Ciudad de Panamá, 13 de agosto de 2025. El Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) 2024 fue presentado oficialmente durante el lanzamiento del ciclo de trabajo 2026, organizado por el Ministerio de Ambiente, como una herramienta para planificar y evaluar las acciones de Panamá frente al cambio climático. Este informe, elaborado por la Dirección de Cambio Climático de MiAMBIENTE, cuenta con metodologías internacionales, ofrece una radiografía precisa sobre las emisiones y absorciones de gases contaminantes en el país, proporcionando datos esenciales para la toma de decisiones, el diseño de políticas públicas y el cumplimiento de los compromisos
NOTICIAS NACIONALES
Policía Nacional con el apoyo de MiAMBIENTE captura a uno de los asaltantes a turistas en la comunidad Emberá, los operativos continúan
Panamá, 13 de agosto de 2025.- La Policía Nacional con el apoyo de guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) despliega un operativo en la comunidad Emberá Purú, corregimiento de Chilibre, donde fue aprehendido uno de los presuntos implicados en el robo a varios turistas en el área del Río Chagres, y se mantiene la búsqueda de los otros vinculados al hecho. Gracias a la colaboración ciudadana, se han identificado algunos de los sospechosos por lo que estos operativos se mantienen en los diferentes sectores de las comunidades dentro del Parque Nacional Chagres, para dar con la ubicación y aprehensión de
Rana Dorada y el reto por proteger este símbolo natural del país
La rana dorada (Atelopus zeteki) es un anfibio endémico de Panamá, reconocido por su vibrante color amarillo y por su papel esencial en el equilibrio de los ecosistemas locales. Actúa como regulador de poblaciones de insectos, incluyendo moscas, lo que refleja la buena salud de su entorno natural Ciudad de Panamá, 13 de agosto 2025. Cada 14 de agosto, Panamá celebra el Día Nacional de la Rana Dorada, una fecha establecida para resaltar la importancia de esta especie en nuestra biodiversidad, así como para concienciar sobre las amenazas que enfrenta y promover los esfuerzos de conservación. Históricamente, la rana dorada habitaba en áreas como el Parque
Panamá será sede del 3er. Congreso Regional CCAD y 3er. Congreso Nacional de Restauración Forestal y Biodiversidad
Ciudad de Panamá, 11 de agosto de 2025. – El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en conjunto con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), anuncia la celebración del 3er. Congreso Regional CCAD y 3er. Congreso Nacional de Restauración Forestal y Biodiversidad, que se llevará a cabo del 9 al 12 de septiembre de 2025 en la ciudad de Panamá. Este importante encuentro tiene como objetivo fortalecer los conocimientos, capacidades técnicas y la cooperación regional en materia de restauración forestal y biodiversidad, impulsando el intercambio de experiencias, buenas prácticas
MiAMBIENTE y comunidades de Tierras Altas avanzan en un diálogo para la protección y conservación del Parque Nacional Volcán Barú
Chiriquí, 08 de agosto de 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) inició un proceso de acercamiento con las comunidades del distrito de Tierras Altas, provincia de Chiriquí, con el propósito de construir consensos sobre la protección y conservación del Parque Nacional Volcán Barú (PNVB), una de las áreas protegidas más emblemáticas de Panamá y donde nacen once (11) de los ríos más importantes de la provincia de Chiriquí y del país. Dicha reserva natural fue creada hace más de 50 años, para proteger y conservar esta área natural única del país. Desde un principio, su manejo prohíbe la tala,
País propone medidas para frenar la contaminación por plásticos
Ginebra, 8 de agosto, 2025. Panamá asume su rol como referente regional en la lucha contra la contaminación por plásticos durante la continuación de la Quinta Sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-5.2), que se celebra del 5 al 14 de agosto en el Palacio de las Naciones, en Ginebra, Suiza. El objetivo de esta sesión es adoptar un instrumento internacional jurídicamente vinculante para poner fin a la contaminación por plásticos en todo su ciclo de vida: desde la producción hasta su disposición final. Una de las principales banderas que lleva Panamá a la mesa de negociación es la reducción
MiAMBIENTE impulsa la sostenibilidad en la Feria de la Universidad Latina
