Prensa

 Movimiento Nacional de Recicladores se formalizan al constituirse como OBC´s

 Movimiento Nacional de Recicladores se formalizan al constituirse como OBC´s

Con el propósito de promover la cultura ambiental centrada en la correcta disposición de desechos sólidos,  se realiza una reunión entre miembros del Movimiento Nacional Recicladores de Panamá y personal del Ministerio de Ambiente. En el encuentro se solicitó a la entidad la  agilización en el otorgamiento personerías jurídicas para la creación de Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) y apoyo a los recicladores organizados que trabajan arduamente en la prestación de servicios ambientales en varios vertederos de la ciudad capital y del interior del país. Una de las metas de este movimiento es que posterior operar como OBCs, puedan crear

Productores coclesanos dan pasos firmes en la ejecución de producción limpia

Productores coclesanos dan pasos firmes en la ejecución de producción limpia

Colaborares del Ministerio de Ambiente Dirección Regional de Coclé, realizaron una inspección de supervisión a la empresa agroecológica, AGROPECUARIA DON ARCELIO, S.A., para conocer el proceso de implementación de estrategias de P+L y Economía Circular en su granja agropecuaria ubicada en el corregimiento y distrito de Nata, provincia de Coclé. Los funcionarios fueron atendidos por su propietario,  Juan de Dios Sáenz, y por José Terreros, encargado de la lechería, quienes explicaron el proceso de recolección de las excretas de las vacas en el programa de ordeño y como las combinan con la cascarilla de café.  Mecanismo que una vez procesados

MiAMBIENTE y el BID reestructuran y extienden préstamo para mejorar áreas protegidas

MiAMBIENTE y el BID reestructuran y extienden préstamo para mejorar áreas protegidas

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, y Rocío Medina, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Panamá y su equipo de trabajo, sostuvieron un encuentro con el objetivo abordar el tema de la reestructuración y extensión a diciembre del 2025 del préstamo financiado por este organismo internacional para el Proyecto de Conservación del Patrimonio Natural y Cultural de diversas áreas del país, proyectos que se desarrollan conjuntamente con el Ministerio de Cultura. De acuerdo con Andrea Pérez Guardia, directora de Planificación del Ministerio de Ambiente, el encuentro permitió definir las prioridades y el impacto de las obras en la

Rescatan perezoso de dos dedos en Bugaba

Rescatan perezoso de dos dedos en Bugaba

Gracias a la colaboración comunitaria, técnicos de la agencia de Volcán y de biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí,  se logró reubicar a un perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmanni)  El mamífero fue ubicado en el patio de una residencia en el corregimiento de Solano, distrito de Bugaba. El caso fue reportado por los propietarios de la casa, a la estación de la Policía Nacional que a su vez informaron al técnico de MiAMBIENTE.   Se procedió a retirarlo del sitio debido a que las mascotas (perros) podían hacerle daño y ese era el mayor temor

Rastrojos aportan el 6.46 % a la cobertura de boscosa y ayudan a mantener la carbono negatividad del país

Rastrojos aportan el 6.46 % a la cobertura de boscosa y ayudan a mantener la carbono negatividad del país

La recuperación de tierras desprovistas de vegetación ha aumentado de forma considerable en el país a tal grado que durante los últimos 5 años, los rastrojos se han convertido en nuevos bosques secundarios en las diferentes regiones del territorio nacional. De acuerdo con el mapa de Cobertura Boscosa y Uso de la Tierra 2021, los rastrojos constituyen un 6.46 % (4,783 km2) de la cobertura boscosa total del país que abarca un 68 % (51,173.64 km²). El Ministerio de Ambiente a través de la Dirección de Información Ambiental, ha generado información de cobertura boscosa los años 2012 y 2021 y

El Reino Unido y Panamá promueven fortalecimiento del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR)

El Reino Unido y Panamá promueven fortalecimiento del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR)

Talleres de trabajo entre autoridades y organizaciones nacionales que velan por las áreas marinas protegidas en el Pacífico Panameño, se desarrollaron en Panamá recientemente. Estas reuniones tuvieron como eje de discusión el ejemplo del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) y forman parte de un proyecto de cooperación con el Reino Unido. Durante las jornadas fueron creadas mesas de trabajo que incluyeron representantes del Gobierno del Reino Unido y los participantes nacionales, para asegurar que las líneas que se planifiquen, contengan los lineamientos que se identifiquen en el trabajo en equipo durante estos talleres. En las intervenciones José Julio

