Ciudad de Panamá, 8 de julio de 2025. Desde su apertura en febrero de 2025, la Clínica Veterinaria de Fauna Silvestre del Ministerio de Ambiente ha llegado a atender más de 750 animales silvestres afectados por accidentes, atropellos, decomisos, tráfico ilegal o pérdida de hábitat; siendo este un espacio vital para su atención, recuperación y reintegración. La doctora Lissette Trejos, coordinadora de la clínica, afirmó que en días de menor movimiento, el número de ingresos varía entre cinco y siete por turno. Se realizan desde procedimientos básicos como limpieza, alimentación, atención veterinaria, estabilización de animales críticos, hasta intervenciones quirúrgicas y
NOTICIAS NACIONALES
MiAMBIENTE participa en el Bosque Vida Fest en Las Margaritas de Chepo
Panamá Este, 8 de julio de 2025 — Personal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la Dirección Regional de Panamá Este participó este lunes del Bosque Vida Fest, una jornada comunitaria organizada por el colectivo Amigos del Bosque (OBC) en la comunidad de Las Margaritas, distrito de Chepo. La actividad inició desde temprano con una maratón que reunió a personas de todas las edades en un ambiente familiar y recreativo, en donde más tarde, se llevó a cabo una feria en el parque Santa Rosa de Lima, con stands informativos de instituciones públicas, organizaciones comunitarias y emprendedores locales que aprovecharon
La restauración del suelo marca el camino del desarrollo sostenible
En el Día de la Conservación de los Suelos, que se celebra cada 7 de julio, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) resalta la importancia del manejo sostenible de la tierra para enfrentar el cambio climático, proteger los ecosistemas y garantizar la seguridad hídrica y alimentaria. En Panamá, la degradación del suelo representa una amenaza directa contra la calidad de vida y la resiliencia de los territorios. Karima Lince, directora nacional de Seguridad Hídrica, señaló que, desde MiAMBIENTE, se impulsa una estrategia de intervención basada en el manejo sostenible de la tierra, enfocada en cuencas hidrográficas con alta presión ambiental,
MiAMBIENTE promueve el uso responsable de bolsas reutilizables en Arraiján
Con el lema “Cambia tu Bolsa, Cambia el Mundo”, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de su sección de Cultura Ambiental de la Regional de Panamá Oeste invitó a la comunidad de Arraiján a repensar sus hábitos de consumo mediante una jornada de sensibilización en el supermercado XTRA de Vista Alegre. Durante la jornada, se instaló un punto informativo con material educativo donde se entregaron bolsas reutilizables a las personas que asumieron compromisos ambientales concretos, reforzando así el mensaje de consumo responsable. La Ley 1 de 2018, que regula el uso de bolsas plásticas en Panamá, continua con la
Estudiantes del Colegio Internacional de María Inmaculada participan en jornada de reforestación en el Parque Nacional Camino de Cruces
Más de cien estudiantes del Colegio Internacional de María Inmaculada participaron este sábado en una jornada de reforestación en el Parque Nacional Camino de Cruces, como parte del programa “Graduandos en Pro de la Reforestación en Panamá”. La actividad se realizó con el acompañamiento del equipo técnico de la Asociación Adopta Bosque y el apoyo de guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). En esta oportunidad se plantaron más de 1,200 árboles de especies nativas, entre ellas higo, jobo, espavé, algarrobo, guachapalí, zapatero, caoba, guayacán, guaba y balo. El programa pretende integrar a la juventud panameña en actividades que aporten al
MiAMBIENTE presenta foro nacional para fortalecer el voluntariado ambiental
Panamá, 5 de julio de 2025 – El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección de Cultura Ambiental, desarrolló el foro “El Voluntariado Ambiental como plataforma operativa para conservación del medio ambiente”, un espacio pensado para compartir experiencias y fortalecer la participación ciudadana en la protección de los recursos naturales. La jornada reunió a jóvenes, organizaciones sociales, autoridades y aliados estratégicos interesados en promover una ciudadanía más activa frente a los retos ambientales. Se presentaron iniciativas exitosas que han marcado diferencia en distintas comunidades, y se generaron propuestas concretas para seguir impulsando este tipo de acciones en todo
