En el patio de una residencia ubicada en La Concepción, Bugaba, se mantenía un Gavilán Caminero (Rupornis magnirostris), el mismo fue reportado al Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) para ser rescatado y atendido, puesto que, los residentes observaron que no podía volar con facilidad. La Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad en atención a lo que expresó la familia que encontró el Gavilán procedió a la revisión y al percatarse de que estaba herido, procedieron a rehabilitación. Luego, evaluando el estado del individuo y observando mejoría fue liberado en un ambiente adecuado. Este espécimen suma a un total de 123 individuos de
Bombero entrega Búho rescatado a MiAMBIENTE Chiriquí
Una alerta ciudadana dio aviso de la presencia de un Búho Listado (Asio clamator) a Moisés Batista, Unidad del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, Regional Chiriquí, David, quién al atender el caso en Villa Roca, San Cristóbal, David, se comunica con el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) para el trámite correspondiente de entrega. El Técnico de la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad recibe el individuo, lo evalúa y al ver que reúne las condiciones para su sobrevivencia, procede a la liberación. Este rescate suma a un total de 122 en lo que va del año 2023. Búho Listado (Asio clamator). Esta especie
Jornada educativa en el Centro Educativo de Los Pozos en Herrera
Estudiantes y personal docente del centro educativo de Los Pozos fueron capacitados por el personal de la Dirección Regional de MiAMBIENTE – Herrera sobre temas relacionados a las causas y efectos del Cambio Climático. Los participantes conocieron más de cerca las generalidades de cambio climático, tales como: medidas de adaptación, proyección climática hasta el 2050, generación de gases invernadero y actividades humanas que acrecientan el calentamiento global, entre otros. La actividad fue organizada por la sección de Cambio Climático de MiAMBIENTE-Herrera, con el apoyo de la Agencia de Los Pozos, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los estudiantes sobre esta problemática que
MiAMBIENTE y Policía Ambiental retienen camión que transportaba mangle rojo
El producto retenido provenía de Panamá Oeste El Ministerio de Ambiente con el apoyo de la Policía Ambiental, Rural y Turística, realizó una retención de un vehículo tipo camión donde se encontraban 4 personas, que trasladaban sacos de carbón y astillas de mangle rojo (Rhizophora mangle). El vehículo fue retenido en el área del Casco Antiguo, corregimiento de San Felipe frente a la iglesia de San José y quedará bajo la custodia del Ministerio de Ambiente, para su debido proceso administrativo. La especie de mangle rojo, se encuentra en peligro de extinción y está incluida en la lista de especies
MiAMBIENTE, RUPADES y PNUMA realizan el III Seminario de conceptos ambientales – Versión Cambio Climático
En aras a contribuir en el manejo de los conceptos básicos del cambio climático, se desarrolló el III Seminario de conceptos ambientales – Versión Cambio Climático, bajo la Red de Universidades Panameñas para el desarrollo sostenible (RUPADES). Esta jornada se registró mediante exposiciones, debates y propuestas de mitigación, adaptación – resiliencia y fue dirigido a estudiantes líderes de sus respectivas universidades con el propósito de integrar y fortalecer su formación en temas ambientales. El seminario se llevó a cabo en las instalaciones de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) con el acompañamiento del Ministerio de
MiAMBIENTE Instruye a más Colegios sobre Reforestación en Panamá Oeste.
Técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) regional Panamá Oeste, continúan acondicionando más espacio en viveros para mayor producción de plantones e implementación de docencia a estudiante de escuelas y colegios, sobre como reforestar y por qué, en esta ocasión a estudiantes graduandos de educación media en aplicación a la Ley 243 que crea el Programa Graduandos en Pro de la Reforestación en Panamá, que se lleva en conjunto con MEDUCA y que exige a estudiantes graduandos plantar cinco (5) árboles, como requisito para graduarse. La jornada de sensibilización y posterior reforestación se realizó con estudiantes del colegio “Academia Latina” en
Foro Virtual “Experiencias de la Restauración de los Manglares del Pacífico Panameño´´
En conmemoración al Día Internacional de la Defensa del Ecosistema de Manglar, la Dirección Regional de MiAMBIENTE en Herrera, a través de la sección de Costas y Mares, desarrollaron un Foro Virtual con el tema “Experiencias de la Restauración de los Manglares del Pacífico Panameño”. La jornada contó con la participación de los consultores internacionales Luis Turcios, Carlos Eduardo González y del personal de MiAMBIENTE de las direcciones regionales de Chiriquí y Coclé respectivamente. El consultor Luis Turcios, desarrolló el tema sobre Los Ecosistemas de Manglar y su incidencia en la mitigación a los efectos del cambio climático, durante la
MiAMBIENTE expone gestión ambiental a turistas nacionales y extranjeros en el Aeropuerto Enrique Malek Chiriquí
En conmemoración al Día Internacional por la Defensa del Manglar la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) en colaboración con la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, expresaron su acción en el fortalecimiento del turismo sostenible en esta región del país. En la actividad, se resaltaron las bondades turísticas de los manglares de Chiriquí, puesto que, es la segunda provincia con mayor extensión de manglares y a la vez más próximos a ecosistemas de arrecifes coralinos en el Pacífico panameño; de ahí destaca la importancia de resaltar los esfuerzos de protección y recuperación para
Panamá da un paso adelante en la lucha contra el cambio climático con el lanzamiento de su Cuarta Comunicación Nacional
La Cuarta Comunicación Nacional sobre Cambio Climático de Panamá marca un hito en la búsqueda de soluciones efectivas y colaborativas para enfrentar el cambio climático a nivel nacional y global. Este documento es clave para informar a la comunidad nacional e internacional sobre los esfuerzos realizados y asegurar que Panamá se encuentre a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático. El Ministerio de Ambiente llevó a cabo el lanzamiento de la Cuarta Comunicación Nacional sobre Cambio Climático de Panamá. La actividad, organizada en el marco del cumplimiento de los compromisos del país bajo la Convención Marco de
COMUNICADO
El Ministerio de Ambiente aclara que no se ha registrado una disminución en las zonas de manglar de la provincia de Panamá. El Monitoreo de la Dirección de Información Ambiental, en colaboración con el Departamento de Teledetección y el Sistema de Monitoreo sobre el Estado de los Bosques de Mangle, ha sido una de las herramientas clave para el seguimiento y control de los manglares en el territorio panameño. En menos de una década Panamá gano 6,480 hectáreas de manglares Dicho esto, es importante aclarar las cifras de cobertura de manglar que puede dar lugar a una interpretación errónea de
Coclé celebra el Día Internacional por la Defensa del Manglar
Personal de la sección de Cultura Ambiental y la Agencia de Aguadulce del Ministerio de Ambiente Regional Coclé, conmemoraron el Día Internacional de la Defensa del Manglar, que se lleva a cabo cada 26 de julio. En julio declarado mes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible,se resalta que el compromiso con la integridad de los recursos es esencial para garantizar sus buenas condiciones y su contribución al equilibrio ambiental futuro. Esta jornada de recolección de desechos sólidos se realizó en las áreas del manglar aledañas a la Playa el Salado. Se contó con la participación de los estudiantes graduandos de
Alto funcionario de Naciones Unidas visita al Ministro de Ambiente
Niclas Svenningsen, gerente de coordinación de programas de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas realizó una visita de cortesía al ministro de Ambiente, Milciades Concepción este martes con la finalidad de intercambiar información sobre las políticas nacionales y planes relacionados con la lucha contra el cambio climático. El ministro Concepción quien estuvo acompañado por Ligia Castro de Doens, directora de Cambio Climático de la institución, dio informes al visitante sobre las actividades que se realizan con la finalidad de disminuir los efectos que tiene en el país el cambio climático.