Unos 25 jabones artesanales, a base de aceite de cocina reutilizado, fueron elaborados por los asistentes al primer taller de jabones artesanales dictado por los técnicos de la Sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en la Agencia de la institución en el distrito de Tierras Altas. “Es una actividad muy importante para las amas de casa, en un sinnúmero de ocasiones no sabemos qué hacer con este producto que si bien es cierto, al utilizarlo en reiteradas ocasiones para freír los alimentos nos hace daño; sin embargo, en el ambiente también incide negativamente y por eso hay
MiAMBIENTE inicia gira de monitoreo en la cuenca del río San Pablo en Veraguas
La Dirección Regional de MiAmbiente en Veraguas, a través de la Sección de Seguridad Hídrica, realizó en con conjunto con el Comité de la Cuenca Hidrográfica del Río San Pablo (118), el primer día de gira para el monitoreo de un proyecto en pro de la conservación de esta cuenca. El proyecto denominado “Protección de las Zonas de Recarga Hídricas y Ribereñas del Área Natural Recreativa El Salto de Las Palmas, como Medida para Reducir la Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Cuenca Hidrográfica del río San Pablo”, está encaminado en fortalecer las medidas de conservación de la cuenca. En
SINAPROC realiza jornada de desinfección en sede regional
Con el objetivo de garantizar la seguridad del personal técnico de las diferentes secciones del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, se realizó en labor interinstitucional una jornada de desinfección por parte de las unidades del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC). “La fumigación garantiza a nuestros colaboradores tener la plena seguridad de laborar en un ambiente seguro, gracias a la aplicación de normas de bioseguridad como estrategias de salud pública”, aseguró la ingeniera Krislly Quintero, Directora Regional. La higienización se distribuyó en las doce oficinas de las secciones operativas, área en donde se atienden a los
MiAMBIENTE entrega permiso de corta a OBC en Veraguas
La Dirección Regional de MiAmbiente en Veraguas, a través de la Sección de Proyectos Forestales, entregó el tercer Permiso Anual de Corta (PAC) a la «Asociación Agro Ecológica 8 de Mayo», de Alto Guarumo, en el Distrito de San Francisco. Se aprovechó la entrega del PAC para explicar a estudiantes de Ingeniería Forestal de la Universidad Tecnológica de Panamá el procedimiento para el otorgamiento de los convenios de aprovechamiento y manejo forestal sostenible de las plantaciones de pino caribea que las organizaciones suscriben con el Ministerio de Ambiente. El señor Wilson Rodríguez, representante legal de la asociación, agradeció el apoyo y
En labor interinstitucional inspecciones ríos y afluentes de Boquete
Con el objetivo de inspeccionar y programar los trabajos de mitigación para evitar incidencias directas, generadas por embalses o empalizadas en los ríos y afluentes del distrito de Boquete se realizó una inspección interinstitucional en los puntos vulnerables. Esta labor se desarrolla durante la estación seca, durante los últimos años, lo que le permite a las autoridades distritales de Seguridad y del Ministerio de Ambiente verificar las condiciones en las cuencas y microcuencas. En las jornadas, desarrolladas durante tres días consecutivos, participó el Municipio de Boquete, la Policía Nacional, la Cruz Roja, el Sistema Nacional de Protección Civil y el
MiAMBIENTE se reúne con ONG CEDES en Santa Fe, Veraguas
La sección de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente, Regional de Veraguas, dio acompañamiento a los colaboradores de la ONG – Centro de Estudio para el Desarrollo Social (CEDES), quienes se reunieron con la directora, profesores y estudiantes del I.P.T. Alto de Piedra en el distrito de Santa Fe. Esta reunión tuvo como objetivos: Presentación del proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades Humanas en el Manejo Sostenible de las Cuencas Hidrográficas por la Protección de los Recursos Naturales en Panamá” a beneficiarios, dentro de la cuenca 132. Coordinación de las jornadas de capacitación. El establecimiento de una alianza estratégica entre los
