Inicia la primera fase para la construcción Plan Nacional de Adaptación, iniciativa que tiene como propósito desarrollar la capacidad sostenible del país. Para ellos el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), organizaron un Taller de la Plataforma de Coordinación y Grupo de Trabajo del Plan Nacional de Adaptación al cambio climático (NAP). Esta actividad se centra en compartir la importancia del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, así como su composición y estructura. Además, de trabajar en la definición de los objetivos para la conformación de la Plataforma de Coordinación y los Grupos de Trabajos. El proceso del Plan Nacional de Adaptación de Panamá cubrirá diez temas de adaptación en total, que están alineados con las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional de Panamá (presentadas a la CMNUCC en 2020) para garantizar la alineación con
NOTICIAS NACIONALES
ENACE en Panamá fortaleciendo la Acción Climática: destacado evento en la Semana del Clima
En el cierre exitoso de la Semana Regional del Clima de América Latina y El Caribe, el evento «ENACE en Panamá Fortaleciendo la Acción Climática» se destacó como un importante hito en la lucha contra el cambio climático. El Ministerio de Ambiente de Panamá, en colaboración con La Ruta del Clima y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), con el apoyo de EUROCLIMA, presentaron este evento con el propósito central de realzar la importancia de la Estrategia Nacional de Acción por el Empoderamiento Climático (ENACE) en Panamá, un paso significativo hacia la consecución de
Concluye semana del clima con importantes resultados para América Latina y el Caribe
“El trabajo que tenemos por delante es arduo y la urgencia es innegable”, concluyó el ministro de Ambiente, Milciades Concepción al cerrar este viernes las jornadas de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe que se desenvolvieron durante esta semana en la ciudad de Panamá. Múltiples actividades se desarrollaron, así como encuentros y un foro de ministros de la región. El ministro Concepción resaltó el esfuerzo y la presencia de alrededor de tres mil participantes, que se reunieron para analizar, intercambiar experiencias y proponer opciones frente al cambio climático y sus efectos en la región. “Los resultados
Expertos nacionales e internacionales dialogan sobre los instrumentos de mercado de carbono
La Semana del Clima de América Latina y el Caribe abre espacios de discusión para trazar importantes temas uno de ellos son los Mercados de Carbono; esta vez el Ministerio de Ambiente organizó una panel denominado: La colaboración regional y otros instrumentos de mercado como herramientas para acelerar la acción climática y la transformación de la economía, sociedades, salud, medios de subsistencia. El encuentro tuvo como finalidad abordar las oportunidades para la acción climática que generan los instrumentos de precio al carbono, y evaluar los avances y oportunidades de cooperación que generan dichos instrumentos a nivel regional e internacional.
Gobernanza de la huella hídrica: tema crucial en la Semana Del Clima de LATAM y Caribe
En el marco de las actividades de las actividades de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023, el Ministerio de Ambiente, a través de la dirección de Cambio Climático, ha liderado importantes encuentros destinados a fomentar y facilitar el intercambio de experiencias, buenas prácticas, lecciones aprendidas. Este fue el caso del panel “Oportunidades de la Gobernanza a partir de los aprendizajes de la gestión de la huella hídrica”, espacio en el que se conocieron diferentes perspectivas sobre el seguimiento y evaluación de los procesos y las metodologías de cuantificación utilizadas en los programas de medición
Países de América Latina y el Caribe dialogan sobre las soluciones y el futuro medioambiental de la región
Ministros, viceministros y altos funcionarios de medio ambiente se reúnen en Panamá para acordar un enfoque común frente a las crisis medioambientales. Delegaciones de alto nivel tomarán decisiones sobre cambio climático, biodiversidad, contaminación, consumo y producción sostenibles, y educación ambiental, entre otros temas. El Foro facilitará debates y acuerdos sobre programas e iniciativas para acelerar la acción medioambiental en la región. Ciudad de Panamá, 26 de octubre de 2023 – La 23ª reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe se inauguró hoy, presentando una oportunidad para dialogar sobre cómo los países de
Inicia actividad de jóvenes «A los afiliados jóvenes y evento de diálogo intergeneracional».
