MiAMBIENTE realiza el Taller de Evaluación Nacional de la Meta 4 y Alineamiento con el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal

image_pdfimage_print

El Ministerio de Ambiente a través de la Dirección de Áreas Protegidas y  Biodiversidad realizó el seguimiento al Taller de Evaluación Nacional de la Meta 4 y Alineamiento con el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal.

 

Esta actividad tiene el propósito de apoyar la búsqueda y la recopilación de información sobre las medidas (planes, programas, proyectos) actuales de corto y mediano plazo que están realizando las distintas  y organizaciones ambientalistas, y de investigación científica.

 

Además, se procura iniciar un diálogo de propuesta, para la elaboración de un borrador de 4 metas nacional alineada con el Marco de Biodiversidad Kunming-Montreal, así como recomendaciones y sugerencias de actividades, como insumos para la actualización de la Estrategia y Plan de Acción Nacional de Biodiversidad.

 

En este Taller participaron: José de Gracia coordinador de proyectos del PNUD, Eric Núñez jefe de la Sección de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente, Darío Luque técnico de Vida Silvestre y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente, Cándida Somarriba técnica de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente personal técnico del Ministerio de Ambiente y 55 participantes de diferentes instituciones.

 

El  taller se estableció para obtener las ideas, recomendaciones, en referencias a la Meta 4, que tiene que ver con la vida silvestre, las especies amenazadas, para contar con insumos que sirvan para preparar una meta nacional borrador, así como sugerencias de acciones concretas para la actualización del plan de acción nacional de biodiversidad.

 

Eric Núñez jefe de la Sección de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente mencionó que, “recordando que, en diciembre 2022, en el marco de la Décimo Quinta Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, se adoptó mediante la Decisión 15/4 el nuevo Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal el cual establece una visión transformada para guiar y apoyar a los países en materia de biodiversidad, a través de 4 objetivos  y 23 metas globales, para el 2030.”

 

José de Gracia coordinador de proyectos del PNUD recalcó que, “este nuevo marco global de biodiversidad tiene 23 objetivos y lo que se quiere, es alcanzar en el 2030 poder tener avances en materia de gobernanza ambiental que también permite y enfrenta los desafíos que tiene la biodiversidad.”

 

DATOS DEL EDITOR

El proyecto de Apoyo a la Acción Temprana del Marco Mundial de la Biodiversidad de Kunming-Montreal (GBF-EAS) es un esfuerzo dirigido por los gobiernos y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), para acelerar la preparación y las acciones tempranas para aplicar el nuevo marco en esta década. Proporciona además apoyo financiero y técnico a 138 países en desarrollo, pequeñas islas y países de renta media en su trabajo para alinear sus Estrategias Nacionales de Biodiversidad y Planes de Acción (ENBPA) con el MMB.

Panamá está participando en este proyecto, a través del Ministerio de Ambiente, bajo la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, Oficina de País).

 

 

Vuelve al inicio