• En el vivero institucional de MiAMBIENTE Darién se producen especies tales como: caoba, roble, cedro amargo, cedro espino, pino amarillo, yuca, borojó, limón, naranjillo, guayaba, en ornamentales palma abanico, palma roja, entre otras. Darién, 27 de enero de 2025. – El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Darién realiza grandes esfuerzos que contribuyen a la efectividad y buena gestión del vivero institucional en Metetí siendo un ícono y modelo de gestión institucional. Mileyka González, directora regional de MiAMBIENTE Darién destacó que “Estamos haciendo las adecuaciones para mejorar las instalaciones del vivero, son unas infraestructuras totalmente mejoradas. En este año 2025
NOTICIAS NACIONALES
Especialistas examinan las tendencias contemporáneas en la educación ambiental
Ciudad de Panamá, 24 de enero 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) participó del foro “Tendencias actuales de la educación ambiental” organizado por el departamento de educación ambiental de la Alcaldía de Panamá. El panel estuvo conformado por Dina Henríquez, jefa de educación ambiental del Ministerio de Ambiente; Javier Hurtado, director nacional de educación ambiental y gestión integral de riesgo de desastre del Ministerio de Educación (MEDUCA); Carla Tinoco, directora ejecutiva de la Fundación Parque Nacional Chagres; Camila Aybar, consultora ambiental y Marisol Landau, presidenta de la Fundación Social FAS Panamá. Dina Henríquez, jefa de educación ambiental expresó que
Lanzan campaña 2025 para prevenir incendios forestales en Darién
Metetí, 24 de enero 2025. En la provincia de Darién se preparan para combatir los incendios de masa vegetal con la instalación de la Comisión Regional para la Prevención, Control y Manejo de Incendios Forestales (CORPREMAIF). Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), cuenta con el respaldo del Benemérito Cuerpo de Bomberos, el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), y otras instituciones públicas y privadas, con el objetivo de prevenir y mitigar los incendios que afectan gravemente la flora y fauna local. Instituciones como la Policía Nacional, el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), la Aeronáutica Civil de Panamá,
MiAMBIENTE avanza en el proceso para lograr la certificación de bosques bajo planes de manejo forestal comunitario
Metetí, 23 de enero de 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección Forestal, llevó a cabo una jornada de seguimiento y capacitación con la participación de más de 40 representantes de comunidades indígenas, socios comerciales, regentes forestales y funcionarios del Ministerio de Ambiente. Esta iniciativa tiene como objetivo avanzar en la obtención de la certificación de manejo forestal del Consejo de Administración Forestal (FSC), orientada a la protección y uso sostenible de los recursos forestales en Panamá Este y Darién. El encuentro tuvo como propósito presentar los avances relacionados con el acuerdo firmado el 19 de
Autoridades del Ferrocarril Panamá-David Frontera muestran interés en la excelencia de gestión ambiental para el megaproyecto
Representantes de la Secretaría Técnica del Ferrocarril Panamá-David Frontera realizaron una reunión preliminar con el equipo de la Dirección de Política Ambiental para sentar las bases de cooperación y orientación ambiental que logre una buena ejecución y cumplimiento de las normativas ambientales de este megaproyecto que impulsa el Gobierno Nacional para promover la conectividad entre las provincias e impulsar la economía del país. Correspondió al Ingeniero Benito Russo, director de Política Ambiental recibir y orientar a los ingenieros Manuel Arias, subsecretario de la secretaria del ferrocarril y Rolando Lay, jefe de Ingeniería sobre lo que conlleva el proceso de Evaluación
MiAMBIENTE, ARAP y la Aeronaval detienen pesca ilegal masiva en el Área Protegida Cordillera de Coiba
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y el Servicio Nacional Aeronaval detectaron y detuvieron actividades ilegales masivas de pesca dentro del área protegida Cordillera de Coiba, área núcleo del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), logrando detectar 16 naves palangre comercial que efectuaban actividades de pesca ilegal dentro del área protegida y conduciendo a seis de estas, que están en camino al puerto de Pedregal, Chiriquí. Esta acción operacional es la captura más grande contra la pesca ilegal en la historia de las áreas protegidas marinas panameñas. El operativo fue
