PROTEGER EL AMBIENTE, LA MEJOR VACUNA PARA NUESTRO FUTURO
El estado de confinamiento que hemos vivido y la paralización de las actividades tras esta pandemia, nos hacen valorar cada día lo que estamos haciendo por proteger nuestro entorno, y en esa vía el Ministerio de Ambiente Regional Los Santos celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con el inicio de las reforestaciones en las cuencas hidrográficas de la provincia para así fortalecer e enriquecer nuestros suelos.
Un total de 11, 242 plantones de especies nativas entre forestales y frutales serán llevadas a campo para dar paso al Fortalecimiento de la Alianza por el Millón de Hectáreas en los distritos de Las Tablas, Pocrí, Guararé, Macaracas, donde convergen nuestros más preciados recursos hídricos que forman parte de los ecosistemas que debemos proteger, aumentando así la capacidad de la biodiversidad biológica de las distintas especies en esta zona.
Funcionarios de las Agencias de Guararé y Macaracas realizaron la ardua labor del levantamiento de estos plantones que darán vida a estas fuentes hídricas que años atrás por las inclemencias del cambio climático y un verano extenso deterioraron parte de la zona boscosa, la cual serán reforestadas con algunas especies como, caimito, algarrobo, chirimolla , caoba nacional, guayacán, cabimo, tamarindo, cocobolo, guanábana, achiote, marañón curazao, entre otras que aportaran gran cantidad de nutrientes al suelo y retención de carbono.
Es propicio mediante estas acciones invitar a la población a la reflexión para crear conciencia y promover un cambio de mentalidad a raíz del momento que vivimos, que nos da la oportunidad de hacer las cosas mejor, potenciando los beneficios de los recursos de los ecosistemas e incrementar la planificación participativa y el desarrollo de capacidades para hacer frente a este reto de forma conjunta, la pérdida de diversidad biológica, nos llama a reducir las presiones sobre el medio ambiente promoviendo el uso sostenible de los recursos naturales.
Mientras tanto, el Ministerio de Ambiente anteponiendo que la conservación del ambiente ocupa un destacado lugar en la inquietud de la sociedad actual, buscamos el empoderamiento de la sociedad civil en las acciones a seguir por rescatar, conservar y preservar nuestro ambiente adoptando hábitos diarios sostenibles mediante el manejo de nuevas técnicas para el manejo de nuestra riqueza natural.