Ciudad de Panamá, 22 de abril de 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), que actualmente ejerce la Presidencia del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), la Fundación Pacífico, WildAid y la Célula Analítica Conjunta (JAC, por sus siglas en inglés) pusieron en marcha el taller denominado «Intercambio de experiencias regionales para fortalecer el Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) y combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en las Áreas Marinas Protegidas del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR)». Este intercambio finaliza este jueves 24 de abril y se realiza en el marco del proyecto «Fortalecimiento
NOTICIAS NACIONALES
Inauguran nuevo radar para frenar la pesca ilegal en el Parque Nacional Coiba
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la organización internacional estadounidense Global Conservation (GC) inauguraron hoy un nuevo radar en el PN Coiba para combatir la pesca ilegal y fortalecer las tareas de conservar y proteger este parque nacional, reconocido como Sitio de Patrimonio Mundial (UNESCO) por ser uno de los más biodiversos del planeta. El nuevo radar servirá para detectar e interceptar de manera eficaz e inmediata a toda embarcación dedicada a la pesca ilegal y otros delitos dentro del PN Coiba y sus áreas aledañas. Dicho radar cuenta con la más avanzada tecnología a nivel mundial y es producto
MiAMBIENTE culmina con éxito participación en operativo de Semana Santa
El Cerro Ancón, símbolo de la nacionalidad panameña, fue el área protegida más visitada por las familias durante estos días de Semana Santa. Se tiene un registro que cerca de 1,150 personas escogieron como alternativa conectarse con la naturaleza y disfrutar de la biodiversidad y de los paisajes que ofrece este emblemático lugar localizado en la ciudad de Panamá. De igual manera, se suman a la lista de los parques nacionales más visitados el Parque Nacional Isla Bastimentos en Bocas del Toro y Parque Nacional Marino Golfo Chiriquí en Chiriquí. Desde el inicio de la Fase III del operativo interinstitucional
MiAMBIENTE intensifica el control y vigilancia para proteger nuestros recursos naturales durante Semana Santa
En lo que va de Semana Santa, MiAMBIENTE reporta el ingreso de 4,982 visitantes a las áreas protegidas del país, distribuidos entre 1,993 nacionales y 2,989 extranjeros. Durante estas visitas en la provincia de Chiriquí, guardaparques y rescatistas encontraron a 12 personas que habían ingresado al Parque Nacional Volcán Barú, por un sitio no habilitado para el control y seguridad de los visitantes, quienes no contaban con el registro correspondiente. Igualmente, en este parque nacional, personal de salvamento atendieron diversos casos entre ellos, una persona por síntomas de fatiga y agostamiento, otra por picadura de alacrán y esguince y una
MiAMBIENTE y la Embajada de Francia presentan ante el Congreso Guna un proyecto para fortalecer la resiliencia agrícola y la seguridad alimentaria en Guna Yala
Guna Yala, 18 de abril de 2025. Personal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y representantes de la Embajada de Francia en Panamá realizaron una gira interinstitucional en las comunidades de Isberyala (Nuevo Cartí), Gardi Sugdub, Narbagandub Bibi (Naranjo Chico), en la Comarca Guna Yala, para presentar el proyecto de cooperación del Fondo Equipo Francia: “Fortalecer la Resiliencia Agrícola y la Seguridad Alimentaria de las comunidades afectadas por el cambio climático en la Comarca Guna Yala” . La visita incluyó la presentación formal del proyecto ante el Congreso General Guna, así como un proceso de consulta sobre la propuesta de Decreto
MiAMBIENTE refuerza su presencia a nivel nacional en operativo “Guardianes 2025” por Semana Santa
Desde el inicio del operativo interinstitucional “Guardianes 2025: III era Fase”, en el marco de la conmemoración de la Semana Santa, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de sus sedes regionales, ha dado respuesta a un total de siete incidentes, entre los que se incluyen: cuatro incendios de masa vegetal (IMAVE), tala y transporte ilegal de madera, posible cacería furtiva y una contaminación a fuentes hídricas. Las incidencias comenzaron con el reporte de cuatro IMAVES, dos en la provincia de Chiriquí, específicamente en San Juan, distrito de San Lorenzo, próximo a la agencia de MiAMBIENTE, a orillas de la
