Panamá participa en Simposio internacional de protección animal
La capital de Colombia, Bogotá es sede de un importante encuentro dedicado a intercambiar experiencias sobre acciones y normativas destinadas a salvaguardar los recursos naturales y, sobre todo, las especies de fauna silvestre.
Se trata del Simposio Internacional de Protección Animal: la deforestación y su impacto con la fauna, un espacio clave para establecer alianzas con países hermanos y obtener información sobre medidas estratégicas para combatir los delitos ambientales. El ministro de Ambiente de Panamá, Milciades Concepción participa en nombre del Panamá en esta cita y es uno de los 11 panelistas, que brindará aportes sobre la posición país, en la lucha para la protección del patrimonio natural.
Previo a dar detalles de las políticas nacionales, habló sobre la ley general de Ambiente de Panamá (Ley 41 de 1998), mencionando artículos relacionados con la creación de entidades destinadas a la conservación del ambiente, de igual manera hizo alusión a las partes de la Constitución Política basadas en el mismo tema.
El titular de la cartera de Ambiente, destacó que bajo la actual administración gubernamental se ha logrado el aumento de las áreas protegidas marinas en un 30 %, la condición de país carbono negativo (de un total de tres países en el mundo), así como también frenar la deforestación galopante que vivía Panamá desde años anteriores y aumentar la cobertura boscosa en un 3% del territorio nacional.
A su vez, mostró algunas iniciativas ministeriales que tienen competencia ambiental como lo es la Estrategia Nacional de Ambiente 2021-2031. Este documento complementa y consolida los logros e impactos positivos sobre la conservación y gestión sostenible de los recursos naturales de este Gobierno. Así como también sobre la diversidad biológica, cambio climático, ordenamiento ambiental, seguridad hídrica, control y supervisión, educación ambiental entre otros.
Complementa y consolida además este diagnóstico, sobre la diversidad biológica, cambio climático, ordenamiento ambiental, seguridad hídrica, control y supervisión, educación ambiental entre otros.
Destacó además que hace dos años funge en Panamá la Fiscalía Superior Especializada en Delitos Ambientales, entidad que enfrenta delitos como tala ilegal, el tráfico ilegal de flora y fauna, los incendios forestales, la contaminación de recursos hídricos, el aire y la contaminación sonora, así como la proliferación de los delitos en la construcción que no cumplen con los Estudios de Impacto Ambiental y su seguimiento.
Con relación a los eventos transnacionales, Concepción manifestó que es necesario que los países mantengan un esfuerzo común para controlar los delitos y de esta manera mermar el tráfico internacional que trasciende fronteras. Así como también priorizó el valor de la comunicación entre naciones a fin de detectar infracciones.
“El Ministerio de Ambiente no puede luchar en solitario contra la depredación de los recursos, debemos hacer esfuerzos con los estamentos para el fiel cumplimiento de la normal ambiental”, dijo el ministro.
En esta parte el ministro hace énfasis en el Equipo Multidisciplinario Especializado Ambiental EME-Ambiental que surge como parte de las acciones que ejecuta el Ministerio del Ambiente (MiAMBIENTE) con el apoyo del PAcCTO (iniciativa de la Unión Europea y América Latina) para la investigación y persecución de los delitos en todas sus formas. Está constituido por funcionarios del Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Seguridad, la Fiscalía Superior de Ambiente, la Policía Nacional y el Instituto de Medicina Legal y Forense.
Esta importante alianza ha jugado un papel vital en la detección de delitos como casos de minería ilegal, tráfico ilegal de especies, tala ilegal y en la desarticulación de redes criminales dedicadas a estos flagelos.
El ministro Concepción, entregó un óleo a William René Salamanca, director general de la Policía de Colombia.
Datos al editor
En este simposio se realiza desde el 10 hasta el 12 de agosto, y cuenta con la participación de invitados internacionales con representaciones de Estados Unidos de América, España, Noruega, Países Bajos y Argentina y expertos en temas de bienestar animal.