Diana Laguna viceministra del Ministerio de Ambiente inauguró con las palabras de bienvenida una actividad de alto nivel, llamada «A los afiliados jóvenes y evento de diálogo intergeneracional». El objetivo del encuentro fue el intercambio de organizaciones juveniles que trabajan con el medio ambiente y los recursos naturales. En esta actividad estuvieron: Diana Laguna viceministra del Ministerio de Ambiente, Amelie González secretaria general del Ministerio de Ambiente, Parveen Punjabi gerente de la Unidad de Fideicomiso de Agua, Áreas Protegidas y Vida Silvestre e invitados especiales. La viceministra Laguna mencionó que,” Este encuentro es un testimonio de la importancia
Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023: fortaleciendo la acción regional para un futuro sostenible
La Semana del Clima de América Latina y el Caribe (LACCW, por sus siglas en inglés) es el centro de atención hoy, ya que convoca a las partes interesadas regionales para hacer visible la acción climática, fomentar una mayor ambición y dar un impulso regional para lograr resultados trascendentales en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) en Dubái. Celebrada en Ciudad de Panamá del 23 al 27 de octubre y organizada por el Gobierno de Panamá, la LACCW reúne a representantes de gobiernos locales y nacionales, Pueblos Indígenas, sociedad civil y sector privado para
Encuentro de Ciudades Latinoamericanas y caribeñas del pacto global de alcaldes por el clima y energía
Con el objetivo de discutir y brindar oportunidades para desbloquear los efectos climáticos en la región, más 100 municipios de América Latina, se reunieron para impulsar la resiliencia ante los desafíos, reducir las emisiones de carbono y asegurar un acceso equitativo a la energía sostenible, se llevó a cabo este encuentro en el contexto de la semana clima celebrado en la ciudad de Panamá. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), participó de este encuentro local que reunió actores claves con el compromiso de liderar la lucha contra el cambio climático y promover la energía sostenible. En esta actividad estuvieron, Izabela MATUSZ,
MiAMBIENTE inicia la Semana del Clima de América Latina y el Caribe en la ciudad capital
Al representar un hito en los esfuerzos en conjunto por abordar los desafíos del cambio climático y renovar el compromiso con un mundo más sostenible, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) dio inicio a la Semana del Clima de América Latina y el Caribe en un hotel de la localidad en la ciudad de Panamá con la participación de unos tres mil delegados. En esta ceremonia de inauguración participaron su excelencia Milciades Concepción, Diana Laguna, ministro y viceministra del Ministerio de Ambiente, Amelie González, secretaria general de la institución, Danielle Violetti, director senior de coordinación de Programas de la Convención
Día Mundial del Ahorro Energético
El Día Mundial del Ahorro Energético se celebra el 21 de octubre de cada año, con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de ahorrar energía. Esta iniciativa promueve la búsqueda de soluciones creativas con pequeñas acciones que contribuyan a mejorar el consumo energético y reducir el impacto que se ejerce al planeta. Los recursos energéticos se refieren a aquellos elementos que pueden aprovecharse para la generación de energía, manifestándose en diversas formas como de calor, luz o movimiento. Estos recursos desempeñan un papel crucial en el contexto del cambio climático, ya que los combustibles fósiles, como el carbón, el
Agenda del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía presente en la LACCW 2023
Esta representación del Pacto es de suma importancia y presenta una oportunidad excepcional para compartir su experiencia y contribuir activamente a la acción climática en la región. Durante la LACCW23, el Pacto estará involucrado en diversas actividades destinadas a promover soluciones climáticas y fortalecer las ciudades latinoamericanas y caribeñas. Al reunir a diversos actores, incluyendo representantes de gobiernos, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas, instituciones académicas y la sociedad civil, este evento fomenta la colaboración y la acción coordinada necesarias para abordar la crisis climática en una región particularmente vulnerable a los efectos del cambio climático.