El Ministerio de Ambiente, Dirección Regional de Coclé, en conjunto con la Agencia de Aguadulce y la sección de Cultura Ambiental, realizaron una reforestación con árboles de guayacán (Tabebuia guayacan), en el parque de Villarreal de Natá, de la provincia de Coclé. Esta actividad de restauración con guayacanes, que busca embellecer las áreas públicas del sector, contó con el apoyo y colaboración de Rodrigo Pérez, representante del corregimiento de Villarreal de Natá, un grupo de jóvenes y niños de la comunidad. La Directora Regional de MiAMBIENTE Coclé, Chiara Ramos, manifestó que estas jornadas en conjunto con las autoridades locales,
Las tortugas carey se alimentan en Coiba, afirman estudios
La biodiversidad panameña es valorada en otras latitudes del mundo. El Parque Nacional Coiba es reconocido como el sitio de forrajeo (alimentación) con mayor densidad de tortuga carey en el Pacífico Oriental (Abarca la costa del Pacífico de América Central, desde el sur de México, hasta el norte de Perú); haciendo de esta área protegida un sitio esencial para la reproducción y conservación de esta importante especie. Jeff Seminoff , investigador de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOOA), indica que los resultados del Proyecto poblacional de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba, ejecutado desde el años 2014 ha logrado
Te invitamos a la Feria Ambiental en el Mirador del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana
Este sábado 8 de mayo, en un horario de 7:00 a.m. de la mañana a 6:00 p.m., se realizará una feria ambiental que ha sido organizada por los voluntarios ambientales en coordinación con el Ministerio de Ambiente, en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana (PNRBAC). El evento busca brindar una alternativa de ingresos económicos a las comunidades locales, y aledañas, dado que ofrecerán una venta de plantas ornamentales, frutales, y orientación a los visitantes sobre de la importancia del área protegida, y las actividades que se pueden realizar dentro del parque. “Esta actividad se estará desarrollando como parte
Incendio afecta 30 hectáreas de la Reserva Hídrica Cerro Guacamaya en Coclé
Unas 30 hectáreas de gramínea fueron afectadas por un incendio de masa vegetal (IMAVE) que se registró dentro de la Reserva Hídrica Cerro Guacamaya, en el distrito de Penonomé, provincia de Coclé. La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Coclé, acudió al llamado de la comunidad para atender el incendio que amenazaba con afectar las fuentes hídricas donde se encuentran las tomas de agua de varias comunidades de los corregimientos de Penonomé y Cañaveral, del distrito de Penonomé. Para extinguir este IMAVE se contó con el apoyo de los bomberos, voluntarios ambientales de la comunidad de Cermeño, Cañaveral,
MiAMBENTE aconseja manejo controlado en la caza de cangrejos azules
Ante la alertas presentadas en la provincia de Colón por la presencia de miles de cangrejos azules (Cardisoma guanhumi) el Ministerio de Ambiente hizo un llamado a la población de esta provincia para establecer el manejo de su caza controlada, como medida para asegurar su reproducción. Así lo dejo saber el biólogo José Julio Casas, actual director de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente, quien explicó que durante esta temporada es totalmente natural la presencia de estos crustáceos en esta región, pues forma parte del ciclo natural de esta especie, que durante el mes de mayo y de junio
MiAMBIENTE reconoce valor de los combatientes de incendios forestales en su día
Este 4 de mayo el mundo conmemoró el Día del Combatiente de Incendios forestales, fecha que aprovecharon las autoridades del Ministerio de Ambiente para enviar un mensaje de agradecimiento todos los hombres y mujeres que apoyan el combate de los incendios de masa vegetal (IMAVE) cada año en Panamá. Correspondió a la viceministra de Ambiente Cindy Monge, expresar su profundo agradecimiento a todos los cuerpos de brigadistas voluntarios del país, funcionarios del Ministerio de Ambiente y a los estamentos de seguridad que cada año luchan contra los incendios forestales en todo el país. Monge dijo que ante este fenómeno es
Realizan jornada de limpieza en playa Hermosa de San Lorenzo, Chiriquí
