prensaJohana

Reubican orquídeas en el área protegida del Sendero Gaital

Reubican orquídeas en el área protegida del Sendero Gaital

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Agencia de El Valle, realizó una jornada de enriquecimiento de flora en diversas áreas en el Sendero Gaital, además de reubicar algunas orquídeas de las especies Maxillarias y Stelis, que se encontraban caídas sobre el sendero y trasladadas hacia otro sitio dentro del área protegida. La oportunidad fue propicia para plantar 100 árboles de las especies de: Macano, cedro espino, guayaba nacional, guayaba sabanera y Tronadores, para de esta manera aumentar la diversidad bilógica y productividad del ecosistema. En esta actividad participaron como voluntarios el grupo AGUITEVA, miembros del Comité de

Reincorporan 260 plántulas de orquídeas nativas al área protegida Monumento Natural Cerro Gaital

Reincorporan 260 plántulas de orquídeas nativas al área protegida Monumento Natural Cerro Gaital

En coordinación con la Asociación de Productores de Orquídeas de El Valle y Cabuya (APROVACA), y la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Coclé se realizó una jornada de reincorporación de 260 plántulas de orquídeas nativas al área protegida Monumento Natural Cerro Gaital, bajo el Convenio APROVACA-MIAMBIENTE. Se les brindó docencia a estudiantes y docentes de la Universidad Tecnológica, sede Coclé para que conozcan la importancia de esta vegetación, que aparte de que embellecerán el sitio forman parte de los componentes de equilibrio de la naturaleza. Esta actividad se realiza dos

Con asistencia de drones monitorearan cuencas hidrográficas

Con asistencia de drones monitorearan cuencas hidrográficas

Estudiantes del Instituto Profesional Técnico y Agropecuario del distrito de Las Minas recibieron un entrenamiento en el uso de drones para el monitoreo de fincas, como parte del Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra y restauración de paisajes productivos en cuencas hidrográfica para la Implementación de las Metas Nacionales de Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT) en Panamá. Esta capacitación de dos días es auspiciada por Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Centro del Agua del Trópico Húmedo Para América Latina y El Caribe (CATHALAC), Global Environment Facility (GEF), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Panamá fortalece la vigilancia de áreas marinas protegidas en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical

Panamá fortalece la vigilancia de áreas marinas protegidas en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical

Bajo el marco del proyecto Fortaleciendo el Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), se llevó a cabo en Panamá el Taller de Priorización de Acciones en MCV, los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2024. El evento convocado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) contó con la participación de diversas entidades nacionales como la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP), el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), la Secretaría del CMAR entre los asistentes al taller en Panamá. La capacitación se basó en los

Dispuestos a contribuir con preservar nuestra biodiversidad nueva generación de guardaparques inicia entrenamiento

Dispuestos a contribuir con preservar nuestra biodiversidad nueva generación de guardaparques inicia entrenamiento

Un nuevo grupo de ciudadanos entre 18 a 43 años por los próximos 25 días hábiles recibirán adiestramiento en supervivencia, vida, fauna y flora silvestre, leyes ambientales, conservación entre otros temas, como parte de su formación como futuros guardaparques para custodiar nuestras áreas protegidas. Este adiestramiento de guardaparques es parte de las iniciativas que ha tenido la nueva administración del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) dentro de los primeros cien días de gestión con el propósito de fortalecer la protección de los parques nacionales, reservas biológicas, refugios de vida silvestre entre otros sitios que albergan los tesoros naturales del país. Treinta

MiAMBIENTE atiende denuncia sobre humo y malos olores proveniente de Playa Chiquita de La Chorrera

MiAMBIENTE atiende denuncia sobre humo y malos olores proveniente de Playa Chiquita de La Chorrera

En atención a denuncia ciudadana reportada a través de redes sociales por residentes de la barriada de Costa Oeste de La Chorrera, por el humo y malos olores, proveniente de una quema en Playa Chiquita, los técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se apersonaron al área para hacer la inspección correspondiente. Dalia Vargas, ingeniera encargada de la sección de Verificación del Desempeño Ambiental, detalló que la institución, ha realizado inspecciones desde mayo 2023, al vertedero clandestino cerca del antiguo vertedero de Playa Chiquita, el cual presentó informe de cierre del Estudio de Impacto Ambiental. En la inspección realizada se encontró

