Luego de la realización de la Conferencia en Panamá de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CoP19 de la CITES), que tuvo grandes concesos, la organización de Naciones Unidas se prepara para la celebración de la Conferencia de las Partes (CoP15) del Convenio sobre la diversidad biológica en Montreal Canadá del 7 al 19 de diciembre. El Ministerio de Ambiente de la República de Panamá tendrá representación en este encuentro, con la participarán de Diana Laguna, vicemintra de Ambiente, Shirley Binder asesora del Despacho superior y negociadora internacional, Fany González, jefa de
Realizan un encuentro gratificante con la naturaleza en Darién
El Ministerio de Ambiente, Regional Darién, a través de la Dirección de Cultura Ambiental, celebró junto a las Brigadas ambientales infantiles, de la comunidad de Metetí y Lajas Blancas, el Día Internacional de la Conservación del Ambiente. La jornada estuvo llena de aventura, permitió a los participantes explorar su entorno. El recorrido por el sendero busca promover la educación ambiental No Formal. De igual manera, en el trayecto se identificaron especies como el cabimo, el almendro, el espave, y palmas como la Chunga, la trupa y la gira. El momento fue oportuno para hablar de la cacería ilegal, prohibiciones dentro de las áreas protegidas, así como la extracción de especies sin la debida autorización. Participaron educadores ambientales ,voluntarios del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y funcionarios del Parque Nacional Darién.
Se entregan encuesta a Centros Educativos para reactivar programa de Bandera Ecológica en Coclé
El Ministerio de Ambiente Regional de Coclé, a través de la sección de Cultura Ambiental, entregó las encuestas a coordinadores de los Centros Educativos de Bandera Ecológica de la provincia. El objetivo de esta actividad es conducir el proceso de construcción del indicador de Educación Ambiental y la actualización de la base de datos, teniendo como fuente los Centros Educativos del programa. Estuvo presente el coordinador de Educación Ambiental del Ministerio de Educación de Coclé, el profesor Ricardo Delgado, quien formó parte del proceso de entrega de las encuestas y reactivación del programa de bandera ecológica. Los profesores encargados
MiAMBIENTE capacita a estudiantes de Antón sobre los efectos del Cambio Climático
La Dirección del Ministerio de Ambiente de Coclé, a través de la Agencia de Antón y en coordinación con la sección de Cambio Climático de Coclé, realizó una capacitación sobre este tema y sus efectos. Esta jornada se realizó en el Centro Educativo Republica Dominicana del distrito de Antón. El objetivo de esta capacitación es que los estudiantes aprendan sobre los impactos del cambio climático, causas, consecuencias y acciones que se pueden desarrollar para mitigarlo y adaptarse. Al finalizar la charla, el ingeniero Manuel López jefe de la sección de Cambio Climático, destacó la importancia que tiene la concienciación
Panamá avanza en el desarrollo de la transparencia climática
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) presentó los avances del proyecto “Desarrollo del Marco Nacional para la Transparencia Climática de Panamá”, que ha tendido un gran impacto en el cumplimiento de los compromisos climáticos, garantizando la transparencia en la información y fortaleciendo las capacidades nacionales para el reporte del primer Informe Bienal de Transparencia. Dentro de esta presentación se hizo una breve descripción de los avances de los siete módulos que contiene la Plataforma Nacional de Transparencia Climática (PNTC) como el Sistema Sostenible de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero (SSINGEI); Registro Nacional de Emisiones (ReNE); Registro Nacional
MiAMBIENTE se une a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta actividad fue liderada por la Oficina de Institucional de Recursos Humanos y el Comité Técnico de Igualdad de Género, que tiene por objetivo sensibilizar y visibilizar nuestro rechazo a la violencia contra las mujeres y las niñas en nuestro país. Esta actividad fue liderada por la Oficina de Institucional de Recursos Humanos y contó la participación de entidades gubernamentales, organismos multilaterales y la empresa privada tales como: Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), Policía Nacional, Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre
MiAMBIENTE Panamá Este capacita a unidades de SENAFRONT
Personal del Ministerio de Ambiente brindó una capacitación a 12 unidades de Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), que están en los puntos de control de Tanara y Chepo en Panamá Este. En el encuentro se les compartió los requisitos que deben saber para realizar mejor sus labores en cuanto al contenido que debe mantener toda guía de movilización de productos forestales, así como el horario para transitar dichos productos. La capacitación tuvo una duración de 3 horas y se continuará con otras inducciones en los próximos días. La actividad se realizó en la sede principal de la tercera Brigada de SENAFRONT en
Panamá participa del primer encuentro de la ONU para negociar problemática del plástico
Panamá participa desde el pasado 26 de noviembre en la Ira reunión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC) para la creación de consenso a nivel global sobre la contaminación plástica, incluso en el medio marino que organiza el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). De acuerdo con información derivada de PNUMA, este es el primer período de sesiones de este Comité de negociación cuyo propósito es elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, en particular en el medio marino (CIN-1, o INC-1 por sus siglas en inlgés). Kirving Lañas, coordinador de proyecto
MiAMBIENTE Panamá Norte dice presente en feria «Del Campo a la Mesa»
Como parte del compromiso gubernamental entre la Gobernación, Juntas técnicas y Gobiernos locales; el Ministerio de Ambiente Regional Panamá Norte, participó en la novena feria institucional de la gobernación con el lema: “Del Campo a tu Mesa, llevando soluciones a de productos a precios módicos”. Esta actividad es aprovechada para ofrecer los proyectos y servicios institucionales a los participantes e inducirlos a acciones ligadas importancia de la conservación de los recursos naturales, además de la protección de las fuentes hídricas. Personal de las diferentes secciones, en especial Cultura Ambiental, atienden a las personas de la comunidad para orientarlos sobre prácticas sostenibles y mecanismos para reportes y denuncias relacionadas a situaciones que atentan contra el medio natural y sus especies.
Soluciones sostenibles a comunidad Colmena en Panamá Norte
Como parte del proyecto Atiza Esperanza, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente Panamá Norte, llevó a cabo la construcción de cuatro estufas ecológicas en Nuevo Chagres, comunidad Colmena, ubicada en el Corregimiento de Chilibre. Cerca de 14 personas (que conforman las cuatro familias), se beneficiarán con estas estufas que cuentan con las siguientes características: Mejora la calidad de vida de la familia y salud, en especial la administradora del hogar, debido a la disminución del humo e irradiación del calor. Preparación de los alimentos en el menor tiempo, debido a la concentración de calor de dichas estufas. Disminuye
Panamá cierra con éxito la CoP19 de la CITES marcada por el consenso
Las nuevas especies que se incluirán en CITES para la regulación de su comercio incluyen casi 100 especies de tiburones y rayas, más de 150 especies de árboles, 160 especies de anfibios, incluidas ranas tropicales, 50 especies de tortugas terrestres y terrestres y varias especies de pájaros cantores._ El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, declaró oficialmente cerrada la 19ava edición de la Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CoP19 de la CITES), que durante 15 días reunió a representantes de 160 países de mundo y delegados de
Realizan patrullaje binacional de prevención, fiscalización y control dentro de los límites del Parque Internacional la Amistad entre Panamá y Costa Rica
Con el objetivo de fortalecer las labores de control y vigilancia en el cordón fronterizo, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), el Servicio Nacional de Frontera (SENAFRONT), junto a guardaparques de Costa Rica, realizaron un recorrido con el fin de identificar los factores de riesgo que ocurren en el sector pacífico y caribe del Parque Internacional de la Amistad (PILA) y conocer el estado de los ecosistemas existente de la zona para tramitar denuncias realizadas por los residentes y vecinos del área. El patrullaje binacional dio inicio en la comunidad de Shasse, y partiendo luego para la comunidad de Yorkin,