Prensa

Realizan encuestas para establecimiento de futuras estufas ecológicas en Victoriano Lorenzo

Realizan encuestas para establecimiento de futuras estufas ecológicas en Victoriano Lorenzo

Promotores  de la sección de Cultura Ambiental, del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Norte, realizaron encuestas para evaluación de familias residentes en el área de Victoriano Lorenzo (Lago Alhajuela), en el corregimiento de Caimitillo, distrito y provincia de Panamá. En el área, la cual es una comunidad dentro del Plan Colmena,  se aplicaron 45 encuestas a familias, donde se evidenció la utilización de fogones a leña como la herramienta principal para la preparación de alimentos en sus hogares. MiAMBIENTE está abordando las comunidades colmenas con la finalidad de conocer los aspectos sociales, condiciones ambientales  y la responsabilidad ambiental que existe, para el desarrollo de proyectos

Decomisan cría  de Mono Aullador en Ocú

Decomisan cría  de Mono Aullador en Ocú

Una cría de Mono aullador (Alouatta coibensis  trabeata) fue  decomisado por funcionarios del departamento de Áreas Protegidas y  Biodiversidad de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Herrera. Ana Angulo, veterinaria de MiAMBIENTE Herrera, explicó que el mamífero  se encontraba dentro de una residencia ubicada en el sector de Ocú cabecera. Luego de rescatarlo fue evaluado y se detectó que no era alimentado de forma adecuada, de igual manera se determinó dialogar con la dueña de la vivienda y extraer al animal para trasladarlo a un sitio de rehabilitación apropiado. La funcionaria informó que la cría  permanecerá  temporalmente en el hogar de un 

MiAMBIENTE Herrera realiza restauración forestal en Cerro Tijera de Ocú

MiAMBIENTE Herrera realiza restauración forestal en Cerro Tijera de Ocú

El Con el apoyo de voluntarios ambientales, y funcionarios de la Alcaldía del distrito de Ocú, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Herrera  realizó una restauración forestal en el Cerro Tijeras, ubicado en la cuenca hidrográfica (120)  río San Pedro. En la jornada de trabajo se plantaron árboles de la especie de pino caribe ( Pinus caribaea), entre las laderas del altiplano, además se llevó a cabo una limpieza de áreas verdes, recolección de desechos, con la finalidad de enriquecer la cobertura boscosa y darle un atractivo ecoturístico a la zona. Elías Corro, técnico de

Unos 50 animales silvestres han sido rescatados durante este 2021 en Los Santos

Unos 50 animales silvestres han sido rescatados durante este 2021 en Los Santos

En lo que va del año 2021 se ha contabilizado el rescate y reubicación de al menos 50 animales de vida silvestre en la provincia de Los Santos, por parte de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Entre las especies rescatadas podemos mencionar: monos aulladores, kinkajú, fragatas, pelícanos, cocodrilos, boas, entre otros. La mayoría de estas especies fueron evaluadas para determinar su estado físico y luego reubicadas dentro de áreas protegidas de la provincia donde no constituyen un peligro para la comunidad,  ni se vea afectada la existencia de dichos ejemplares. Alexis Pérez  de MiAMBIENTE Los Santos manifestó:   “La

Davideños visitan feria ambiental en el Parque Miguel de Cervantes Saavedra  

Davideños visitan feria ambiental en el Parque Miguel de Cervantes Saavedra  

Con la exposición de los diferentes trabajos que desarrollan las secciones del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), se desarrolló en el Parque Miguel de Cervantes Saavedra de la ciudad de David, una feria ambiental con el objetivo de llevar educación ambiental a la población Chiricana. La exposición incluyó las ponencias de los técnicos de las secciones de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Seguridad Hídrica, Forestal, Cambio Climático, Evaluación de Impacto Ambiental, Costas y Mares, Cultura Ambiental y los Comité de Cuencas Hidrográficas, quienes distribuyeron material informativo, plantones y artículos promocionales. “Con este tipo de actividades, en las que se respeta las normas

MiAMBIENTE verifica plan de rescate de flora y fauna silvestre de la ampliación de la vía Arraiján-Puente de las Américas

MiAMBIENTE verifica plan de rescate de flora y fauna silvestre de la ampliación de la vía Arraiján-Puente de las Américas

  Técnicos de la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad, realizaron seguimiento a la ejecución del plan de rescate y reubicación de flora y fauna silvestre, del proyecto “Estudio, Diseño, Construcción y Mantenimiento de Obras para la Ampliación y Rehabilitación de la Carretera Panamericana, Tramo: Puente de las Américas – Arraiján”, realizado por el Consorcio Loma Cová, en atención al Estudio de Impacto Ambiental  categoría III (EIA). De acuerdo a los técnicos de MiAMBIENTE,  el proyecto atraviesa por perímetros con una rica flora y fauna silvestre, que provee de  refugio y alimento de las especies, por lo que se debe

Especialistas de PNUD y de los Ministerios de Ambiente de Panamá, Ecuador y Costa Rica abordan la igualdad de género

Especialistas de PNUD y de los Ministerios de Ambiente de Panamá, Ecuador y Costa Rica abordan la igualdad de género

Los vínculos entre la biodiversidad, el cambio climático y el género son reales e ineludibles. Las mujeres y los hombres tienen una relación diferente con los recursos naturales y los entornos en los que viven. Con este panorama a nivel local y mundial, las oficinas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Panamá, Ecuador y Costa Rica, realizaron el miércoles 30 de junio el panel ‘Impulsando la igualdad: iniciativas innovadoras para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en América Latina’, con el objetivo de crear un espacio de diálogo y reflexión

Pueblos originarios participan en construcción del Plan Nacional de Género y Cambio Climático

Pueblos originarios participan en construcción del Plan Nacional de Género y Cambio Climático

Con la participación de grupos organizados de los pueblos indígenas de nuestro país, MiAMBIENTE,  a través de la Dirección de Cambio Climático desarrolló la Mesa de Trabajo para el Diseño del Plan Nacional de Género y Cambio Climático. Estas mesas de trabajo con los pueblos originarios buscan diagnosticar la percepción que tiene este sector de la sociedad sobre la situación actual en temas relacionados al clima y así alinear los compromisos climáticos del país con acciones de género. Durante la sesión, los participantes señalaron que “desde su perspectiva ellos trabajan desde su entorno en la conservación del ambiente, pero se hace

Equipo interinstitucional atiende áreas críticas de los cauces y afluentes ubicados dentro y fuera del PILA

Equipo interinstitucional atiende áreas críticas de los cauces y afluentes ubicados dentro y fuera del PILA

  Con la colaboración de la sociedad civil, el Sistema Nacional de Protección Civil y demás estamentos de seguridad, junto a los gobiernos locales y el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se avanza en la ruta de trabajo para disminuir el riesgo en áreas críticas dentro de los cauces y afluentes ubicados dentro y fuera del Parque Internacional La Amistad (PILA) lado Pacífico. “Esta labor interinstitucional permitirá remover empalizadas, cortar y remover masa vegetal que altera o impide el libre discurrir del agua en los ríos, quebradas y riachuelos, ubicables en las nacientes del rio Chiriquí”,  explicó Delvis Mojica, jefe del PILA. Damaris Sánchez,

Vuelve al inicio