Más de 800 árboles nativos fueron sembrados en jornada de reforestación en el Parque Nacional Camino de Cruces
Este viernes se llevó a cabo una jornada de reforestación en el Parque Nacional Camino de Cruces, con la participación de unas 55 personas entre voluntarios del Banco BAC, la organización Leafs Inc., personal de la Asociación Adopta Bosque y guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Durante la actividad se plantaron más de 851 árboles de especies nativas como jobo, espavé, guayacán, nazareno, guaba y balo. Esta variedad de plantas forma parte del ecosistema natural del parque y tiene un papel importante en la recuperación del área. La reforestación es parte del proceso de restauración ecológica que se está desarrollando
Panamá brinda detalles sobre sus avances en el marco del Acuerdo de París
Panamá fue uno de los tres primeros países que participan en el proceso de Examen Multilateral y Facilitador de los Progresos (FMCP), un proceso técnico del Acuerdo de París que hace posible que los Estados puedan intercambiar información sobre sus avances, desafíos y experiencias en materia de acción climática. La sesión se realizó en Bonn, Alemania, y también incluyó a Guyana y Andorra. El FMCP es una plataforma de diálogo donde los países presentan sus informes climáticos y responden preguntas de otras Partes sobre sus políticas, metas y acciones para reducir emisiones y adaptarse al cambio climático. El proceso incluyó
Panamá y Colombia impulsan cooperación regional para conservar al jaguar como símbolo biocultural de América Latina
El evento propició el intercambio de conocimientos en gobernanza comunitaria, monitoreo participativo, manejo del conflicto humano-vida silvestre y tecnologías aplicadas a la conservación. Producto de un encuentro Binacional Colombia–Panamá realizado del 21 al 25 de abril de 2025, en la ciudad de Panamá y la provincia de Darién, se logró un Acuerdo de Entendimiento en el marco de la Comisión de Vecindad para coordinar acciones en monitoreo, conservación y trabajo comunitario, como parte del Programa Global de Vida Silvestre (GWP). Por parte de Panamá, la delegación estuvo liderada por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Fundación Yaguará Panamá, donde
MiAMBIENTE cierra con éxito iniciativa que impulsa la gestión forestal en Panamá
Ciudad de Panamá, 3 de julio de 2025 El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó el cierre del Proyecto de Fortalecimiento del Control Forestal y Ampliación de la Cobertura del Sistema de Trazabilidad y Control Forestal, una de las iniciativas más destacadas de los últimos años en materia de gobernanza forestal en Panamá. Estrategia ejecutada con el apoyo técnico y financiero de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), la Embajada de Japón y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), y ha contado con la activa participación de diversas instituciones del Estado, comunidades locales y representantes del sector
MiAMBIENTE anuncia estabilización de la situación del río La Villa y mejora en la calidad del agua
Panamá, 30 de junio de 2025 El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) anunció en conferencia de prensa que se ha logrado estabilizar la situación del río La Villa, luego de varias semanas de intervención técnica, monitoreo intensivo y coordinación interinstitucional para detener el deterioro de la calidad del agua. El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro explicó que, “Luego de mediciones técnicas que se hicieron el día de ayer, puedo informar que se ha mejorado la calidad del agua del río La Villa. Esa contaminación se ha frenado y detenido”. La estabilización ha sido posible gracias a un conjunto de labores
MiAMBIENTE y ARAP desarrollan mesa técnica para controlar la pesca ilegal en Cordillera de Coiba
Panamá, 30 de junio de 2025 El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP) convocaron una mesa de trabajo con personal técnico y legal de ambas instituciones, con el fin de conocer el resultado de los análisis realizados por la Célula Analítica Conjunta (JAC, por sus siglas en inglés), iniciativa que busca combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. La JAC proporciona a las autoridades pesqueras inteligencia, análisis y desarrollo de capacidades para abordar este problema. La coordinación conjunta fomenta la colaboración entre diferentes organizaciones y países para mejorar la gestión pesquera y