Ciudad de Panamá, 5 de septiembre de 2025 – Con la recuperación de 2.2 toneladas de plástico post-consumo la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) junto al Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y los municipios de Panamá y Colón clausuraron la semana de la Revolución Azul, evento que marcó el inicio del proyecto GEF LAC Cities en Panamá. La jornada de cierre se realizó en el Parque David Crespo, en Betania y en Colón 2000, donde se contó con la participación más de 3 mil personas entre autoridades locales, estudiantes, miembros de la comunidad y empresas que se
NOTICIAS NACIONALES
MiAMBIENTE orienta y capacita a tour operadores para garantizar el respeto a las ballenas
Ciudad de Panamá, 4 de septiembre de 2025- El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) llevó a cabo hoy una jornada de orientación para tour operadores nacionales, boteros, científicos, grupos conservacionistas y pescadores deportivos para garantizar la seguridad de los turistas y las ballenas; mejorar las buenas prácticas en el avistamiento de cetáceos en aguas panameñas y capacitar a los guías que participan de esta actividad. La jornada se realiza en un momento clave, ya que durante los meses de agosto a octubre se registra la mayor temporada de avistamiento de ballenas y delfines en las distintas costas del país. Sin
CITES: Panamá reúne a la región para proteger especies amenazadas globalmente
Ciudad de Panamá, 3 de septiembre, 2025. Panamá es sede anfitrión de un evento de gran relevancia internacional para la protección de la flora y fauna mundial: la Reunión preparatoria a la 20ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), cuya sesión permitirá que los países de América Central, Suramérica y el Caribe analicen y establezcan consensos sobre las propuestas a discutir en la Conferencia de las Partes (COP), a celebrarse en noviembre de 2025 en Uzbekistán. Durante la cita preparatoria en Panamá se revisarán 51
Latinoamérica busca proteger especies marinas críticas ante CITES
Ciudad de Panamá, 2 de septiembre, 2025. Autoridades de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, conocida como CITES, se reúnen en el taller regional pre-COP20, un espacio preparatorio que permite a los países de la región analizar y discutir las propuestas antes de la Conferencia de las Partes. Al taller asisten expertos técnicos, comunicadores científicos, representantes de la sociedad civil, instituciones académicas y autoridades gubernamentales de once países de América Latina y el Caribe, junto con autoridades locales, quienes evaluarán y consensuarán las propuestas de enmienda a los apéndices de CITES
Panamá acoge la 34ª Reunión de la Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (COFLAC)
Ciudad de Panamá, 1 de septiembre de 2025 – Panamá se convierte esta semana en el epicentro regional de la discusión sobre políticas forestales y sostenibilidad ambiental, al ser sede de la 34ª Reunión de la Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (COFLAC), que se celebra del 1 al 5 de septiembre en formato híbrido. El evento es organizado por la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe y reúne a delegaciones de más de 30 países. La reunión tiene como objetivo asesorar a la FAO en temas forestales, formular políticas regionales para el
MiAMBIENTE con más de 70 actividades a nivel nacional en el “Mes de los Océanos 2025”
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) dio inicio oficial al XXI Mes de los Océanos con la conferencia de prensa “Septiembre: Mes de los Océanos 2025”, bajo el lema “Creando olas de conciencia por nuestros océanos”, una iniciativa que busca reforzar el compromiso nacional con la conservación, protección y uso sostenible de los recursos marinos y costeros. El calendario oficial de actividades que contempla más de 70 eventos y acciones distribuidas en todo el país, con un enfoque integral que combina educación ambiental, ciencia ciudadana, participación comunitaria y acciones directas de restauración ecológica. Estas incluyen jornadas de limpieza de playas,
Ministerio de Ambiente promueve la importancia de un entorno sano para la salud pública