En lo que va del año, en el RVSP La Barqueta liberan más de mil neonatos de tortuga

En lo que va del año, en el RVSP La Barqueta liberan más de mil neonatos de tortuga

Guardaparques y técnicos del Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola (RVSPLBA), localizado en el distrito de Alanje al Sur de la provincia de Chiriquí, han liberado en lo que va del año mil 45 neonatos de tortuga lora (Lepidochelys olivacea).   El “Proyecto Conservación de tortugas marinas”,  que inició en junio del año 2020, es impulsado por la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE); con una cobertura de 24 kilómetros de playa, que va desde playa Palo Grande hasta la desembocadura conocida como Boca de Hacha.   “El desove suele producirse de noche, los huevos

En ferias comunitarias MiAMBIENTE entrega más de dos mil 600 plantones

En ferias comunitarias MiAMBIENTE entrega más de dos mil 600 plantones

En tres ferias comunitarias realizadas durante el mes de junio, la sección forestal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, entregó 2 mil 676 plantones de especies maderables, ornamentales, frutales y de protección de fuentes de agua.       Las especies que voluntariamente los asistentes a estos eventos feriales solicitan se destaca el guayacán (Tabebuia guayacan), roble (Tabebuia rosea), reina Isabel (Messua Ferrea), guanábana (Annona muricata), anon (Annona squamosa), satra (Garcinia intermedia), caoba (Swietenia macrophylla), espave (Anacardium excelsum), maría (Calophyllum brasiliense) y otras especies.       La acción se enmarca en la política de gestión ambiental a favor del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF) que impulsa el

Proyecto Termosolar: En tres hospitales panameños mitigarán el impacto del cambio climático al generar agua caliente sin emisiones (CO2)

Proyecto Termosolar: En tres hospitales panameños mitigarán el impacto del cambio climático al generar agua caliente sin emisiones (CO2)

Una población hospitalaria de cerca de 1.36 millones de personas se beneficiará con la instalación de calentadores solares en tres instalaciones de salud  del país. Estos calentadores, que transforman la energía del sol en agua caliente mediante un colector solar y tanques de almacenamiento. se instalan en el  Hospital San Miguel Arcángel (HISMA)  en el distrito de San Miguelito, en el Hospital Luis Chicho Fábregas en la provincia de Veraguas y en el Hospital José Domingo de Obaldía en Chiriquí. El país ha recibido del Fondo Mundial para el Medio Ambiente un aproximado de 2 millones de dólares no reembolsable para el desarrollo de un

Impulsan la confección de colgaderas en Almendro

Impulsan la confección de colgaderas en Almendro

Mujeres organizadas de la comunidad de Almendro del corregimiento Rodolfo Aguilar Delgado,  distrito de Barú, iniciaron el taller de confección de colgaderas para toallas a base de material reciclado. La capacitación fue dictada por la promotora ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la Agencia de Barú.  Estas colgaderas se confeccionan a base de plástico, cartón, tela e hilo, todos estos materiales son reutilizados y son destinadas para colocar toallas de diferentes tamaños y usos.     Adelina Amador, una de las beneficiarias, agradeció el tiempo en que se les ha dedicado para la formación en la confección de diversas

MiAMBIENTE se une a la campaña de prevención del dengue

MiAMBIENTE se une a la campaña de prevención del dengue

Con el objetivo de erradicar los criaderos del mosquito Aedes aegypty, el Ministerio de Salud (MINSA) a través de los técnicos de promotores de la salud realizó jornada de concienciación comunitaria en el corregimiento de Pedregal, distrito de David.     El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se sumó a tan importante labor con la que se realizó aparte de inspección, labores de nebulización e identificación de posibles criaderos y potenciales puntos que faciliten el crecimiento del mosquito transmisor del dengue.   Y es que en Chiriquí, según datos del MINSA a través del Departamento de vectores, existen más de 70 casos

Realizan conversatorio académico «Género y Cambio Climático»

Realizan conversatorio académico «Género y Cambio Climático»

  Estudiantes de cuarto año de la escuela de Recursos Naturales de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) realizaron el conversatorio académico «Género y Cambio Climático”, en el cual la sección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) sustentó las políticas y acciones que se impulsan en tan importante arista de la agenda ambiental panameña.    En la jornada participaron 35 estudiantes, a los cuales se les explicó en qué consiste el Plan de Género y Cambio Climático que recientemente lanzó el Ministerio de Ambiente, y en el que se abordan temas como género y equidad, y cómo el mismo

Vuelve al inicio