En atención a videos en redes que muestran la presencia de un ocelote (Leopardus pardalis) en el sector de Altos de los Lagos, corregimiento de Cristóbal, en el distrito y provincia de Colón, personal especializado de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), se acercó al área constatando que en efecto un grupo de moradores mantenían en su poder al animal. Una vez en el lugar, los técnicos de la sección de Biodiversidad de la regional lograron garantizar la seguridad del animal y de la comunidad. El felino silvestre fue rescatado de forma segura y trasladado a un centro
NOTICIAS REGIONALES
MiAMBIENTE y ARAP avanzan en la identificación de sitios para viveros de concha negra y ostras en la Bahía de Chame
Con el propósito de impulsar alternativas sostenibles que beneficien tanto al ambiente como a las comunidades locales, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) regional de Panamá Oeste, a través del personal del Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame y sus guardaparques, en coordinación con técnicos de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), realizaron un recorrido técnico en distintos esteros de la zona para identificar sitios potenciales donde establecer viveros de concha negra y ostras. Durante la jornada, los técnicos, verificaron las condiciones ecológicas de los manglares y seleccionaron dos áreas estratégicas: el Estero Orejito y
Panamá Este participa de la consulta pública Pacto de Panamá con la Naturaleza
Con la participación de aproximadamente de un público integrado por estudiantes, entidades gubernamentales y empresa privada, se desarrolló la consulta pública del Pacto de Panamá con la Naturaleza (Nature Pledge) iniciativa nacional que reafirma el compromiso del país con el desarrollo sostenible y la protección de los recursos naturales que sustentan nuestra vida. Durante la jornada realizada en el Centro Regional Universitario de Panamá Este (CRUPE) se explicaron varios puntos importantes dentro del pliego entre ellos los anexos técnicos que son cambio climático, biodiversidad y desertificación. Jacqueline Calderón de la dirección de cambio climático presentó la meta integral que sería
Auditoría integral del proyecto Mina de Cobre Panamá, sí abarcará todos los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)
Panamá, 16 de agosto de 2025. Con completa transparencia, en cumplimiento de los más altos estándares de rigurosidad y bajo un análisis exhaustivo a la totalidad de los compromisos del EsIA Categoría III del proyecto Mina de Cobre Panamá, se realizará la Auditoría Integral del proyecto, reiteró hoy el Ministerio de Ambiente. Luego de una amplia consulta pública realizada del 6 de enero al 7 de febrero de 2025, donde participaron activamente más de 260 organizaciones ambientalistas, empresas privadas, comunidades locales, academia, integrantes del sector privado y la población en general, se obtuvieron insumos que complementaron los Términos de
MiAMBIENTE libera tortugas nacidas en viveros de Punta Chame
Técnicos de la Sección de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), regional de Panamá Oeste y la organización Tortubanks, en conjunto con estudiante y vecinos de la playa de Punta Chame realizaron la liberación de 84 neonatos de tortugas marinas, luego de haber esperado unos 45 a 55 días de anidación en vivero. La jornada de liberación inició con una charla informativa sobre el manejo de los neonatos, así como la parte del proceso de liberación a través de un canal en dirección a la playa, practica que protegerá a los neonatos de cualquier depredador, especialmente aves nocturnas.
