▪️La iniciativa responde que tanto los pequeños pacientes, familiares y fisioterapeutas, tengan un espacio de conexión con la naturaleza. Ciudad de Panamá, 5 de diciembre 2024. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección de Cultura Ambiental celebró con pacientes del hospital del niño, una jornada recreativa denominada «Navidad Verde», en la cual participaron cerca de 31 pacientes del Servicio de Terapia Física y Rehabilitación del Hospital del Niño, Dr. José Renán Esquivel. A estos infantes, se les preparó un entretenido programa que incluyó una gira ecológica, payasos, teatro de títeres, festival de mascotas inflables, taller de reciclaje
NOTICIAS NACIONALES
Técnicos de diversas instituciones fortalecen capacidades en teledetección para hidrogeología
En el marco del “Estudio de Prospección, Evaluación y Exploración de Aguas Subterráneas en Panamá”, técnicos de instituciones encargadas de su seguimiento participaron en un seminario especializado titulado “Teledetección para la Hidrogeología”. Inducción que forma parte de la Fase V del proyecto, centrada en el desarrollo de capacidades interinstitucionales y la transferencia de tecnologías. El taller fue dictado por Alexis Baules, experto en Sistemas de Información Geográfica (SIG) del Consorcio NK-NKLAC, donde participaron 30 participantes de entidades públicas como; el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia (IGNTG),
Dialogan y promueven la gestión sostenible del suelo en las comunidades
Panamá, 5 de diciembre de 2024. – Entendiendo el suelo como un recurso natural esencial para la supervivencia de los ecosistemas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en el marco de la celebración del Día Mundial del Suelo, organizó el foro “Gestión sostenible del suelo” con el objetivo de dialogar sobre los proyectos y acciones orientados al manejo sostenible de la tierra y su uso responsable. Este evento, liderado por el Departamento de Conservación de Suelos de la Dirección de Seguridad Hídrica de MiAMBIENTE, resaltó las iniciativas que se desarrollan en colaboración con organismos internacionales y entidades públicas para garantizar una
Comité Interinstitucional enfatiza en materia de seguridad vial y sostenibilidad ambiental
Ciudad de Panamá, 3 de diciembre 2024.- Entidades como el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Ministerio de Salud (MINSA), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización de las Naciones Unidas (ONU), llevaron a cabo el Taller de Validación del Protocolo de Comunicación de Seguridad Vial, con el propósito de dar seguimiento a la iniciativa sobre seguridad vial y sostenibilidad ambiental. La jornada abordó temas clave relacionados con el observatorio y el plan de seguridad vial, como la preocupación por la falta de consideración hacia el cruce de fauna silvestre en los proyectos de infraestructura vial,
MiAMBIENTE fortalece plan de acción a nivel nacional para monitorear que se cumplan las normas ambientales
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección de Verificación del Desempeño Ambiental (DIVEDA) realizó una jornada de seguimiento y coordinación con los directores regionales y técnicos de Colón, Darién, Panamá Oeste, Panamá Norte y Panamá Metropolitana con el objetivo de coordinar las acciones y lineamientos de las distintas áreas de acción que lleva delante esta unidad ejecutora. Bolívar Sánchez, director nacional de Verificación del Desempeño Ambiental de MiAMBIENTE, manifestó que “esta reunión de coordinación la estamos realizando con todos los directores regionales y personal de la dirección de DIVEDA, con la intención de planificar y desarrollar las
Lanzan Atlas Interactivo de Riesgo Climático como una herramienta clave para la adaptación al cambio climático
El Atlas facilita la planificación territorial y la toma de decisiones estratégicas de adaptación que impactan directamente en el bienestar de la población. Ciudad de Panamá, 2 de diciembre de 2024. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección de Cambio Climático (DCC) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó hoy los resultados del Estudio de Atlas de Riesgo Climático, una herramienta digital que permitirá a Panamá, fortalecer su capacidad de planificación y respuesta frente a los crecientes desafíos del cambio climático. Durante el lanzamiento de esta herramienta, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro,