Con el objetivo de mantener limpia Playa Hermosa, ubicada en el distrito de San Lorenzo, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la provincia de Chiriquí colaboró en la jornada de limpieza convocada por la Alcaldía de esa turística zona. La acción contó con la participación de colaboradores del Municipio, MiAMBIENTE y de la Defensoría del Pueblo. Los asistentes encontraron gran cantidad de latas, botellas plásticas y de vidrio, mascarillas, pampers, artículos de línea blanca y de uso agropecuario. “Logramos recoger 43 bolsas grandes con desechos, es necesario que la población residente y los turistas generen conciencia con relación a
Realizan taller de producción de abono orgánico y entrega de personería jurídica de OBC en La Pintada
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Coclé, en coordinación con la sección de Cultura Ambiental y Agencia La Pintada, realizaron un taller de producción de abono orgánico (compost, bocashi y lombricompost), con el objetivo de que los grupos aprendan a producir sus propios abonos y así utilizarlos en cultivos agrícolas, producción de plantones, además de ayudar al mejoramiento de los suelos. El taller fue dirigido a grupos Ambientalistas de Luisa y Pagua, del corregimiento de Llano Grande, distrito de La Pintada. Esta actividad está enmarcada dentro del Plan Colmena que lleva el Gobierno Nacional, a fin de
Panamá se prepara para la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios Sostenibles
La relación entre seguridad alimentaria y la conservación ambiental cada día cobra mayor importancia. Es por ello que la Organización de Naciones Unidas (ONU) prepara próximamente la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios como parte del Decenio de Acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de aquí al 2030. Ante este escenario Panamá celebró recientemente un encuentro virtual de consultas previas sobre la citada Cumbre, convocado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y el Ministerio de Desarrollo Social, en la que tuvo participación la viceministra de Ambiente, Cindy Monge. De acuerdo con Monge la reunión tuvo como finalidad sensibilizar a las autoridades
MiAMBIENTE y Adopta Bosque Panamá establecen alianza que beneficia la biodiversidad del país
La participación ciudadana en el desarrollo de la gestión ambiental del país ha sido uno de los puntos clave en la agenda que lleva adelante la actual administración del Ministerio de Ambiente, línea de acción que ha dado resultado claros, pues solo en lo que va de este 2021, han sido firmados 7 convenios de cooperación técnica con instituciones del Estado y ONG´s de diversos temas de interés para el ambiente. La firma más reciente se realizó con la Asociación ADOPTA Bosque Panamá, organización no gubernamental dedicada a la conservación de los ecosistemas únicos de Panamá, y que también imparte
Centenares de botellas de plástico son recicladas por moradores en Pedregal de David
Con gran éxito se realizó la primera jornada de reciclaje comunitaria en el corregimiento de Pedregal en el distrito de David, Chiriquí, a través de la campaña “Reciclaje desde los hogares”, que dio inició el pasado 29 de marzo, logrando evidenciar la concienciación entre sus moradores. La acción forma parte de la estrategia ministerial en la ejecución del Plan Colmena, que impulsa el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en conjunto con la Junta Comunal de Pedregal. “Se recolectaron centenares de botellas plásticas, con esta acción buscamos que los moradores se unan a la causa y evitemos la
Centro escolar Monte Lirio contará con sistema de cosecha de agua
En el Instituto Profesional y Técnico de Monte Lirio, localizado a unos minutos del cordón fronterizo entre Panamá y Costa Rica se inició el proceso de instalación de un Sistema de Cosecha de Agua Lluvia (SCALL). Para el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), el principal objetivo es establecer en los próximos meses, un nuevo Sistema de Captación, Aprovechamiento y Riego por goteo de agua, que proporcione agua y saneamiento a 400 estudiantes del IPT y beneficie la producción agropecuaria del invernadero. Este instituto se ubica en la comunidad del mismo nombre, distrito de Renacimiento, a dos horas y media de