• A través de esta iniciativa, el Ministerio espera generar un movimiento de cambio que inspire a toda la ciudadanía a participar activamente en la protección del medio ambiente. Ciudad de Panamá, 18 de septiembre de 2024. En un esfuerzo por abordar la crisis climática y promover la sensibilización en todos los sectores de la sociedad, el Ministerio de Ambiente lanzó la iniciativa «Embajadores del Clima». Esta propuesta reúne a destacadas figuras públicas, incluyendo a la reconocida artista plástica Olga Sinclair y la talentosa deportista Hilary Heron, quienes, desde sus respectivas áreas de trabajo, arte y deportes, buscarán contribuir a
SALA DE PRENSA
Los Santos celebra el día de la limpieza de playa
Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre el manejo adecuado de los desechos sólidos que diariamente llegan a los océanos afectando la biodiversidad biológica de los ecosistemas marinos de esta zona, la Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Los Santos realizó una jornada de limpieza de playa en la Zona Litoral del corregimiento de El Espinal, ubicada en el distrito de Guararé, provincia de Los Santos. En la limpieza de este litoral santeño se logró la recolección de botellas plásticas, envases de agroquímicos, chancletas, llantas, refrigeradores, redes de pesca, entre otros elementos, dando como resultado un total
Rescatan y reubican boa constrictor en Los Santos
Funcionarios de la Agencia Ambiental de Pocrí de la Regional del Ministerio de Ambiente en Los Santos, acudieron al llamado de moradores de la comunidad de Pocrí para realizar el rescate de una boa constrictora que permanecía en una residencia y tenía atemorizados a los lugareños. Inmediatamente, se procedió a realizar las coordinaciones con el cuerpo técnicos de la Sección de Biodiversidad y Vida Silvestre de la Regional de Los Santos , para la reubicación de manejo del reptil, además de preservar el valor ecológico que aporta la misma a los diversos ecosistemas ambientales. Cabe destacar, que antes de proceder
Realizan colecta de Pinus caribaea para el abastecimiento de semillas
▪️El Pinus caribaea es una especie maderable introducida en Panamá, principalmente en el año 1967 con el objetivo de recuperar los suelos degradados y por su gran capacidad de adaptabilidad. Veraguas, 17 de septiembre de 2024. – El Centro de Desarrollo Sostenible Ambiental (CEDESAM) del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través del Banco de Semillas Forestales de Panamá y con el apoyo de la Dirección Forestal, se está realizando una serie de giras técnicas de coordinación para desarrollar un programa de colecta de semillas de Pinus caribaea, actividad coordinada con la Dirección Regional de Veraguas. El primer paso será
CEDESAM confecciona jardín terapéutico en el Hospital Aquilino Tejeira en Penonomé
• Los jardines terapéuticos son espacios dedicados a brindar un efecto positivo en la salud física, emocional y mental de los pacientes recluidos en los centros hospitalarios, al crear jardines o ambientes relajantes y restauradores que reducen los trastornos de la ansiedad como la presión sanguínea, reduce el estrés, mejoran las funciones motoras, entre otras. Para contribuir a mejorar la salud de los pacientes, personal del Hospital Aquilino Tejeira, solicita el apoyo al Centro de Desarrollo Sostenible Ambiental (CEDESAM) para la confección de espacios verdes de relajación para los pacientes y familiares recluidos en este centro hospitalario. Evelyn García, jefa
MiAMBIENTE Chiriquí realiza jornada de sensibilización sobre el Alzhéimer
▪️Durante el evento, se destacó el rol crucial que estos hábitos desempeñan en la prevención y retraso del Alzhéimer y otras formas de demencia. ▪️También sensibilizó sobre el trato de pacientes con esta enfermedad y el apoyo adicional que requieren los familiares de pacientes con Alzhéimer. Chiriquí, 17 de agosto de 2024. – La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chiriquí llevó a cabo una jornada de sensibilización sobre la enfermedad de Alzhéimer con el propósito de concienciar a sus funcionarios acerca de la importancia de adoptar hábitos de vida saludables. La conferencia fue impartida por Mariluz Díaz,
Brindan sensibilización acerca del Alzheimer a funcionarios de MiAmbiente