Celebran con música de tamborito el Día de la Conciencia Ambiental

Celebran con música de tamborito el Día de la Conciencia Ambiental

En el marco del Día de la Conciencia Ambiental, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Los Santos celebró esta fecha con la versión del Primer Concurso Interinstitucional de Tamborito en el que participaron diversas instituciones con el propósito de resaltar la importancia de la preservación ambiental a través de la expresión cultural del tamborito. Funcionarios del Ministerio de Educación (MEDUCA), Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) y la Procuraduría, promovieron

Mancha oscura en la bahía es causada por descarga de aguas residuales, conexiones ilegales al sistema pluvial, materia orgánica, oleosa y residuos sólidos

Mancha oscura en la bahía es causada por descarga de aguas residuales, conexiones ilegales al sistema pluvial, materia orgánica, oleosa y residuos sólidos

Luego de los torrenciales aguaceros, producto de la incursión de la Onda Tropical número 34 sobre Panamá, se observó una mancha oscura en parte de la bahía, causada por materia orgánica vegetal, descargas de aguas residuales domésticas, otros desechos generados por la población y conexiones ilegales al sistema pluvial. Personal técnico de la Dirección de Verificación al Desempeño Ambiental (DIVEDA) del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), atendieron las múltiples llamadas de ciudadanos que informaron sobre el cambio de coloración en las aguas de la bahía, realizaron tomas de muestras y labores de comprobación de las causas de esta descarga, que se

Realizan concurso intercolegial de escultura en arena en Playa Blanca La Antigua

Realizan concurso intercolegial de escultura en arena en Playa Blanca La Antigua

Seis colegios de la provincia de Coclé mostraron sus habilidades artísticas en el I Concurso Intercolegial de Esculturas de Arena de Playa, realizado en playa Farrallón, una iniciativa organizada por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), evento con el que la sede de la entidad ambiental de esta región del país a través de la sección de Costas y Mares cierra la celebración del Mes de los Océanos. Estudiantes de doceavo grado de las escuelas del área como el Colegio Salomón Ponce Aguilera, C.E.B.G. El Valle, I.P.T. Rio Hato, Colegio Rodolfo Chiari, Instituto General Tomas Herrera y C.E.B.G. Mercedes Bustamante, recrearon

Ministro Navarro llama a frenar malas prácticas que causan inundaciones y pérdidas materiales en el país

Ministro Navarro llama a frenar malas prácticas que causan inundaciones y pérdidas materiales en el país

El Ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, instó a la ciudadanía a asumir mayor responsabilidad en la disposición de residuos, advirtiendo que las malas prácticas, como arrojar basura en quebradas y ríos, están generando inundaciones y pérdidas materiales significativas, como las registradas hoy en Río Abajo, Viejo Veranillo, Parque Lefevre, Condado del Rey, entre otros puntos del país. “Si todos fuéramos responsables, no tendríamos que pasar por las desafortunadas inundaciones y daños a la propiedad”, señaló el ministro. Navarro hizo un firme llamado a cambiar los hábitos de disposición de desechos, subrayando que estas prácticas no solo afectan el medio

Gran cantidad de desechos sólidos son recogidos en Playa Santa Clara

Gran cantidad de desechos sólidos son recogidos en Playa Santa Clara

Armados con bolsas y guantes decenas de voluntarios de diferentes edades y procedencia se congregaron para unir esfuerzos en la recolección de residuos que afectan la biodiversidad marina y la belleza natural de la playa Santa Clara, un destino turístico que recibe una gran cantidad de visitantes nacionales y extranjeros. Plásticos, vidrios, latas y otros desechos sólidos que habían sido arrastrados por las mareas o dejados por los visitantes forman parte de la data que se levantó para conocer cuáles son los residuos más recolectados que definitivamente su acumulación brinda una mala apariencia al sitio. Esta actividad que se desarrolló

A través de la fotografía crean conciencia sobre la función de los manglares

A través de la fotografía crean conciencia sobre la función de los manglares

Para crear conciencia sobre la función y cuidado de los manglares se inauguró en el Paseo Mall Paseo Chitré la exhibición fotográfica «Aliados contra el Cambio Climático”, que estará del 27 de septiembre hasta el 29 de octubre . En la actividad el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), a través de la sección de Cultura Ambiental y Cambio Climático presentaron los principales proyectos que lleva adelante la entidad para promover la conservación de los recursos naturales, así como también proyectos como las estufas y bancas ecológicas, entre otras actividades que se desarrollan dentro de las zona marino costera. Esta actividad de

Vuelve al inicio