Panamá, 30 de agosto de 2025. En una reunión extraordinaria celebrada en el salón de actos de la Junta Comunal de San Martín, distrito de Panamá, el Comité de Cuenca Hidrográfica Río Pacora juramentó a cinco nuevos comités de subcuencas, integrando actores comunitarios en la gestión y restauración de este importante territorio. Los comités instalados corresponden a las subcuencas del río Pacora Nacimiento, río Pacora Parte Media, río Tataré, río Indio y río Cabobré-Utivé. Con esta conformación se consolida un espacio de participación ciudadana orientado a la protección de los recursos hídricos y ecosistemas vinculados a la cuenca. La
NOTICIAS REGIONALES
MiAMBIENTE desarrolla el Primer Encuentro Estudiantil y Docentes RUPADES en la USMA en Colón
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de su Dirección regional de Colón, a través de la Sección de Cultura Ambiental, llevo a cabo el Primer Encuentro Estudiantil y docente con la Red de Universidades Panameñas para el Desarrollo Sostenible (RUPADES) en la provincia de Colón. El evento se desarrolló en el Salón de Conferencias de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), en la comunidad de Margarita corregimiento de Cristóbal y contó con unos 60 participantes entre estudiantes y docentes de la USMA Y la Universidad Tecnología de Panamá (UTP). Lorena Frías de la Dirección Nacional de Cultura
Productores de las cuencas hidrográficas de los ríos Chiriquí Viejo, Santa María y La Villa impulsan la sostenibilidad y la resiliencia climática en sus tierras
* 1,567 productores, incluyendo mujeres y jóvenes, recibieron insumos y asistencia técnica para trabajar sus tierras. * 3,082 hectáreas de terrenos han sido intervenidas con prácticas de restauración y manejo sostenible. Veraguas, 29 de agosto de 2025. Con más de 12 mil personas beneficiadas, el proyecto “Manejo sostenible de la tierra y restauración de paisajes productivos en las cuencas hidrográficas de los ríos Chiriquí Viejo, Santa María y La Villa” concluyó con éxito hoy, consolidándose como una iniciativa importante para el desarrollo rural y la conservación de los suelos en las provincias de Veraguas, Los Santos, Herrera y Chiriquí.
MiAMBIENTE Colón impulsa conciencia ambiental con exitoso taller de reciclaje
La Sección de Verificación del Desempeño Ambiental (SEVEDA) del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) regional de Colón continúa demostrando su compromiso con el desarrollo sostenible y la educación ambiental, al llevar a cabo un enriquecedor taller de reciclaje dirigido a la comunidad, con el objetivo principal de fomentar la conciencia ambiental y promover buenas prácticas de reciclaje en las comunidades locales. La jornada contó con la valiosa exposición de la empresa Biocar, S.A., especializada en soluciones ecológicas, y logró reunir a una amplia representación de la ciudadanía y de instituciones clave como la Gobernación de Colón, la Zona Libre de Colón,
Feria ambiental y reforestación marcan el inicio de proyecto para conservar los manglares en Panamá Oeste
Panamá Oeste, 25 de agosto 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección de Cultura Ambiental y la Dirección Regional de Panamá Oeste, llevó a cabo una feria ambiental y cultural, así como una jornada de reforestación, en el marco del lanzamiento del Proyecto de Fortalecimiento Comunitario y Cultura Ambiental para la Conservación de los Manglares. El evento se realizó en la Casa Local de Monte Oscuro, distrito de Capira, y contó con diversas actividades culturales orientadas a la sensibilización y educación ambiental de los asistentes. Como parte central de la jornada, se desarrolló una reforestación en
MiAMBIENTE impulsa el empoderamiento femenino con enfoque de género en Colón
Colón, 25 de agosto 2025. Con el objetivo de fortalecer el empoderamiento femenino y promover la igualdad de género en el ámbito ambiental, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) llevó a cabo el Segundo Taller de Empoderamiento para Voluntarias Ambientales en la provincia de Colón. Un total de 50 mujeres participaron en esta iniciativa, entre ellas damas voluntarias de la Junta Comunal de Barrio Sur, estudiantes de Servicio Social del Centro Regional Universitario de Colón (CRUC) y representantes de la Organización Etnia Negra de Colón. El taller, organizado a través de la Sección de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE, abordó temas fundamentales