Ciudad de Panamá, 17 de septiembre de 2024- El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Oficina Institucional de Recursos Humanos llevó adelante una capacitación en el marco del Mes de la Sensibilización del Alzheimer dirigida a funcionarios de la entidad, estudiantes y docentes de la Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS) con el propósito de ampliar conocimientos en la población sobre esta enfermedad neurodegenerativa. Bajo el lema “creando comunidades amigables con la demencia”, Ingrid Wellington, presidente de la Asociación de Apoyo a los Familiares de Pacientes con Alzheimer y otras Enfermedades Demenciales (AFAPADEA), abordó conceptos sobre qué es
XI torneo de captura de pez león en Portobelo se realiza con éxito
• La presencia del Pez León (Pterois volitans) en el Caribe panameño, representa una gran amenaza, pues posee un apetito voraz, ya que puede comer cualquier cosa y su mecanismo de reproducción es muy rápido, lo que lo convierte en un depredador exitoso, causando daños irreversibles en los ecosistemas marinos. Ciudad de Panamá, 16 de septiembre, 2024. El 15 de septiembre se organizó, desde Scuba Portobelo en la provincia de Colón, la décima primera versión del Torneo de Pesca para el Control del Pez León (Pterois volitans). Esta actividad fue organizada por el Comité de los Océanos, la Universidad Marítima
MiAMBIENTE y Almanaque Azul presentan diagnóstico de fortalecimiento de capacidades de OBC
MiAMBIENTE y Almanaque Azul presentan diagnóstico de fortalecimiento de capacidades de OBC Las Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) son organismos sin fines de lucro que tienen por objetivo representar y promover los valores e intereses específicos que comparten las comunidades, a través del desarrollo de sus capacidades para identificar, entender y responder las necesidades comunitarias y realizar proyectos propios del desarrollo ambientalmente sostenible en su entorno. Ciudad de Panamá, 16 de septiembre de 2024. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en conjunto con el programa de Pequeñas Donaciones realizaron la presentación de resultados del Diagnóstico realizado a las Organizaciones
Panamá lidera el diálogo regional para promover la coexistencia entre humanos y fauna silvestre
Ciudad de Panamá, 16 de septiembre de 2024. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), junto con la Fundación Yaguará Panamá y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), será coanfitrión de un taller técnico regional los días 16 y 17 de septiembre de 2024. El taller está dirigido a comunicadores con el objetivo de promover la coexistencia entre los humanos y la fauna silvestre. Esta actividad se enfocará en cómo los medios de comunicación pueden influir en la percepción pública sobre los conflictos entre humanos y fauna silvestre. A través de este encuentro, se busca fomentar una
MIAMBIENTE se suma junto al Parlatino en jornada de reforestación
En conmemoración de los 60 años de la fundación del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), se desarrolló una reforestación en la isleta frente al aeropuerto Marco A Gelabert. En la actividad participo el secretario general del Parlatino Juan Martin Rodríguez y el secretario ejecutivo Elías Castillo con la participación de los colaboradores del PARLATINO. Zoraida Jiménez, directora nacional de Cultura Ambiental de MIAMBIENTE señaló que «Con motivo de los 60 años del PARLATINO se realizó esta jornada de reforestación, con esto se estrecha lazos entre MIAMBIENTE y este organismo para desarrollar acciones en pro del ambiente en el futuro». En
MiAMBIENTE y gremios evalúan políticas para abordar temas de desarrollo y sostenibilidad
▪️Gremios y Ministerio de Ambiente establecen canal de diálogo con el objetivo de encontrar soluciones para el desarrollo económico sostenible Diversos gremios y organizaciones profesionales han sido convocadas por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) para que participen en la evaluación de las políticas contra la contaminación, con el propósito de lograr un acercamiento y promover que todas prácticas ambientales sean armónicas con la normativa respectiva, así lo indicó Bolívar Sánchez, director de Verificación del Desempeño Ambiental (DIVEDA) quien está a cargo de estas conversaciones. Representantes del Colegio de Ingenieros Ambientales, del Colegio de Biólogos, del Colegio Panameño de Químicos,