Prensa

Panamá y Marine Protection Alliance unen esfuerzos contra la pesca ilegal

Panamá y Marine Protection Alliance unen esfuerzos contra la pesca ilegal

El Gobierno de Panamá, a través del Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) y en alianza con la ONG Marine Protection Alliance (MPA), realizará acciones para enfrentar las amenazas de la pesca ilegal, no regulada y no reglamentada (INDNR) en las áreas marino – costeras de Panamá. Mediante la embarcación SharkWater de MPA se realizarán misiones a través de patrullajes de vigilancia, monitoreo y prevención de delitos, tras firmarse un convenio de colaboración el 28 de diciembre de 2022, entre el Minseg y Marine Protection Alliance. La firma de este convenio, en donde también tiene participación el Ministerio de Ambiente, la

MiAMBIENTE orienta a empresarios sobre sostenibilidad, la Ley 187 y el manejo del plástico

MiAMBIENTE orienta a empresarios sobre sostenibilidad, la Ley 187 y el manejo del plástico

•La última fase de la Ley 187 comenzará a regir en diciembre del presente año con la eliminación de los carrizos de plástico. Para reforzar la implementación de los marcos regulatorios que buscan la aplicación de modelos sostenibles y de proyectar los conceptos de sostenibilidad a nivel nacional, se realizó un conversatorio bajo el tema: ´´Hablemos de Sostenibilidad: Implementación de la Ley 187 y la Gestión Sostenible del Plástico´´. Esta ley busca reducir y reemplazar los plásticos de un solo uso, velando por su cumplimiento con acciones concretas, como la incorporación de la población a su cumplimiento, además de crear

Siembran más de 800 plantones en Bocatorito

Siembran más de 800 plantones en Bocatorito

Al concluir el mes de junio, el Gran día Nacional de la Reforestación Nacional, se desarrolló una jornada de restauración en el sector de Bocatorito, corregimiento de Tierra Oscura, distrito y provincia de Bocas del Toro, en la finca Brian Wilcox. Allí se plantaron 806 plantones de 46 especies de maderables y frutales. Los plantones fueron aportados por Institute for Tropical Ecology an conservation (ITEC), Bocas Rainforest Reforestation Rnitiative (BBRI) e Hidroecológica del Teribe S.A, y el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). “Con el objetivo de conservar la biodiversidad local, protección de las fuentes de agua, en tres años de trabajo

MiAMBIENTE fortalece los valores en el hogar

MiAMBIENTE fortalece los valores en el hogar

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través del Área de Capacitación y Desarrollo del Servido Público, realizó el taller “Fortalecimiento de Valores en el hogar” dirigido a los padres de familia de la institución. Esta actividad tiene como objetivo fortalecer los valores familiares a través de la transmisión de una serie de estrategias que permitan realzar el papel de los padres en el desarrollo, crianza, orientación y el desarrollo de los hijos y sus familias. Durante la actividad estuvo presente la viceministra de Ambiente, Diana Laguna quien destacó que “Ser papá no es tarea fácil, es un aprendizaje que se

Plantan más de cien árboles a orillas del naciente del río San Bartolo

Plantan más de cien árboles a orillas del naciente del río San Bartolo

Con la participación de voluntarios y técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la agencia de Barú, se realizó jornada de reforestación a orillas del río San Bartolo en la comunidad de San Bartolo Límite; con esto se fortalece la cobertura boscosa en la zona baruense y se protege la naciente del río. El trabajo se desarrolló en conjunto con productores y técnicos de MiAMBIENTE, en donde se logró plantar 102 unidades de especies maderables, de protección hídrica y frutales. Para el propietario de la finca, Álvaro Adames “la conservación del recurso hídrico es fundamental ya que se

Foro de ambiente y urbanismo aborda situación del agua y la movilidad sostenible en Panamá

Foro de ambiente y urbanismo aborda situación del agua y la movilidad sostenible en Panamá

El Foro de Ambiente y Urbanismo 2023 realizado por APEDE fue inaugurado hoy por el Ministro de Ambiente, Milciades Concepción, donde agradeció a todos los empresarios de este país, los panameños, las ONG, Instituciones Gubernamentales y Municipios, por los indicadores ambientales que hemos alcanzado, posicionando al país como líder verde-azum en el mundo. “Estos logros los hemos alcanzado gracias al aporte que realizamos todos, para que Panamá sea carbono negativo. Somos afortunados porque solo 3 países en el Mundo son Carbono Negativo”. En cuanto a la Movilidad Sostenible, Concepción destacó que este es un tema de gran importancia, ya que en

