Ministerio de Ambiente promueve educación ambiental en feria de salud del Policentro de Chepo

Ministerio de Ambiente promueve educación ambiental en feria de salud del Policentro de Chepo

Panamá, 17 de junio de 2025 – El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Regional de Panamá Este, participó en la feria de salud realizada en el Policentro del distrito de Chepo, sumándose a esta importante actividad comunitaria con el propósito de sensibilizar a la población sobre la necesidad de proteger el entorno natural y de fomentar una cultura ambiental responsable. Durante la jornada, el equipo del Ministerio brindó información a los asistentes sobre la misión y los procesos que lidera la institución en materia de conservación, uso sostenible de los recursos naturales y trámites ambientales, como los

MiAMBIENTE impulsa reciclaje de botellas plásticas para proteger los ríos de Azuero

MiAMBIENTE impulsa reciclaje de botellas plásticas para proteger los ríos de Azuero

Azuero, 17 de junio de 2025. En respuesta a la reciente crisis ambiental que enfrenta la región de Azuero, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ha puesto en marcha una campaña dirigida a toda la ciudadanía, con el objetivo de promover el reciclaje responsable de botellas plásticas y promover una cultura de respeto y conciencia ambiental. La iniciativa surge como parte de las medidas adoptadas ante la emergencia ambiental que ha obligado a numerosas comunidades a depender del agua embotellada, lo cual ha incrementado la cantidad de botellas desechadas en ríos, calles y espacios públicos. Bajo el lema “Sin contaminación por

Panamá frente a la degradación de la tierra: un llamado a la acción preventiva

Panamá frente a la degradación de la tierra: un llamado a la acción preventiva

Ciudad de Panamá, 16 de junio, 2025. Cada 17 de junio, el mundo conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, una fecha que invita a reflexionar sobre los efectos silenciosos pero profundos de la degradación de tierras y la pérdida de productividad en nuestros territorios. Esta problemática, que afecta principalmente a zonas secas, se agrava por prácticas no sostenibles de uso del suelo y cambios en los patrones climáticos, comprometiendo el bienestar de las comunidades, la seguridad alimentaria y los ecosistemas. Panamá no está exento de estos desafíos. En distintos puntos del país se evidencian

MiAMBIENTE Colón rescata mapache juvenil en la Zona Libre

MiAMBIENTE Colón rescata mapache juvenil en la Zona Libre

Panamá, 16 de junio de 2025 – El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de su Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad en la Regional de Colón, realizó este lunes un operativo de rescate de fauna silvestre, demostrando una vez más el compromiso de la institución con la protección de la biodiversidad del país. La acción tuvo lugar en las instalaciones de la empresa Beverly Hills, ubicadas en la Zona Libre de Colón, donde se reportó la presencia de un mapache juvenil (Procyon lotor) en estado vulnerable. Atendiendo el llamado, el equipo técnico de MiAMBIENTE se trasladó al sitio, logrando

Comunidad de Nuevo Chagres recibe capacitación en huertos comunitarios con apoyo de MiAMBIENTE

Comunidad de Nuevo Chagres recibe capacitación en huertos comunitarios con apoyo de MiAMBIENTE

Panamá, 16 de junio de 2025 – Como parte de la conmemoración del Mes de los Recursos Naturales y el Ambiente, la Administración Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Norte llevó a cabo un taller de huertos comunitarios en la comunidad de Nuevo Chagres, corregimiento de Chilibre. Esta iniciativa responde al compromiso institucional de aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y fomentar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. La jornada incluyó un taller práctico dirigido a voluntarios ambientales y comunidades organizadas que desarrollan actividades agrícolas, con el objetivo de empoderarlos para enfrentar de manera

Restricción temporal de acceso vehicular al Parque Internacional La Amistad

Restricción temporal de acceso vehicular al Parque Internacional La Amistad

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) informa que, debido al riesgo de derrumbe detectado en un tramo de la vía de acceso hacia la sede de guardaparques en el sector Las Nubes del Parque Internacional La Amistad (PILA), se ha restringido temporalmente el paso de vehículos, más no el acceso peatonal. Esta medida fue tomada tras una inspección realizada junto al Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC). La zona afectada se encuentra en la orilla del camino que sube hacia la base de guardaparques. Por seguridad, se han colocado señalizaciones y se mantendrá la restricción vehicular mientras persistan las condiciones de