Fortalecen capacidades de respuesta ante incendios forestales en Panamá
Ciudad de Panamá, 16 de septiembre de 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), con el apoyo del Servicio Forestal de Estados Unidos, fortalece la protección y el manejo integral de los recursos forestales del país, específicamente la respuesta ante cualquier siniestro. Este esfuerzo se desarrolla de forma articulada con instituciones como; el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), guardaparques y comunidades locales, a través del inicio de la Academia Básica para Combatientes de Incendios Forestales. En esta primera fase de capacitación participan más de 30 funcionarios y brigadistas a nivel
MiAMBIENTE sensibiliza sobre tema Marino-Costero en feria en Bique
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional Panamá Oeste, participó con un stand interactivo en la Feria Familiar en la Playita de Bique en el distrito de Arraiján. Aprovechando este escenario rodeado de manglares y con una comunidad dedicada a la pesca se desarrollaron diversas actividades didácticas enfocadas al cuidado del manglar, ciclo biológico de las tortugas marinas, y la promoción de los proyectos y demás programas de la entidad en esta zona. Mayerlin González, jefa de la Sección de Costas y Mares de MiAMBIENTE a través de prácticas inductivas de educación Ambiental y acompañada del equipo de la regional respondieron
Conservación y educación se fortalecen en jornada de liberación de tortugas marinas en La Barqueta
Estudiantes y docentes de cuatro centros educativos, junto a guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), participaron en una jornada de liberación de neonatos de tortuga lora en el Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola, en Chiriquí. “Queremos que los niños obtengan esta experiencia y aprendizaje, y además sepan la importancia de cuidar a estas tortugas marinas”, destacó Yoira Pitty, jefa de la Sección de Cultura Ambiental. Hasta la fecha, el programa de conservación en La Barqueta ha registrado la colecta de 16,477 huevos, 179 nidos y la liberación de 4,777 neonatos. “Estos datos reflejan el esfuerzo que realizamos
Riesgos y Vulnerabilidades por el Cambio Climático en la Cuenca del Río Parita
Herrera, 12 de septiembre de 2025. – Bajo la coordinación de la Dirección Regional de Herrera y la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), el proyecto Cuencas Resilientes de Panamá presentó los resultados del análisis de riesgos y vulnerabilidades en la cuenca hidrográfica del río Parita. El estudio, realizado por el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IH Cantabria) de España, reveló que en distintas zonas de la cuenca se prevé un incremento de la precipitación de lluvias, mientras que en otras disminuirá. Estos cambios climáticos tendrán impactos bajos, medios y altos, ya sea
Más de 20 mil tortugas arriban a Playa La Marinera este fin de semana
En el 2022 se tiene un registro de 22 mil 302 tortugas marinas de la especie Lora o golfina (Lepidochelys olivácea), considerada la mayor arribada en este sitio. Esto es posible gracias a los componentes naturales que encierra está ensenada, lugar catalogado como un paraíso escondido manteniendo la calidad natural de sus múltiples servicios ecosistémicos para esta región del pacifico panameño. Guardaparques y personal técnico de la Zona de Reserva Playa La Marinera contabilizaron a las 3:59 a.m. de la madrugada de este sábado 13 de septiembre, la presencia de 20,194 tortugas anidando en los ocho kilómetros de esta área
Agenda regional de restauración forestal y biodiversidad toma fuerza en Centroamérica y el Caribe
Panamá, 13 de septiembre de 2025. Durante cuatro días, Panamá reunió a más de 600 personas nacionales e internacionales, entre participantes presenciales, virtuales y panelistas de alto nivel quienes dialogaron, compartieron experiencias, conocimientos y herramientas sobre los avances, desafíos y oportunidades en la restauración forestal con un enfoque en la biodiversidad regional. El evento un organizado por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y el Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE) demostró que la restauración no es únicamente una acción ambiental, sino una estrategia de desarrollo sostenible, justicia territorial y resiliencia colectiva, consolidando un espacio clave para el
MiAMBIENTE destaca restauración ecológica con visitas técnicas a Agua Salud y Futuro Forestal en el marco del Congreso Nacional y Regional
Colón, 13 de septiembre de 2025.- Como parte de las actividades del 3er. Congreso Nacional de Restauración Forestal y Biodiversidad y del 3er. Congreso Regional de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) coordinó dos visitas técnicas en campo para conocer el presente y futuro de la restauración ecológica en Panamá. Una de ellas fue al Proyecto Agua Salud, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), ubicado en la provincia de Colón, y otro en la provincia de Darién con el proyecto Futuro Forestal. En Agua Salud, los participantes pudieron conocer uno de los