MINISTRO CONCEPCIÓN PRESENTA PROYECTOS EN LA PROVINCIA DE COLÓN

MINISTRO CONCEPCIÓN PRESENTA PROYECTOS EN LA PROVINCIA DE COLÓN

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, presentó el proyecto “Apoyo a la Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural y Natural”, que consiste en una serie de intervenciones en el Parque Nacional Portobelo y Bosque Protector y Paisaje Protegido San Lorenzo a fin de potenciar la conservación de los recursos patrimoniales, naturales en ambas áreas protegidas y el trabajo cercanos con las comunidades y grupos de interés. El jefe de la cartera ambiental presentó este y otros proyectos en el Gabinete Turístico, realizado en el distrito de Portobelo, provincia de Colón. El objetivo de este espacio es el de coordinar proyectos estructurales

MIAMBIENTE ADVIERTE SOBRE EL USO DE LOS GLOBOS DEL DESEO

MIAMBIENTE ADVIERTE SOBRE EL USO DE LOS GLOBOS DEL DESEO

De cara a la celebración de las fiestas fin de año y el aumento en la compra de juegos pirotécnicos, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) advierte sobre los peligros su uso, en especial de los globos del deseo, una atracción que cada año es más utilizada en las celebraciones navideñas. Los citados globos hoy día son símbolos de celebración, no solo en Panamá, sino en todo el mundo; sin embargo se han convertido en un riesgo para la población y áreas de vegetación. Estos farolillos están confeccionados con cera; al caer y entrar en contacto con un material combustible pueden

REPOBLARÁN 26 HECTÁREAS DEL BOSQUE DE MANGLAR DE LA BAHÍA DE CHAME

REPOBLARÁN 26 HECTÁREAS DEL BOSQUE DE MANGLAR DE LA BAHÍA DE CHAME

En el marco de la compensación ecológica del proyecto de Construcción del Intercambiador Vial en la Carretera Panamericana (Howard), tramo: Puente de las Américas- Arraiján, el Ministerio de Ambiente en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y la empresa Constructora MECO, S.A. llevaron a cabo una jornada simbólica como inició de la repoblación de mangle en el área del Bosque de Manglar en el distrito de Chame, en la provincia de Panamá Oeste, Esta es una acción de compensación ecológica que comprende 26 hectáreas en el área de manglar que se reforestará. En la actividad de reforestación se aplicó

MIAMBIENTE PARTICIPA DE LA TERCERA SESIÓN DEL GABINETE DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

MIAMBIENTE PARTICIPA DE LA TERCERA SESIÓN DEL GABINETE DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

El ministro de Ambiente Milciades Concepción participó de la  tercera sesión del Gabinete de Ciencia, Tecnología e Innovación  que preside el vicepresidente de la República José Gabriel Carrizo. Durante el encuentro se recomendó la  aprobación del  Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) 2019-2024, el cual deberá ser presentado ante el Consejo de Gabinete. El PENCYT 2019-2024 tiene como pilar fundamental la Educación y apunta al desarrollo de las 4 líneas prioritarias en las áreas de ciencia, tecnología e innovación del Plan de Acción «Uniendo Fuerzas» del presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, que son: Misión Ciencia,

MIAMBIENTE PROMUEVE POLÍTICAS CONTRA LA BASURA MARINA

MIAMBIENTE PROMUEVE POLÍTICAS CONTRA LA BASURA MARINA

Un Plan de Acción Nacional de Basura Marina promueve el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) con el apoyo de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Con esta finalidad, se desarrolló un taller de validación de ejes básicos en la capital con la participación de representantes de diferentes sectores involucrados en este campo. Shirley Binder, directora de Política Ambiental de MiAMBIENTE, dijo en la inauguración de los talleres que es necesario darle importancia al mar; este plan, agregó es parte de la política nacional ambiental y que busca caracterizar

MIAMBIENTE Y UNIVERSIDAD DE PANAMÁ INSTALARÁN ESTACIONES CIENTÍFICAS EN ÁREAS PROTEGIDAS

MIAMBIENTE Y UNIVERSIDAD DE PANAMÁ INSTALARÁN ESTACIONES CIENTÍFICAS EN ÁREAS PROTEGIDAS

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Universidad de Panamá instalarán estaciones científicas en el humedal Golfo de Montijo, en el Parque Nacional y Reserva Biológica de Altos de Campana y en el Parque Nacional Camino de Cruces.  El objetivo de este nuevo paso es el desarrollo de investigaciones y formación de personal altamente calificado en estas tareas. Para este efecto, suscribieron los respectivos convenios el ministro de Ambiente, Milciades Concepción y el rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores Castro en una ceremonia que tuvo lugar este lunes en la sede ministerial y que contó con la presencia