Panamá Oeste realizó bazar ambiental y talleres de reutilización de desechos sólidos en el marco del Mes de los Recursos Naturales

Panamá Oeste realizó bazar ambiental y talleres de reutilización de desechos sólidos en el marco del Mes de los Recursos Naturales

Con el objetivo promover prácticas ecológicas accesibles, creativas y replicables, que respondan a la realidad local y fortalezcan a la comunidad, la sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Oeste realizó un bazar ambiental, que contempló talleres prácticos de reutilización de residuos (como aceite usado, cartón y plástico), la venta de productos sostenibles por parte de productores locales, y un concurso de vestuario reciclado que resaltó la creatividad de los participantes. Este evento que se desarrolló en la Plaza Paseo Arraiján en el marco del Mes de los Recursos Naturales fue complementado con

Panamá es un santuario natural y refugio clave para la conservación de las tortugas marinas

Panamá es un santuario natural y refugio clave para la conservación de las tortugas marinas

Ciudad de Panamá, 15 de junio de 2025.– Panamá ha sido históricamente un refugio para cinco de las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo. Anualmente estas especies regresan a las playas y costas del istmo para cumplir un ciclo natural de anidar y asegurar la supervivencia de su especie. Estos grandiosos seres vivos han encontrado en playas como Isla Cañas y La Marinera en la provincia de Los Santos; Armila en la comarca Guna Yala, Punta Chame en Panamá Oeste, La Barqueta y Lajas en Chiriquí y otras del Caribe y Pacífico, los lugares ideales para

Día Nacional de las Cuencas Hidrográficas: urge proteger el agua y la vida

Día Nacional de las Cuencas Hidrográficas: urge proteger el agua y la vida

Hoy 15 de junio en que Panamá celebra el Día Nacional de las Cuencas Hidrográficas, urge proteger nuestras fuentes de agua y de vida. Nuestras cuencas nos dan el agua que da vida a la población, y dando vida a nuestros ríos, quebradas, suelos, bosques, fauna, aguas subterráneas y ecosistemas que dependen directamente de su equilibrio ecológico. Pero hoy nuestras cuencas están gravemente amenazadas: durante décadas ha regido la anarquía ambiental y se ha permitido la deforestación rampante, la contaminación y la destrucción de nuestras cuencas hidrograficas, ríos, quebradas y fuentes de agua. Hoy el país enfrenta una crisis de

MiAMBIENTE promueve jornada de educación ambiental inclusiva sobre cambio climático en Cerro Azul

MiAMBIENTE promueve jornada de educación ambiental inclusiva sobre cambio climático en Cerro Azul

Panamá, 14 de junio de 2025 – La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Norte, desarrolló una jornada de educación ambiental inclusiva con los niños del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) en el Centro Educativo Cerro Azul. La actividad tuvo como tema central el cambio climático y estuvo orientada a fortalecer el aprendizaje mediante dinámicas sensoriales, la proyección de videos interactivos y la integración de los niños como miembros fundadores del Club del Perezoso, a quienes se les entregó un sello distintivo. La iniciativa se enmarca en el programa Ecoambiente Inclusiva, que busca aportar a la formación

650 plantones de especies nativas fueron reforestados en Panamá Oeste

650 plantones de especies nativas fueron reforestados en Panamá Oeste

Como parte del Gran Día Nacional de Reforestación, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Oeste, desarrolló con éxito una jornada donde se plantaron 650 árboles de especies nativas en una hectárea de terreno, a orilla del río Caimito, en el sector de La Revolución, corregimiento de Barrio Colón, distrito de La Chorrera. En esta jornada se plantaron especies como: Caoba, Espavé, Corotú, Almendro de Montaña, entre otros, los cuales fueron cuidadosamente seleccionados para adaptarse a las condiciones del área y maximizar su contribución a la biodiversidad y a la regeneración del suelo. Katherine Hurley, directora regional

Vuelve al inicio