Panamá avanza en transparencia climática con exitosa revisión de su Informe Bienal de Transparencia
▪El resultado de esta revisión será un documento para descubrir hallazgos en áreas de mejoras para el país, lo que nos servirá para la mejora continua de nuestro reporte. Ciudad de Panamá, 2 de diciembre de 2024.-Panamá ha dado un paso significativo en su compromiso con la acción climática al recibir la primera revisión técnica experta (TER) de su Primer Informe Bienal de Transparencia (BTR). Este proceso, establecido por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), busca evaluar la calidad y la integridad de la información reportada por el país en materia de mitigación y
MiAMBIENTE avanza en el fortalecimiento de capacidades de las Organizaciones de Base Comunitaria
▪️Las Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) son organismos sin fines de lucro que tienen por objetivo representar y promover los valores e intereses específicos que comparten las comunidades. ▪️Entienden y responden las necesidades comunitarias y realizan proyectos propios para el desarrollo ambientalmente sostenible de su entorno. Ciudad de Panamá, 26 de noviembre 2024. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección de Cultura Ambiental en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizaron el taller de Fortalecimiento de capacidades e intercambio de experiencias a las Organizaciones de Base Comunitaria. El
COMUNICADO
Ciudad de Panamá, 25 de noviembre, 2024.- El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), como entidad rectora en materia de protección, conservación, preservación y restauración del ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales, hace saber que, luego de recibidas y analizadas las solicitudes para la práctica de la cacería, por parte de las asociaciones de caza deportiva, se ha procedido a otorgar los permisos, con estricto apego a las normas que regulan esta actividad. El artículo 58 de la Ley No. 24 de 7 de junio de 1995 sobre Vida Silvestre, «prohíbe la pesca y caza de aquellas especies que
Divulgación de los avances hacia un Mercado Nacional de Carbono en la COP29
Bakú, Azerbaiyán, 19 de noviembre de 2024— Panamá ha mantenido una fuerte agenda a lo largo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29). Esta vez formó parte del evento “Ci-ACA around the world – RCCs’ support for carbon pricing”, en el que el país presentó los avances hacia la implementación de su Mercado Nacional de Carbono. La presentación estuvo a cargo de Ángel Ureña, subdirector de Cambio Climático de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Durante su intervención, Ureña hizo mención al establecimiento de un registro nacional de emisiones y
Business Insider: Navarro entre los 15 líderes climáticos del mundo
La revista Business Insider llega a más de 148 millones de personas a nivel global Business Insider destaca a Juan Carlos Navarro entre los 15 líderes climáticos más importantes del planeta: estos lideran el cambio hacia una economía más limpia, verde y sostenible para enfrentar el cambio climático. “Resolver la crisis climática requiere acciones proactivas, inmediatas y agresivas a nivel global en energía, transporte, agricultura y finanzas. Estos sectores necesitan nuevas soluciones para reducir las emisiones de CO2 en un mundo cada vez más caliente —con los consecuentes extremos climáticos”, expresó Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente de Panamá, escogido
Panamá en el Escenario Climático Internacional: 2 nombramientos históricos en la lucha contra el cambio climático
Dos destacados jóvenes panameños han sido reconocidos a nivel mundial por su destacada labor en la lucha contra el cambio climático: Ana Aguilar ha sido electa como miembro de la Junta Global del Mecanismo Internacional para Evaluar las Pérdidas y los Daños; mientras que Juan Carlos Monterrey Gómez ha sido nombrado vicepresidente del Bureau de la Conferencia de las Partes (COP), CMP y CMA. ¿Qué significa esto? – Junta Global del Mecanismo Internacional para Evaluar las Pérdidas y los Daños: Este órgano se encarga de tomar decisiones importantes sobre cómo ayudar a los países más vulnerables a enfrentar los impactos