PANAMÁ DA IMPORTANTES PASOS HACIA UN SISTEMA DE TRANSPORTE LIBRE DE EMISIONES

PANAMÁ DA IMPORTANTES PASOS HACIA UN SISTEMA DE TRANSPORTE LIBRE DE EMISIONES

Panamá junto con nueve países de Latinoamérica, formarán parte de un proyecto regional de electromovilidad que consiste en identificar y abordar las principales barreras de la movilidad eléctrica realizando las evaluaciones de capacidades y financiamiento necesarias para acelerar la adopción de las tecnologías ligadas a este nuevo sistema de transporte. Los avances sobre este proyecto fueron abordados por ministros y ministras de Ambiente de la región durante la Vigésima Quinta Conferencia de las Partes (COP 25), en Madrid, España. En este encuentro, el jefe de la cartera de Ambiente de Panamá, Milciades Concepción, habló sobre la transformación del país hacia

ESTABLECEN REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR COMUNIDADES INDÍGENAS PARA OBTENER VISTO BUENO ANTES DE LA ADJUDICACIÓN DE TIERRAS COLECTIVAS POR PARTE DE LA ANATI

ESTABLECEN REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR COMUNIDADES INDÍGENAS PARA OBTENER VISTO BUENO ANTES DE LA ADJUDICACIÓN DE TIERRAS COLECTIVAS POR PARTE DE LA ANATI

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) promulgó la Resolución DM-0612-2019 de 29 de noviembre de 2019 que establece criterio jurídico por parte de esta institución para determinar si es jurídicamente viable o no otorgar el visto bueno a aquellas solicitudes de adjudicación de tierras colectivas, presentadas ante la Autoridad Nacional de Tierras (ANATI), cuyos polígonos se encuentren traslapados con áreas protegidas o con tierras del Patrimonio Forestal del Estado. En esta Resolución se establece que las comunidades indígenas deben comprobar que la ocupación tradicional de dichas tierras se inició antes de la creación de las respectivas áreas protegidas o en el

MINISTRO DE AMBIENTE COMPARTE LOS AVANCES DE PANAMÁ PARA LA GOBERNANZA DEL CLIMA

MINISTRO DE AMBIENTE COMPARTE LOS AVANCES DE PANAMÁ PARA LA GOBERNANZA DEL CLIMA

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción participó del Panel sobre “Aprendizajes clave en la elaboración de una Legislación Climática”, evento efectuado en la Vigésima Quinta Conferencia de las Partes (COP 25), en Madrid, España. El titular de la cartera ambiental aprovechó el espacio para anunciar el inicio del Proceso de Modernización de la Política Nacional de Cambio Climático 2050 y la Ley Marco de Cambio Climático de la República de Panamá. La actividad en la que participaron autoridades de diferentes países, permitió el intercambio entre representantes de alto nivel de varios países que han emprendido procesos de elaboración y fortalecimiento

PANAMÁ DEJA CLARO SU COMPROMISO AMBIENTAL EN MADRID

PANAMÁ DEJA CLARO SU COMPROMISO AMBIENTAL EN MADRID

El ministro de Ambiente,  Milciades Concepción encabeza la delegación de Panamá ante la Conferencia de las Partes (COP25) que inicio el pasado 2 de diciembre en Madrid,  y en la  que dejó claro que Panamá está fortaleciendo la  agenda climática con políticas de Estado orientadas a la satisfacción de las necesidades básicas de la población, como la movilidad urbana sostenible por medio de la descarbonización del transporte terrestre vinculando el desarrollo económico y social del país con la variable ambiental. Además, destacó la posición del  país frente al avance de las negociaciones hacia la implementación completa del Acuerdo de París en 2020,  enfatizando en áreas clave para el logro de las metas de

PANAMÁ, PROMUEVE UNA AGENDA AZUL EN LA COP25

PANAMÁ, PROMUEVE UNA AGENDA AZUL EN LA COP25

Panamá, igual que el resto de América Latina, busca posicionarse como un Líder Azul, a través de iniciativas basadas  en la conservación de la naturaleza que promuevan la gestión sostenible de los ecosistemas marino-costeros. Estos representan importantes sumideros naturales por su gran capacidad de dióxido de carbono, uno de los principales gases responsables del cambio climático. El ministro Milciades Concepción presentó esta idea país en el Panel “#LATINOSMARINOS Liderazgo azul en Centroamérica y América Latina”  realizado en el marco de la Vigésima Quinta Conferencia de las Partes (COP 25) en Madrid. En su intervención el titular de la cartera ambiental, destacó

PROYECTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD REALIZA TALLER DE TRANSICIÓN

PROYECTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD REALIZA TALLER DE TRANSICIÓN

Un taller de transición fue desarrollado por el proyecto Sistemas de Producción Sostenible y Conservación de la Biodiversidad (SPSCB) del Ministerio de Ambiente.  En esta actividad participaron representantes de los 30 subproyectos co-financiados por el SPSCB (de todas las áreas de ejecución), representantes del Banco Mundial/GEF de misión en Panamá, empresarios y colaboradores varios ministerios, del proyecto, funcionarios de MiAMBIENTE y de la UCP e invitados especiales. En esta actividad se hizo el cierre formal del proyecto y se realizaron balances de cada una de las etapas y componentes que durante cuatro se han llevado a cabo para la promoción

Vuelve al inicio