Ciudad de Panamá, 8 de agosto de 2025. El Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección de Cultura Ambiental, participó en la Feria de Proyectos de Ingeniería C2-2025 de la Universidad Latina de Panamá, cuyo lema fue “Desafía tu mente, inspira tu futuro”. La actividad contó con un stand informativo de MiAMBIENTE y, durante el acto inaugural, la jefa del Departamento de Educación Ambiental, Dina Henríquez, ofreció la presentación “Ingeniería para un Futuro Sostenible: Innovación al Servicio del Medio Ambiente”. En su intervención destacó la importancia de vincular la formación en ingeniería con la responsabilidad ambiental. “La ingeniería tiene
MiAMBIENTE promueve diálogo con auditores ambientales para reforzar la fiscalización en el territorio nacional
Ciudad de Panamá, 7 de agosto de 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección Nacional de Verificación del Desempeño Ambiental (DIVEDA), desarrolló un intercambio técnico con auditores ambientales registrados ante la institución, con el objetivo de revisar procedimientos, alinear criterios y fortalecer la aplicación de la normativa ambiental vigente. Este espacio fue diseñado para establecer una comunicación directa, especialmente con aquellos que participan activamente en auditorías, inspecciones y elaboración de informes de cumplimiento ambiental. Durante la jornada, se abordaron temas clave como la digitalización de la información, cumplimiento ambiental, guías de buenas prácticas, manejo de aguas
Parque Nacional Darién: 45 años de historia, patrullaje y compromiso con la biodiversidad
Darién, 7 de agosto de 2025 – El Parque Nacional Darién conmemora 45 años desde su creación en 1980, consolidándose como uno de los íconos de la conservación en Panamá. Para celebrarlo, se desarrollaron diversas actividades dentro del área protegida, que incluyeron patrullajes, acercamientos comunitarios, instalación de señalización, limpieza de límites y acciones operativas que reflejan los avances del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) en campo. En los últimos 12 meses se han registrado más de 1,715 kilómetros de patrullaje, impulsados por la incorporación de 30 nuevos guardaparques y el uso de equipos acuáticos y terrestres. Se instalaron 350
MiAMBIENTE promueve turismo responsable en la Reserva Natural Cerro Ancón
Panamá, 5 de agosto 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ha establecido un conjunto de medidas de cumplimiento para garantizar la conservación y protección de la Reserva Natural Cerro Ancón, un área protegida emblemática que abarca una extensión de 40.4 hectáreas en la región. Estas normativas buscan preservar la riqueza natural y asegurar un equilibrio sostenible entre el entorno y los visitantes. El Cerro Ancón es hogar de una notable diversidad biológica, donde habitan aproximadamente 68 especies de fauna, entre las que destacan venados, ñeques y ranas verdinegras. Además, es un punto clave para aves migratorias que anidan y surcan
Guardaparques fortalecen conocimientos en diplomado sobre conservación y protección ambiental
Con el propósito de ampliar conocimientos en materia ambiental y fortalecer competencias y capacidades técnicas y operativas, guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) participan del Diplomado en Protección y Conservación del Medio Ambiente a cargo de unidades de la Policía Nacional, a través de su unidad ambiental, que tendrá una duración de tres meses. También serán parte de esta instrucción unidades de la Policía Nacional, Servicio Aeronaval y Sistema Protección institucional (SPI). Durante el proceso formativo los guardaparques abarcarán diferentes temas enfocados en la comprensión del valor ambiental y normativo: Reconocer la importancia de los recursos naturales y aplicar la
MiAMBIENTE abre consulta pública para Guía de Buenas Prácticas Ambientales a aplicar durante un Estado de Emergencia Declarado
Panamá, 2 de agosto de 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) anuncia que, del 2 de agosto al 1 de septiembre de 2025, abrirá el período de consulta pública para recibir comentarios, aportes o sugerencias al documento denominado Guía de Buenas Prácticas Ambientales a aplicar durante un Estado de Emergencia Declarado. Esta guía es una herramienta práctica para aplicar a las actividades, obras o proyectos de las instituciones públicas que se acojan al proceso de excepción de la presentación de los Estudios de Impacto Ambiental ejecutados durante el Estado de Emergencia Declarado en la República de Panamá por el Consejo