NOTICIAS NACIONALES

Realizan taller sobre fortalecimiento de la conectividad ecológica en paisajes naturales y productivos de la Amistad y Darién

Realizan taller sobre fortalecimiento de la conectividad ecológica en paisajes naturales y productivos de la Amistad y Darién

Con el objetivo de revisar y complementar las actividades del proceso de formulación  del proyecto ´´Fortalecimiento de la Conectividad Ecológica en Paisajes Naturales y Productivos´´ se llevó a cabo un taller técnico para el marco de los resultados de este proyecto como primera etapa, organizado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD). El Proyecto “Fortalecimiento de la conectividad ecológica en paisajes naturales y productivos”, tiene como fin fortalecer la conservación de la biodiversidad de las selvas desde Amistad  hasta Darién y mejorar el uso sostenible de la tierra en vías

Estrategia a Largo Plazo de Cambio Climático (ELP)

Estrategia a Largo Plazo de Cambio Climático (ELP)

  El Acuerdo de París (AP) insta a las Partes a desarrollar estrategias a largo plazo como una herramienta de planificación climática que define la hoja de ruta a seguir para lograr los objetivos climáticos, e informar los nuevos compromisos a corto y mediano plazo en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés). En particular, el párrafo 19 del Artículo 4 subraya que es necesario que los países se esfuercen por formular y comunicar estrategias a largo plazo para un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero.   Esto se alinea con el

MiAMBIENTE avanza en la construcción de la Estrategia Nacional socioeconómica, inclusiva, baja en emisiones y resiliente al cambio climático de Panamá al 2050

MiAMBIENTE avanza en la construcción de la Estrategia Nacional socioeconómica, inclusiva, baja en emisiones y resiliente al cambio climático de Panamá al 2050

La Estrategia Nacional Socioeconómica, Inclusiva, Baja en Emisiones y Resiliente al Cambio Climático de Panamá al 2050 o Estrategia a Largo Plazo de Cambio Climático de Panamá (ELP), tiene como objetivo ser la hoja de ruta hacia la descarbonización de la economía, impulsando el desarrollo social y económico, y a su vez, garantizando la adaptación y resiliencia ante el cambio climático. Esta Estrategia contribuye a cerrar las brechas de pobreza y desigualdad, mediante procesos participativos e inclusivos que garanticen la inclusión de actores clave que representen a la sociedad, comunidades y grupos vulnerables.   En el marco de la ELP,

Ministro Concepción pondera el valor del Ordenamiento Territorial para un crecimiento sostenible en Taboga

Ministro Concepción pondera el valor del Ordenamiento Territorial para un crecimiento sostenible en Taboga

“Un Plan de Ordenamiento Territorial es la base del desarrollo sostenible de un país, área, comunidad”, fueron las palabras del ministro de ambiente, Milciades Concepción, durante un acto protocolar en el distrito de Taboga. El titular de la cartera ambiental fue, invitado por parte de la Alcaldía de Panamá a la presentación y entrega de importantes proyectos en esta zona del país. Las iniciativas fueron:  Mejoramiento del Sistema de agua potable, alcantarillado e instalación de una nueva planta desalinizadora en Isla Taboga, Presentación del proyecto de mejoras al muelle de Isla Taboga, Presentación e inscripción para el programa “Emprenturismo” dirigido

Funcionarios públicos del Ministerio de Ambiente finalizan estudios a través del Programa Tecno Edúcame

Funcionarios públicos del Ministerio de Ambiente finalizan estudios a través del Programa Tecno Edúcame

Con el objetivo de retomar estudios secundarios en jóvenes adultos que se encuentran fuera del sistema educativo, funcionarios del Ministerio de Ambiente han finalizado satisfactoriamente sus estudios secundarios, por medio del Programa Tecno Edúcame, liderado por el Ministerio de Educación (MEDUCA). Los funcionarios Florencia Sánchez, de la Dirección Regional Panamá Metropolitana, Rafael Quirós y José Flores, del Centro de Desarrollo Sostenible Ambiental (CEDESAM) quienes con esfuerzo y dedicación han culminado sus estudios secundarios obteniendo el título de Bachiller en ciencias por medio de este Programa. Florencia Sánchez, expresó su agradecimiento a Dios y a todos los que le brindaron su

Formularán escenarios socioeconómicos asociados al cambio climático

Formularán escenarios socioeconómicos asociados al cambio climático

Con el fin de conocer los posibles estados futuros de las principales variables económicas y sociales del país, este año se formularán por primera vez los escenarios socioeconómicos asociados al cambio climático en Panamá, que son susceptibles a fenómenos climáticos como el aumento de la temperatura y la disminución de las precipitaciones pluviales.   Para llevar adelante este novedoso estudio, autoridades de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá y del proyecto Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (NAP Panamá), efectuaron una sesión de trabajo para establecer las bases del perfil, alcance, indicadores, así como las variables

