Visita a la Comunidad de Armila en la Comarca Guna Yala

image_pdfimage_print

Equipo del Ministerio de Ambiente realizó una visita oficial a la comunidad de Armila, en la Comarca Guna Yala, con motivo del proyecto de CSS Bilateral “Transferencia de tecnología y conocimiento para voluntarios ambientales líderes comunitarios”, implementado por los Ministerios de Ambiente de Panamá y El Salvador.

El objetivo de esta iniciativa es fomentar y fortalecer buenas prácticas ambientales y cambio de actitudes, a través de la educación ambiental y la participación ciudadana, como metodología para impulsar estrategias que permitan la formación de voluntarios y líderes ambientales comunitarios, para la construcción de comunidades piloto sostenibles, mediante la organización comunitaria, con miras hacia un modelo de desarrollo local ambiental.

 

Este proyecto de voluntarios ambientales fue seleccionado para que un fotógrafo pueda ir a retratar sus resultados  y ver el trabajo de los voluntarios que forman parte de la red. De esta forma, las imágenes que se tomen integrarán este banco de fotografías que buscan dar cuenta de la diversidad de la cooperación en Iberoamérica. Esto se da en el marco del proyecto Banco de Imágenes de la Cooperación Sur-Sur y Triangular, impulsado por la Secretaría General Iberoamericana y el Programa de Fortalecimiento de la Cooperación Sur Sur y Triangular,

La productora seleccionó dos iniciativas, una que tiene que ver con restauración de sitios y la otra con el cuidado y conservación de las tortugas marinas y el conocer un voluntario ambiental que logró completar el curso virtual que dictó el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador, una vez culminado el proyecto ubicado en Armila, Puerto Obaldía.

La visita estuvo a cargo de la Dirección de Cultura Ambiental, por medio del departamento de Promoción de la Responsabilidad Ambiental y la sección de Cultura Ambiental de la dirección regional de Guna Yala.

Además de conocer el proyecto de conservación de las tortugas marinas, se tuvo la oportunidad de sostener reuniones de inducción y docencia, con varios grupos organizados de la comunidad, tales como voluntarios ambientales, grupo de mujeres agricultoras y de artesanas; con el fin de conocer las iniciativas que están desarrollando, fortalecer las labores del voluntariado ambiental y mostrar las herramientas de participación ciudadana con que cuenta el Ministerio de Ambiente, como lo son las Organizaciones de Base Comunitaria.

 

La gira estuvo liderada por Melitza Tristán, Directora de Cultura Ambiental, también participaron Abel Nieto, jefe del Departamento de Promoción de la Responsabilidad Ambiental, Euribiades Amet González Núñez, en su condición de coordinador Nacional de las Organizaciones de Base Comunitaria y Eudolina Smith, jefa de la sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional de Guna Yala.

En la visita también participó Nielsen Sánchez, en representación del Ministerio de Relaciones Exteriores, como ente articulador de la cooperación internacional.

Esta actividad se pudo concretar gracias al apoyo del Ministerio de Seguridad, por medio del Servicio Nacional Aeronaval, quienes brindaron el traslado aéreo desde la ciudad capital hasta Puerto Obaldía y viceversa.

 

 

 

Vuelve al inicio