron la intención de la entidad de implementar acciones que involucren directamente a los habitantes

Detectan áreas de riesgo a orillas de los ríos Palo Alto y Caldera en Boquete

Detectan áreas de riesgo a orillas de los ríos Palo Alto y Caldera en Boquete

Los ríos Palo Alto y Caldera ubicados en el corregimiento de Los Naranjos, distrito de Boquete, provincia de Chiriquí, presentan algunos puntos vulnerables que requieren la acción inmediata de remediación y protección en el cauce, para evitar posibles afectaciones a hoteles, residencias, comercios y otras infraestructuras ubicadas a lo largo de ambos afluentes, así quedó demostrado, en un informe elaborado por personal de la sección de Seguridad Hídrica de la regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chiriquí. Este resultado se dio tras efectuar un recorrido en los 1.5 kilómetros de campo de las riberas de ambos afluentes, con autoridades

Visitantes utilizan la nueva plataforma de pagos en línea y disfrutan del paisaje natural del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana

Visitantes utilizan la nueva plataforma de pagos en línea y disfrutan del paisaje natural del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana

El cobro de admisión de visitantes dentro de áreas protegidas está establecido en la Resolución DM-0013-2024 El Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana continúa siendo un destino de preferencia para visitantes nacionales como extranjeros, quienes ahora pueden adquirir sus entradas para visitar las áreas protegidas con mayor facilidad, a través de la página web del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), donde encontrarás la nueva plataforma de pagos en línea y disfrutar de las maravillas naturales del país, tomando siempre las precauciones necesarias. Rodney Mitre, jefe del Programa de Uso Público del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana,

MiAMBIENTE brinda seguimiento e inclusión a nuevos centros educativos en el Programa Bandera Ecológica

MiAMBIENTE brinda seguimiento e inclusión a nuevos centros educativos en el Programa Bandera Ecológica

Los nuevos centros educativos adscritos al programa son: CEBG El Empalme, CEBG Nuevo Paraíso, CEBG Almirante, CEBG BastimentoNuevo Paraíso, CEBG Almirante, CEBG Bastimento, Escuela Bilingüe Finca 66, Escuela Bilingüe Berta A. López y COIF Froebelin. Como parte de las metas establecidas en la hoja de ruta para los primeros cien días de gestión del Ministerio de Ambinte (MiAMBIENTE), la Dirección de Cultura Ambiental, en coordinación con el Departamento de Educación Ambiental y la Dirección de Educación Ambiental de MEDUCA, organizó una visita a la provincia de Bocas del Toro. El objetivo de esta visita fue dar inicio a las “Jornadas

Vuelve al inicio