Celebra Semana Santa en contacto con la naturaleza
La Semana Santa representa un tiempo de reflexión y de unión familiar, por lo que este tiempo de asueto representa una oportunidad para disfrutar de la naturaleza y explorar sobre las bondades que nos brinda la madre tierra. En Panamá contamos con una gran cantidad de parques y reservas nacionales como sitio y alternativa diferente para estos días, las cuales están agrupadas en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) de Panamá, administrado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Estas áreas que ofrecen un gran espectáculo de biodiversidad estarán disponibles para Semana Santa en horario de 8:00 de la mañana
MiAMBIENTE eleva vigilancia y cumplimiento de las normas ambientales durante operativo interinstitucional de Semana Santa
Con el objetivo de coordinar acciones de prevención, seguridad y protección ambiental durante la celebración de la Semana Santa, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se suma al pie de fuerza de la III Fase del Operativo Guardianes 2025. La labor interinstitucional se dio a conocer durante la conferencia de prensa desarrollada en la sede del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en Santa María, Herrera. En representación de MiAMBIENTE, Enilda Medina, directora regional en Herrera resaltó el trabajo articulado entre instituciones para garantizar una Semana Santa segura y ambientalmente responsable. “Desde el Ministerio de Ambiente reforzamos la vigilancia en áreas
MiAMBIENTE impulsa liderazgo ambiental en el Tercer Encuentro de Organizaciones Comunitarias en Los Santos
Los Santos, 17 de abril de 2025 – El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección Nacional de Cultura Ambiental y en coordinación con la Dirección Regional de Los Santos, llevó a cabo el Tercer Encuentro Regional de Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), con el objetivo de fortalecer capacidades locales y fomentar el intercambio de experiencias en torno a la gestión ambiental participativa. El evento reunió a representantes de diversas organizaciones comunitarias de la región, quienes compartieron las iniciativas ambientales que impulsan en sus comunidades. Entre ellas se destacaron programas de protección de tortugas marinas, educación ambiental, jornadas
Avances en Panamá en materia de conservación de los recursos naturales son reconocidos en evento ambiental en Puerto Rico
58 organizaciones, comunidades y personas comprometidas y expertas con el cuidado de la tierra se han unido para defender los Derechos Inherentes de la Naturaleza en Puerto Rico, de países como Ecuador, Panamá, Aruba y del pueblo amazónico originario Kichwa de Sarayaku. Este es un espacio de conversación profunda y de reconocimiento a quienes, desde sus territorios, sostienen la posibilidad de futuros más biodiversos, justos y regenerativos. “Reconocer los derechos de la naturaleza es el primer paso para asegurar su protección y su futuro. Cuando defendemos la naturaleza, también estamos defendiendo nuestra propia vida», así lo expresó Juan Carlos Navarro,
Rescatan animales silvestres en la capital
Un grupo de mapaches fueron recogidos en playas del Casco Antiguo y llevados a la Clínica de Especies Silvestres del Ministerio de Ambiente para su examen y luego determinar su conducción a un sitio adecuado para que continúe su vida natural, confirmaron funcionarios de la Dirección Metropolitana de esta institución.“Diversos ejemplares de mapaches, gato solos, zarigüeyas, coyotes y hasta cocodrilos han sido avistados por la población y reportados a MiAMBIENTE”, manifestó Martha Moreno, de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de la Dirección Metropolitana. Estos animales se han aparecido en diferentes lugares de la capital y reaccionan a la
COMUNICADO
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) hace un llamado a concesionarios de agua para que regularicen el cumplimiento de sus contratos antes del 30 de abril de 2025. La entidad informa a todos los titulares de contratos de concesión de uso de agua que ha establecido un marco de período regulatorio especial del 17 de marzo al 30 de abril de 2025, por lo que se ha dispuesto una ventana para que los usuarios puedan cumplir con sus obligaciones contractuales antes del inicio de los operativos de fiscalización a nivel nacional. Este período, impulsado por la Dirección Nacional de Seguridad