MiAMBIENTE propicia espacio de reflexión para abordar el respeto a la vida silvestre en Isla Monos en Colón
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), como entidad competente en materia de vida silvestre en Panamá, a través de la Dirección de Áreas Protegidas, bajo la iniciativa de la Asociación de Guías de Turismo de Panamá, desarrolló la exposición titulada «El turismo y sus afectaciones sobre los monos del Lago Gatún», dictada por el primatólogo panameño Pedro Méndez, con el propósito de discutir y reflexionar sobre los efectos del turismo en la fauna local, especialmente en los primates, que son alimentados por los turistas en la Isla Monos. Esta actividad, abordó diversos temas relacionados con los primates desde su clasificación y
MiAMBIENTE ejecuta Proyecto BIORURAL con donación de $ 3.5 millones en 3 años para proteger los parques nacionales y la biodiversidad de Panamá
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) implementa actualmente el proyecto Desarrollo Rural Sostenible y Conservación de la Biodiversidad (BIORURAL) con una donación de $ 3.5 millones durante 3 años, con el objetivo de proteger los parques nacionales y la biodiversidad de Panamá. Este proyecto se desarrolla gracias a una donación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y la agencia implementadora es el Banco Mundial, con MiAmbiente como organismo ejecutor y una contrapartida del Gobierno panameño. El proyecto BIORURAL procura mejorar la gestión de doce áreas protegidas entre las que podemos mencionar el Parque Internacional de la Amistad (PILA) área
MiAMBIENTE anuncia consulta pública para Guía de Buenas Prácticas en reformas y construcciones menores
Panamá, 20 de enero de 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) anuncia que del 18 de enero hasta el 20 de febrero de 2025 se abre consulta pública para recibir comentarios, aportes o sugerencias de la sociedad panameña y los ciudadanos a la propuesta de Guía de Buenas Prácticas Ambientales para Reformas y Construcción de Edificaciones Menores. El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, dijo que “esta guía está enfocada a promover el cumplimiento ambiental, de forma ordenada y oportuna, con medidas específicas de prevención, mitigación, control y corrección para el componente ambiental de los proyectos, obras o actividades de
Expertos del mundo se congregan en Panamá para el fortalecimiento del Programa Mundial para la Vida Silvestre
▪El Programa Mundial para la Vida Silvestre (GWP) organiza esta conferencia anual todos los años con el objetivo de fortalecer la coordinación y el intercambio de conocimientos en todo el programa. ▪Durante los cinco días los expertos, abordarán en sesiones interactivas, plenarias, mesas redondas, y una gira de campo. Ciudad de Panamá, 20 de enero 2025. El Banco Mundial, en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Fundación Yaguará Panamá, fueron los anfitriones de la Conferencia Anual 2024 del Programa Mundial para la Vida Silvestre (GWP), un espacio que reunirá cerca de 100 especialistas de más de 30 países, que
En seis meses, MiAMBIENTE gestiona 340 Estudios de Impacto Ambiental
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ha logrado avances significativos en la gestión de Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) durante el segundo semestre de 2024, con un total de 340 EsIA’s resueltos de las categorías I, II y III; de estos 284 EsIA’s fueron aprobados. Estos resultados representan un monto total de inversión asociado a los EsIA’s de proyectos aprobados, el cual asciende a B/.2,139,336,912.97, con una generación estimada de 12,899 empleos, reflejando el impacto positivo de estas iniciativas en la economía nacional y reiterando el compromiso con la conservación de nuestro patrimonio natural. MiAMBIENTE continúa fortaleciendo sus procesos internos
Guardaparques: salvaguardias del patrimonio natural de la nación
“Lo que hacemos no es para nosotros, es para todo el país. El agua que toman los panameños viene de los bosques que protegemos, somos los ojos y oídos de los bosques y protectores innatos de un patrimonio natural que pertenece a todos”, Don Isidro, guardaparques con más antigüedad de servicio. Cada 18 de enero en Panamá se celebra el Día Nacional del Guardaparque, una oportunidad para reconocer el gran trabajo que realizan hombres y mujeres para resguardar el patrimonio natural de la nación. Este oficio poco común es de vital importancia para la puesta en valor de las áreas