Un mono cariblanco en cautiverio fue decomisado en La Chorrera
Un reporte ciudadano permitió la recuperación de un mono cariblanco (Cebus capucinus) que se encontraba en cautiverio dentro de una residencia en el corregimiento de Herrera, distrito de La Chorrera. La denuncia fue atendida por técnicos de la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Oeste, con el apoyo de guardaparques de los polígonos de Tiro Emperador y Balboa Oeste, así como unidades de la Dirección Nacional de Inteligencia Policial (DNIP). Durante la visita, los especialistas explicaron al propietario los riesgos de mantener fauna silvestre en cautiverio, especialmente primates, por los peligros que representan
Parque Nacional Altos de Campana impulsa la educación ambiental con estudiantes universitarios
El Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana abrió sus puertas a estudiantes de primer año de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Panamá, quienes realizaron una gira académica para la asignatura Geografía de Panamá. Durante la visita, los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las características del área protegida, su relevancia ecológica y la gran biodiversidad que alberga. Como parte del recorrido, exploraron las infraestructuras turísticas emblemáticas del parque, entre ellas los senderos Zamora, Podocarpus y Panamá, además del mirador, un sitio que permite apreciar vistas únicas del entorno natural. Rodney Mitre, encargado del
Visita educativa en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Parques Nacionales, que se celebra cada 24 de agosto, el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana recibió la visita de estudiantes, docentes, padres de familia y aliados en una jornada de educación ambiental. Rodney Mitre, jefe del Plan de Uso Público del Parque, informó que, 16 niños de segundo grado del Centro Educativo Básico de Chicá, acompañados por su maestra y nueve acudientes, participaron en un recorrido por los senderos Panamá y Podocarpus, así como por el área de acampar del parque. La actividad estuvo guiada por
MiAMBIENTE ordena suspensión de obra en Playa La Ensenada por incumplimiento de condicionantes ambientales
Panamá Oeste, 22 de agosto de 2025 – El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ordenó la paralización inmediata y temporal de los trabajos de nivelación de terreno y construcción de infraestructura que la empresa Desarrollo Turístico San Carlos pretendía ejecutar en Playa La Ensenada, distrito de San Carlos, tras constatar que no cumplía con los requisitos establecidos en la Resolución DEIA-IA-073-2024 de 25 de octubre de 2024. La acción de paralización se realizó luego de la comunidad denunciara el ingreso de maquinarias al área sin que el promotor hubiera presentado previamente documentos obligatorios como: informe de prospección arqueológica, determinación de la
Decomisan 186 huevos de tortuga marina en Chame
La Policía Nacional, en coordinación con la Personería de Chame y el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), atendieron el decomiso de 186 huevos de tortuga marina de la especie Lora (Lepidochelys olivacea), en el distrito de Chame, Panamá Oeste. Para garantizar su viabilidad, los huevos fueron trasladados al vivero autorizado de la Fundación Tortubanks, como medida necesaria para mitigar los impactos negativos ocasionados, garantizando su adecuada incubación y seguimiento técnico. Esta acción fue urgente, ya que el tiempo biológico de incubación de los huevos no debe superar las cuatro horas después del desove. El ciudadano que mantenía los huevos fue trasladado
MiAMBIENTE conmemora el Día Internacional del Manglar con jornada de restauración ecológica en El Peñón de la Honda
Los Santos, 22 de agosto de 2025 – En conmemoración al Día Internacional del Manglar, la Sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente – Regional de Los Santos llevó a cabo una significativa jornada de restauración ecológica en el Refugio de Vida Silvestre El Peñón de la Honda, logrando la siembra de 280 propágulos de mangle dentro de esta área protegida. La actividad contó con la entusiasta participación de estudiantes del Centro Educativo Ernestina Sucre Falcón del distrito de Pocrí, quienes fortalecieron su compromiso con la protección del entorno natural mediante la aplicación de la Ley 243, normativa que