Funcionarios serán capacitados en diseño y construcción de cuentas ambientales forestales

Funcionarios serán capacitados en diseño y construcción de cuentas ambientales forestales

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) conjuntamente con Centro Internacional de Desarrollo Sostenible (CIDES) de la Ciudad del Saber, iniciaron el primer módulo del Plan de capacitación sobre cuentas ambientales forestales para la República de Panamá, en el contexto del proyecto “Diseño y construcción de un sistema de cuenta ambiental de recursos forestales”.   El objetivo de esta consultoría es describir el marco del sistema de las cuencas nacionales, explicar los principales conceptos, normas contables y métodos de las cuentas de los recursos forestales y la generación de estadísticas para el sector de silvicultura.   El inicio de esta capacitación contó

MiAMBIENTE lidera taller de trabajo con experto internacional en mercados de carbono

MiAMBIENTE lidera taller de trabajo con experto internacional en mercados de carbono

El pasado miércoles 3 de enero de 2024, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, por sus siglas) y Audubon Américas, el equipo de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE) llevó a cabo un taller de trabajo de la mano del experto en mercados de carbono, Jason Gray. El propósito principal de este taller fue presentar el estado actual del desarrollo del Mercado Nacional de Carbono de Panamá (MNCP, por sus siglas), y discutir su panorama a corto, mediano y largo plazo, tomando en consideración los esquemas de mercados de carbono a

Taxonomía de Finanzas Sostenibles

Taxonomía de Finanzas Sostenibles

El cambio climático presenta riesgos tanto para la sociedad, el ambiente y la economía; es por ellos que con el incremento de estos riesgos, se ve necesario aumentar la movilización de recursos para poder hacer frente a esta amenaza. El Acuerdo de París, la normativa con mayor participación global, indica en el artículo 2.1(c) “asignar flujos financieros en un nivel compatible con acciones que encaminen a un desarrollo resiliente al clima y con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”. En vista de los desafíos emergentes asociados al cambio climático, las instituciones financieras se encuentran en la necesidad imperante de contar con herramientas analíticas avanzadas que faciliten el análisis de inversiones, permitiendo así la toma de decisiones fundamentadas. La meta es

Panamá presenta avances en transparencia climática mediante plataforma digital

Panamá presenta avances en transparencia climática mediante plataforma digital

El Decreto Ejecutivo N°100 del 20 de octubre de 2020 crea en el marco legal del país la Plataforma Nacional de Transparencia Climática (PNTC) como mecanismo oficial para la gestión, monitoreo, reporte y registro de las iniciativas nacionales que encaminan al país hacia el desarrollo sostenible, inclusivo, bajo en emisiones y resiliente a la crisis climática, en vías al cumplimiento del Acuerdo de París.   A partir de 2021 inicia el desarrollo esta plataforma, pionera en la región para la implementación efectiva del Acuerdo de París. Esta plataforma fue lanzada en febrero de 2022, en noviembre de ese año se

MiAMBIENTE presenta resultados de la COP28 a viceministra del MIRE

MiAMBIENTE presenta resultados de la COP28 a viceministra del MIRE

Personal del Ministerio de Relaciones Exteriores, liderado por la viceministra Yil Otero, tuvo la oportunidad de conocer de primera mano, los resultados de la participación de Panamá en la pasada Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio climático (COP28), celebrada del jueves 30 de noviembre al 13 de diciembre en Dubai (Emiratos Árabes Unidos). La delegación panameña, compuesta por jóvenes representantes de la Dirección de Cambio Climático, presentó sus avances a la viceministra de Relaciones Exteriores y a la viceministra de Ambiente, Diana Laguna. La presentación fue bien recibida por las autoridades, quienes destacaron los

MiAMBIENTE inicia la Campaña Prevención de Incendios de Masa Vegetal 2024

MiAMBIENTE inicia la Campaña Prevención de Incendios de Masa Vegetal 2024

Bajo el lema: «Sé el cambio que deseas ver en el mundo» de M. Gandhi, todos los años se realiza la Campaña de Prevención de Incendios y en esta ocasión coincide con el inicio al Fenómeno del niño.   Esta campaña tiene contemplado actividades y las acciones que se realizarán en esta temporada. Se enfoca de enero a diciembre anualmente, que coincida con el fenómeno del niño, tales como:  acciones de divulgación para prevenir incendios que son los rubros en que se refuerzan actividades en lanzamiento a la entrega de los equipos, actividades en las oficinas regionales, conferencias de prensa, actividades de concientización y sensibilización con estudiantes en las diversas regionales,

Vuelve al inicio