MiAMBIENTE Chiriquí sensibiliza a más de mil usuarios
Respetando las normas de bioseguridad tras la pandemia por la COVID-19, personal técnico y administrativo de la Dirección Regional y Agencias del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, en los dos primeros meses del año, ha logrado sensibilizar a mil 63 usuarios. La sensibilización se desarrolla en las diversas líneas de acción y servicio ambiental que ejecuta la institución no solo en la ciudad de David, donde se ubica la Sede Regional, sino en los distritos de Bugaba, Boquete, San Lorenzo, Tierras Altas y Barú. La estadística dividida entre los dos meses, da cuenta que en enero
Asociación darienita produce más de 16 mil plantones durante pandemia
Una de las satisfacciones del Ministerio de Ambiente es contar con más aliados en la conservación y protección de los recursos naturales del país, un ejemplo de ello es la Asociación Comunitaria para la Conservación de los Recursos Naturales de Cerro Naipe, en Darién, quienes a pesar de la pandemia han producido más de 16,000 plantones de diversas especies. Marcos Rueda Manzano, Director Regional de MiAMBIENTE Darién, explicó que la entidad ha trabajado en orientar a los lugareños sobre el manejo de estos viveros, pero la ejecución y producción ha sido completamente de ellos, siendo un gran logro para la
Ministro Concepción se reúne con representantes del pueblo Bri Bri
Como parte de la política de puertas abiertas que lleva el Ministerio de Ambiente, se realizó una reunión con representantes del pueblo Bri Bri y el ministro Milciades Concepción. En el encuentro, el titular de la cartera ambiental pudo conocer una serie de problemáticas que se suscitan dentro del territorio indígena, como tala ilegal, invasión de tierras, entro otros. Joaquín González, Rey del pueblo Bri Bri, denunció que dentro del poblado se registra la construcción de una carretera que no cuenta con los debidos Estudios de Impacto Ambiental y la obra se da en zonas adyacentes al Parque Internacional La Amistad. Además.
MiAMBIENTE lidera visita a zona donde se construirá Clínica Veterinaria
Empresas y Consorcios interesados en el proyecto de Estudio, Diseño y Construcción de Clínica Veterinaria para fauna silvestre en el Parque Nacional Camino de Cruces, participaron en una gira de campo con el objetivo de reconocer el área y esclarecer cualquier duda o inquietud sobre esta obra. En la visita estuvieron presentes técnicos del Ministerio de Ambiente, del Parque Nacional y Fideicomiso de Aguas, Áreas Protegidas y Vida Silvestre. También se visitó el terreno donde se construirá el área de recuperación, en donde se prepararán a los animales que serán reinsertados a su hábitat. Esta área contará con módulos
Un cocodrilo y un titi rescatados en Bocas del Toro
Un tamarino de geoffroy (Saguinus geoffroyi) mejor conocido como mono titi panameño, fue rescatado luego del llamado de residentes del sector de Villa Esperanza, distrito de Changuinola, provincia de Bocas Del Toro. Funcionarios de la Regional del Ministerio de Ambiente de esta provincia, lograron hacer el rescate de lo que presumiblemente es una captura ilegal, dado que los monos titis son una especie de vida silvestre no originaria de esta región del país. Según la directora Regional Darlenis Villarreal, se realizan las averiguaciones correspondientes para la vinculación de las personas involucradas en el hecho. Así mismo informó la funcionaria que
Acciones que cambian vidas
A pesar de la pandemia por Covid-19, miembros de la sociedad civil en la provincia de Darién, se organizaron y el número de los interesados creció para el año 2020. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) gestionó la entrega de cuatro (4) personerías jurídicas a Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) en la provincia de Darién, en lo que va del año 2021 a la fecha y se atendieron 3 solicitudes a las cuales se les dio seguimiento a las comunidades de Nazareth, KRINCHA DROMA, OBC (Emberä, Pensamiento Grande), OBC La Marea, Organización La Marea Biodiversa, y la GBC, OBC cuyas siglas significan “Ganaderos Buscando