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) participó activamente en una Feria de Salud realizada en la Escuela República de Colombia, en el corregimiento de Mateo Iturralde, distrito de San Miguelito. Durante la jornada, MiAMBIENTE impulsó acciones de sensibilización ambiental, compartiendo información sobre la importancia del cuidado de la naturaleza como parte esencial de la salud pública. La entidad distribuyó materiales educativos y brindó orientación sobre prácticas sostenibles en el hogar y la comunidad, entre ellas la adecuada disposición de desechos, el ahorro de agua y la conservación de áreas verdes urbanas. La participación del ministerio resultó clave al resaltar la relación
16 profesionales concluyen el Curso de Epidemiología de Campo
Un total de 16 profesionales de los sectores de salud humana, salud animal y ambiente culminaron el Curso de Epidemiología de Campo – V Cohorte Frontline, desarrollado bajo el enfoque de “Una Sola Salud”, bajo la coordinación de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA) y el apoyo técnico del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El concepto de “Una Sola Salud” reconoce la interconexión entre la salud humana, la salud animal y el ambiente, y establece medidas coordinadas para prevenir, detectar y responder a amenazas sanitarias
Juramentación de cinco comités de subcuencas fortalece la participación ciudadana en la cuenca del río Pacora
Panamá, 30 de agosto de 2025. En una reunión extraordinaria celebrada en el salón de actos de la Junta Comunal de San Martín, distrito de Panamá, el Comité de Cuenca Hidrográfica Río Pacora juramentó a cinco nuevos comités de subcuencas, integrando actores comunitarios en la gestión y restauración de este importante territorio. Los comités instalados corresponden a las subcuencas del río Pacora Nacimiento, río Pacora Parte Media, río Tataré, río Indio y río Cabobré-Utivé. Con esta conformación se consolida un espacio de participación ciudadana orientado a la protección de los recursos hídricos y ecosistemas vinculados a la cuenca. La
Productores de las cuencas hidrográficas de los ríos Chiriquí Viejo, Santa María y La Villa impulsan la sostenibilidad y la resiliencia climática en sus tierras
* 1,567 productores, incluyendo mujeres y jóvenes, recibieron insumos y asistencia técnica para trabajar sus tierras. * 3,082 hectáreas de terrenos han sido intervenidas con prácticas de restauración y manejo sostenible. Veraguas, 29 de agosto de 2025. Con más de 12 mil personas beneficiadas, el proyecto “Manejo sostenible de la tierra y restauración de paisajes productivos en las cuencas hidrográficas de los ríos Chiriquí Viejo, Santa María y La Villa” concluyó con éxito hoy, consolidándose como una iniciativa importante para el desarrollo rural y la conservación de los suelos en las provincias de Veraguas, Los Santos, Herrera y Chiriquí.
Pacto de Panamá con la Naturaleza se comparte con juventudes en la UTP
Ciudad de Panamá, 28 de agosto, 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) presentó a un grupo de jóvenes los avances del Pacto de Panamá con la Naturaleza, durante el conversatorio Chamba Verde: Juventud, Cambio Climático y Empleo Verde, realizado en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). La exposición estuvo a cargo de Selene Orozco, analista de Cambio Climático, quien compartió con jóvenes participantes los alcances y el proceso de consulta pública de este instrumento estratégico. El Pacto constituye un esfuerzo pionero, al integrar por primera vez los compromisos del país en materia de cambio climático, biodiversidad y desertificación bajo un
Gestión de residuos sólidos: un reto país que exige soluciones colectivas
En el marco del Simposio Industria y Vida, organizado por el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), se desarrolló el panel Gestión de Residuos Sólidos: Un desafío colectivo, un espacio de análisis sobre los principales retos y oportunidades que enfrenta el país en materia de manejo de desechos. El debate giró en torno a la importancia de impulsar la economía circular, fortalecer la institucionalidad, mejorar los sistemas de disposición final y promover la participación activa de los diferentes sectores para avanzar hacia soluciones sostenibles y coordinadas. El panel estuvo conformado por Oscar Vallarino, viceministro del Ministerio de Ambiente; María