Jornada ecológica en la Escuela Los Virotales

Jornada ecológica en la Escuela Los Virotales

En conmemoración el Mes de los Recursos Naturales se llevó a cabo una jornada de charlas, talleres de reciclaje y acompañamiento técnico como cierre de la Semana Ecológica en el centro educativo de Los Virotales, distrito de Las Minas. La actividad, que fue organizada por la Procuraduría de la Administración en la provincia de Herrera, contó con charlas de concienciación ambiental por funcionarios del Ministerio de Ambiente de las secciones de Cultura Ambiental, Cambio Climático y de la Agencia de Ocú. Funcionarios de MiAMBIENTE aportaron temas como Manejo desechos, importancia de practicar hábitos de reciclaje y generalidades del Cambio Climático,

En la conferencia “IPReM Gran Caribe 2023” abordan los desafíos que enfrentan las zonas costeras

En la conferencia “IPReM Gran Caribe 2023” abordan los desafíos que enfrentan las zonas costeras

La conferencia de identificación, protección, restauración y Gestión de las playas del Gran Caribe (IPReM Gran Caribe 2023) es un evento importante para la región que busca abordar los desafíos a los que nos enfrentamos desde nuestras zonas costeras, para promover el desarrollo y su manejo sostenible. La conferencia, que inició ayer en nuestro país, brinda la oportunidad para compartir los conocimientos, experiencias y mejores practicas para identificar, proteger e implementar acciones en las playas del gran caribe. Este espacio también ayudará a construir enlaces y colaboraciones entre las partes. La Región del Gran Caribe (RGC) está conformado por 37

El Corredor Marino del Pacifico Este Tropical (CMAR) y Conservación Internacional reciben 16 millones de USD en fondos del GEF para protección y gestión

El Corredor Marino del Pacifico Este Tropical (CMAR) y Conservación Internacional reciben 16 millones de USD en fondos del GEF para protección y gestión

Panamá forma parte del CMAR y se beneficiará del proyecto que garantizará la conservación a largo plazo de 31,3 millones de hectáreas en el Océano Pacífico. • Los fondos obtenidos reforzarán la conservación de 500.000 km² del Océano Pacífico formado por cinco áreas silvestres de cuatro países, en el caso de Panamá, comprende el Parque Nacional Coiba. Panamá, Costa Rica, Ecuador y Colombia recibieron este lunes una donación de $16 millones del Consejo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) para apoyar la conservación del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) para trabajar

Infantes de SENADIS: entre manglares, tortugas y la playa

Infantes de SENADIS: entre manglares, tortugas y la playa

Un viaje inolvidable: tocar y llevar a 286 neonatos de tortuga baula (Dermochelys coriacea) al mar, además de navegar en lancha contemplando el manglar y cómo el agua se filtra entre las raíces de este vital e importante bosque; fue la experiencia que vivieron un grupo de niños y niñas inscritos en la Secretaria Nacional de Discapacidad (SENADIS) en la provincia de Bocas del Toro. Es la primera vez que ellos nos visitan, esta labor interinstitucional es fundamental para garantizar cambios de actitud para con nuestro planeta. “El trabajo y esfuerzo que se realiza constantemente en esta área protegida está

Primer Eco-Aventura del Bosque a tu Ciudad

Primer Eco-Aventura del Bosque a tu Ciudad

  La Dirección Regional de Panamá Metropolitana desarrolló un programa de sensibilización ambiental denominado “1er. Eco – aventura, del Bosque a tu Ciudad”, para los niños y niñas familiares de los funcionarios de esta Dirección. “1er. Eco – aventura del Bosque a tu Ciudad” es un plan piloto dirigido a niños, ejecutado por la Sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional Panamá Metropolitana con los hijos, nietos y sobrinos de los funcionarios de la Regional Panamá Metropolitana, con el objetivo de seguir crear conciencia respecto a la situación actual que atraviesa nuestro ambiente para el funcionamiento de las esclusas

Se realiza siembra simbólica en Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) de Chitré

Se realiza siembra simbólica en Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) de Chitré

Una reforestación simbólica y educativa fue desarrollada por funcionarios de la Sección Forestal de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en los predios del Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), ubicada en el corregimiento de San Juan Bautista de Chitré. Durante la jornada se plantaron árboles de almendro, aguacate y guayaba y también se entregaron plantones de maracuyá y guayacán.   Elías Corro, técnico de la Sección Forestal en MiAMBIENTE-Herrera, señaló que la actividad busca brindar apoyo a aquellos centros educativos que procuren el cuidado del medio ambiente y el fomento de la cultura ambiental

Vuelve al inicio